Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Semana de la Ciencia y la Tecnología en Entre Ríos

Se ofrecerán charlas con reconocidos divulgadores científicos, difusión de líneas de financiamiento y talleres para emprendedores en Paraná, Concordia, Chajarí, Rosario del Tala y Gualeguaychú.

La "Semana de la Ciencia y la Tecnología" se realizará del 11 al 22 de junio con el objetivo de promover, difundir e incentivar la formación y participación en actividades científicas.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), y en la décima edición de este programa nacional Entre Ríos pondrá en marcha el Plan de Comunicación "Entre Ciencia" de la SubseCyT con actividades informativas, culturales y de divulgación científica en distintas localidades.
Luisina Pocay, subsecretaria de Ciencia y Tecnología, precisó que "la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología es un programa nacional que realiza en todo el país. En ese marco, cada provincia debe pensar las actividades que hará y en el caso de Entre Ríos la SubseCyT coordinará las acciones a realizarse en esta Semana".
Con lo cual, a través de actividades en distintos puntos de la provincia, la SubseCyT se hace eco del objetivo del Mincyt de promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país; fomentar la vinculación entre las comunidades

viernes, 1 de junio de 2012

X Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

A realizarse entre el 11 y 22 de junio 

Iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del MINCYT que apunta a generar un espacio de difusión y apropiación social del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia en los grandes inventos y en la vida cotidiana. 
Cada año, museos, centros de investigación, bibliotecas, casas de altos estudios, jardines botánicos, cines y teatros ofrecen actividades para que estudiantes, docentes y público en general se acerquen a la ciencia.
Talleres y charlas con expertos, cursos, visitas guiadas a laboratorios, experimentos y exposiciones fotográficas son algunas de las propuestas de las instituciones que año a año se suman a este programa que cuenta con la colaboración del Conicet, las Universidades y los Ministerios de Educación provinciales.

Sus Objetivos son: 
-Promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país.

Proyecto de Ley de creación de repositorios digitales de investigaciones de acceso abierto

El proyecto de la comisión de Ciencia y Tecnología por el cual se obliga a las instituciones que reciban financiamiento del Estado a disponer de repositorios digitales públicos, gratuitos, y abiertos donde se vuelquen las investigaciones realizadas por los científicos apoyados, fue avalado por 159 votos afirmativos. 
Graciela Giannettasio (FpV), presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología expresó: “El acceso público a estos contenidos no sólo contribuye a la ciencia, sino también a todo el progreso cultural. No colisiona con el sistema de propiedad intelectual. Cuando ampliamos conocimiento ampliamos soberanía”.
La diputada Alcira Argumedo (Proyecto Sur) planteó la necesidad de modificar algunas partes del artículo 1° y el artículo 6°, que fue apoyada por varios legisladores como Marcela Rodríguez y Alfonso Prat Gay. “Para que un investigador de ciencias duras pueda avanzar en su carrera tiene que tener una cantidad publicación en revistas. Pondría algún elemento para evitar la apropiación del conocimiento generado en el sur por parte de los grandes laboratorios del norte”, explicó la diputada Argumedo.
Finalmente, luego de la votación en general, Giannettasio aceptó durante la votación en particular las modificaciones pedidas por la oposición.
Compartimos la buena noticia sobre la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados el Proyecto habiendo dado de esta manera un paso muy importante hacia su aprobación; resta ahora su tratamiento en la Cámara de Senadores.

lunes, 28 de mayo de 2012

Programa de Especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología en Brasil

El objetivo de este programa es formar en el área de gestión a profesionales de ciencia y tecnología. Para ello, se ha diseñado un programa teórico-práctico de 4 meses intensivos, que incluye capacitación en gestión general y específica, visitas técnicas a empresas y el desarrollo de un trabajo de investigación con directa vinculación a la posición que esté teniendo el profesional en Argentina al momento de la postulación. 

Fundación Getulio Vargas 
Fundada en 1944, la Fundación Getulio Vargas (FGV) es una organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza y a la búsqueda del desarrollo. Como institución educativa líder, cuenta con programas de formación muy prestigiosos en numerosas áreas. En 2010 se matricularon 3.500 estudiantes en sus programas de grado y egresaron 600. A nivel de posgrado, 375 estudiantes obtuvieron su título de maestría y 48 el de doctorado. Asimismo, se registraron 123.500 estudiantes en programas de educación continua, 56.000 en cursos de educación a distancia y 25.187 en especializaciones. 
Además de sus programas de formación, la FGV da un lugar significativo a la investigación, estimulando a sus profesores a participar en publicaciones de todo el mundo. En 2010, los investigadores de la institución produjeron más de 250 estudios y encuestas, muchas de las cuales han sido publicadas en 1.500 libros de texto, artículos científicos y periodísticos, y demás publicaciones académicas.