Una empresa de Entre Ríos es la primera productora de berries del país en certificar bajo esta norma que establece pautas éticas y sociales y se suma al té, a la uva para vino y a la miel; se integra así una red internacional.
Ya no basta producir contraestación o poseer precios competitivos. En plena crisis mundial, los productores de arándanos buscan alternativas para agregar valor con nuevas certificaciones de calidad que abran mercados preocupados por los derechos humanos.
En Concordia, Entre Ríos, Berries Mesopotámicos se convirtió en la primera empresa argentina de berries y la tercera en el mundo que comercializa productos éticamente responsables bajo la norma internacional de Comercio Justo, después de dos organizaciones de Chile y Sudáfrica.
"El principal beneficio es la prima extra que se paga por encima del precio acordado y la cual debe ser destinada a un fin de ayuda social y mejora en las condiciones de los trabajadores", expresa Judith Dugour, propietaria de la finca.
Hoy el consumidor está cada día más preocupado por pagar un precio justo a condición de que el productor gane lo suficiente para vivir decentemente, llevar sus hijos a la escuela, acceder a servicios de salud y otros beneficios sociales. También, con su decisión de compra, premia a aquellas organizaciones donde no existe discriminación o explotación infantil, y la equidad de género sea reconocida.
Según un informe difundido esta semana por Fundación Fortalecer, de la Federación Agraria Argentina (FAA), en marzo de 2011 sólo existían tres productos con certificación "Fair Trade" en la Argentina: té, uva para vino y miel. En octubre se agregó el arándano como fruta fresca gracias a la certificación de Berries Mesopotámicos SRL.
Fundación Fortalecer asesora a la organización entrerriana en la implementación del estándar internacional, desarrolla a nivel nacional un Sistema de Comercio Justo y Solidario, e implementa la normativa Emprendimiento Justo Reconocido (EJR), único estándar de Comercio Justo en la Argentina dirigido exclusivamente al mercado interno.
"Es que la visión latinoamericana del Fair Trade apunta al armado de redes de producción y comercialización que atiendan a las poblaciones nacionales y no sólo al comprador del Primer Mundo", comentó Sonia Solari, directora ejecutiva de la entidad.
La Organización Internacional de Etiquetado de Comercio Justo pone su sello en alimentos producidos bajo estrictos estándares sociales, éticos y de respeto al medio ambiente. Café, cacao y banana son las estrellas de la comercialización justa hacia países desarrollados: abarcaron en 2011 el 75% del mercado mundial en cuanto a valor de ventas y el 68% en cuanto a volumen exportado.
"Este tipo de certificaciones son realmente estrictas con las pautas a seguir y cumplir en todos los eslabones de la empresa. Se requiere de una atención permanente para garantizarle al consumidor final que realmente está consumiendo un producto comercio justo" cuenta Dugour.
"El comercio justo es una alternativa de comercialización válida para los pequeños productores argentinos porque ayuda a achicar la brecha existente entre el productor y el consumidor final. También puede llegar a obtenerse una mejor rentabilidad con respecto al arándano convencional, al tratarse de un producto de certificación especial", explica.
En 2012 se prevé que el número de organizaciones productoras de Comercio Justo Certificado aumente aproximadamente un 40%, gracias al programa Promoción de Sistemas Productivos Sustentables a Través de Mercados de Comercio Justo, implementado por Fundación Fortalecer-FAA con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) desde principios de 2010.
De esta manera, se superará el crecimiento promedio mundial del último año analizado por la organización Fair Trade Internacional que se ubicó en 9,4%. La Argentina se situaría así entre los cinco primeros a nivel mundial con mayor cantidad de nuevas organizaciones certificadas para 2012.
Antecedentes
Berries Mesopotámicos SRL comenzó sus operaciones en 2007 como un pequeño emprendimiento familiar. Hoy cuenta con ocho hectáreas con un rendimiento anual de 70 toneladas. Es fuente de trabajo de seis personas de manera permanente y puede llegar a oscilar entre los 100 y 150 trabajadores temporales en época de cosecha.
Los principales mercados a los que exportan son Estados Unidos y Europa . "Día a día nos expandimos hacia nuevos mercados de diversos continentes como Asia", afirma Pablo Escobar, a cargo de la gerencia de comercialización de la empresa entrerriana.
Fuente: Miguel Lara Hidalgo - Diario La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario