Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

Lucir elegante en el trabajo puede aumentar hasta un 20% el sueldo

Así lo confirmó un estudio de la Universidad de Chicago, que analizó el desarrollo profesional de casi 15 mil personas durante 13 años. 

Un viejo refrán reza que "hay que vestirse para el puesto que se desea, no para el que se tiene". Ahora, la prestigiosa Universidad de Chicago realizó un estudio que destaca la relación que existe entre la remuneración económica y el modo de vestir en ambos sexos. Según el trabajo, las personas que más tiempo y dinero invierten en su apariencia pueden llegar a ganar hasta un 22% más que la media.
No por nada el referente de moda italiano Stefano Pilati suele decir que "vestirse bien es un acto de gratitud hacia uno mismo y de cortesía hacia los demás" y lo mismo se aplica en el ámbito laboral.
La investigación siguió de cerca a 14.600 hombres y mujeres durante 13 años, desde que terminaron sus estudios universitarios hasta que alcanzaron su desarrollo laboral. Los encuestados además de responder a

sábado, 24 de octubre de 2015

Cuánto influye la forma de vestir en la carrera profesional

Los prejuicios no son sólo raciales, de género o religiosos: en algunos ambientes corporativos, el estilo de un empleado puede afectar su desarrollo profesional

Cuando entró al edificio, le llamó la atención que la gente vestía de forma muy dispar. Había hombres de traje -en un rango que iba desde las grandes marcas hasta los outlets de barrio-, pero también los había en jeans y zapatillas. Lo mismo con las mujeres: el estilo variaba del little black dress con stilettos a las bermudas. Él iba de traje. Al fin y al cabo, era una entrevista de trabajo, aspiraba a conseguir un puesto en la empresa, debía lucir bien.
Al terminar la entrevista, aún algo confundido por los diferentes looks que había visto en los pasillos, preguntó a su reclutador cuál era el dress code de la compañía, aunque sospechaba que no había uno, al menos no en lo formal. La respuesta del ejecutivo lo dejó sorprendido: "acá cada uno se pone lo que le da la gana, pero al 'gran jefe' le gusta más la gente de corbata". Por 'Gran Jefe' se refería al dueño de la compañía y presidente del directorio, un hombre que solía vestir unos trajes de valor equivalente al de un auto usado. Quizás no en muy buen estado, pero un auto a fin de cuentas.

viernes, 21 de noviembre de 2014

En 6 años, el 50% de los trabajadores serán "freelancer"

Según un estudio realizado por una plataforma de trabajo freelance, Argentina se ubica en el segundo lugar de los países de habla hispana con un 23% de trabajadores independientes, seguido por Brasil, México y Colombia con el 13%. El primer lugar lo tiene España con el 34% de trabajadores autónomos. Los primeros en comenzar a utilizar esta metodología de trabajo fueron los profesionales vinculados con el área de la tecnología, diseñadores webs, desarrolladores, entre otros. Sin embargo hoy en día abogados, contadores, arquitectos y una gran cantidad de profesionales se suman a la opción freelance. 
“En freelancer.com hay más de 6.6 millones de trabajos que se fueron publicando en la página” remarcó el director de la plataforma, Sebastián Siseles. Son 4000 trabajos nuevos publicados por día y en el país ya hay más de 130.000 usuarios. “Freelancer es la tercera pata independiente de la relación” que actúa como mediador entre el empleador y el empleado para garantizar el cobro.

viernes, 13 de junio de 2014

Cómo vivir el trabajo con pasión y evitar que se convierta en obsesión

Muchos profesionales disfrutan sus trabajos pero, en algunas ocasiones, su dedicación se transforma en una obsesión peligrosa que puede generar angustia y frustración. Claves para manejarse en el día a día.

Todo lo que un jefe típico quiere son empleados a los que les guste su trabajo y que lo hagan con esmero.
El otro día di una charla para 80 expertos en impuestos, de mediana edad y mayormente hombres. Les pedí que levantaran la mano si se consideraban apasionados por su trabajo. Alrededor de la mitad levantaron la mano inmediatamente, y los demás, viendo cómo iba la cosa, se apresuraron a levantarla también.
No se veía nada evidentemente apasionado en estos hombres: lucían pálidos y derrotados después de una mañana viendo a alguien mostrar doscientas diapositivas sobre las sutilezas de los precios de transferencia. Pero su respuesta no me sorprendió en lo más mínimo. La moda por la pasión, sobre la cual yo escribí hace casi 20 años, ha llegado ahora a tal punto que admitir en público que uno no se apasiona por su trabajo es tan escandaloso como admitir que uno manipula sus gastos. Si uno escribe “pasión” en la página web de

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Cómo manejamos el trabajo y la familia?

Parece ser que cada vez las empresas aumentan su demanda de tiempo trabajado, pero ¿qué sucede con los empleados que dejan una familia en casa para cumplir con estas exigencias?

Se realizó una encuesta a más de 2.500 argentinos, para saber qué opinan sobre la participación de ellos en el mercado laboral y en la vida personal con sus hijos. El 83% resultaron ser padres.
Con respecto a las madres argentinas el 71% de ellas aseguró ser madre y trabajar a la vez, mientras que un 29% no lo hace.
Un 66% de los argentinos aseguran que viven junto a su(s) hijo(s), mientras que un 34% asegura lo contrario.
Según el estudio llevado a cabo, el 41% de los encuestados le dedica entre 40 y 47 horas semanales al trabajo, mientras que un 39% más de 47 horas y un 20% menos de 40 horas.
En cuanto al tiempo dedicado a la familia, el 35% de los encuestados comparte con ellos más de 20 horas semanales. Le sigue un 25% que le dedica entre 15 y 20 horas; un 24% entre 10 y 15 y, en último lugar, un 16% que pasa menos de 10 horas a la semana con su familia.

sábado, 25 de agosto de 2012

Como conseguir empleo a partir de los 45 años

Es sabido que el mercado de trabajo presenta cada vez más obstáculos a las personas que ocupan la franja etaria de 50 años en adelante. Si bien las empresas valoran la experiencia la mayoría prefiere a los más jóvenes porque ven en ellos mayores perspectivas de crecimiento, mejor adaptación a los cambios y a las nuevas tecnologías. 
Este es un tema sensible y que inquieta. Tanto inquieta, que en los últimos años fueron surgiendo organizaciones civiles para tratar de dar respuestas desde distintos ángulos. Por ejemplo: Asociación 50 a 60, Actitud 50, Diagonal +45. Tienen talleres de capacitación técnica y además, abordan cuestiones emocionales y subjetivas que normalmente conllevan el desempleo. 
Se han creado bolsas de trabajo en Internet para mayores de 50 años. Existe un Proyecto de Ley para fomentar el empleo de adultos mayores, que promueve la creación de un régimen especial de empleo con ventajas impositivas para las empresas contratantes. 
Otra buena noticia es que en los últimos años el límite se fue corriendo. Antes la pauta era “no mayores de 30/35 años”. En todo caso ahora hablamos de “no mayores de 50 años..” 
El tema se está trabajando pero también es cierto que en estos momentos se está atravesando una situación de empleo difícil: la industria en general se desaceleró, algunas ramas de actividad entraron en recesión. Con lo cual el panorama está complicado para todas las franjas etarias. 

miércoles, 25 de abril de 2012

Discapacidad y trabajo

Desde la Organización Internacional del Trabajo y de la Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad de nuestro país, se promueve la igualdad de oportunidades y trato para las personas con discapacidad, de manera de contribuir a su desarrollo profesional a través de políticas, reglamentos, programas y servicios.
La OIT busca aumentar el conocimiento sobre la capacitación y el empleo de personas con discapacidad, y para ello realiza investigación aplicada relacionada con políticas y prácticas, compila y disemina información, publica guías y manuales, y patrocina otras investigaciones e informes sobre el tema.
Además, cuenta con “Oportunidades para todos”, un programa que promueve empleo para las personas con discapacidad y las personas afectadas por el VIH/SIDA en búsqueda de trabajo. La iniciativa ayuda a siete empresas en el norte de Vietnam a integrar personas que viven con discapacidad o VIH/SIDA en el lugar de trabajo.
La iniciativa ”Oportunidades para Todos” se basa en el Proyecto Factory Improvement (Mejora de la gestión de las fábricas) de la OIT (FIP por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Vietnam en 2006. FIP estuvo dirigido a ayudar a las fábricas a abordar la creciente presión del incremento de la competencia a través de la mejora de la calidad, la productividad y de prácticas de trabajo justas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Boreout: el síndrome de aburrimiento extremo en el trabajo

Las personas que se sienten privadas de realizar determinadas tareas en el trabajo, que sufren una gran desmotivación y aburrimiento durante la jornada laboral, que fingen estar ocupadas para no acatar más responsabilidades o que no encuentran sentido a lo que hacen, pueden estar comenzando a ser víctimas de este nuevo síndrome que está irrumpiendo en las empresas.
El Boreout es un síndrome que padecen aquellas personas que se ven sometidas a una ocupación por debajo de sus capacidades que les provoca problemas de motivación, concentración y temor, por una creciente desconfianza de sus posibilidades.
Existen muchas razones por las que el boreout puede aparecer. La falta de delegación, es decir, cuando el trabajador se encuentra con responsables de área que no delegan, ve su trabajo limitado a tareas muy escasas y encuentra reducida su capacidad de emprendimiento.
Otra de las razones, puede ser las estructuras rígidas de las organizaciones en las que las tareas no se delegan y las comunicaciones son descendentes, sin dar posibilidad de realizar sugerencias o llevar actividades de forma proactiva. En estos casos el problema no pasa por el superior inmediato, sino de la misma organización, que impide a los que están por debajo desarrollar su potencial.
Algunos de los indicadores del síndrome son los siguientes:

miércoles, 13 de julio de 2011

Enfermedades Profesionales en trabajadores de la industria cárnica y silos

A propósito de esta problemática, el Dr. Raúl Roque González, de la Gerencia de Prevención de la SRT, explica que “se consideran Enfermedades Profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el Listado del Decreto 658/96 previsto en el artículo 8º, inciso 2, de la Ley 24.557. En el se identifica el agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la Enfermedad Profesional”.
En el caso de los trabajadores de la carne, una de las enfermedades presentes es la brucelosis, “es una zoonosis, o sea que es una enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. Está producida en el hombre por bacterias del género Brucella cuyas especies conocidas son B. melitensis, B. suis, B. abortus, B. canis, B. neotomae, B. ovis y la recientemente descubierta en mamíferos marinos B. pinnipediae. Pero sólo 4 de ellas están asociadas con brucelosis

martes, 14 de junio de 2011

Conseguir trabajo es más fácil si se sabe inglés y “jugar en equipo”

El “promedio alto” ya no es el atributo más valorado, ahora se imponen candidatos con alta capacidad de trabajar en equipo. Así lo afirma una investigación de mercado de la Cámara Americana de Comercio en Argentina.
Si está pensando que un buen promedio en la universidad, encerrarse en una biblioteca a estudiar hasta la madrugada o recibirse en alguna ciencia liberal le garantizará un pronto acceso al mercado laboral, será mejor que antes de hacerlo –o recomendarlo– lea este estudio de la Cámara Americana de Comercio en Argentina (AmCham), revelado aquí en forma exclusiva, que da cuenta de que las empresas buscan un perfil muy diferente al que solían requerir décadas atrás.
El estudio demostró que el atributo que más valoran las empresas hoy en día no es el alto promedio o la carrera elegida, sino la “capacidad de trabajar en equipo” y que existe una cualidad que sí o sí debe reunir cualquier aspirante a trabajar: el conocimiento de las herramientas informáticas, lo que constituye un

jueves, 21 de abril de 2011

Nueva Normativa para Elementos de Protección Personal

En el Boletín Oficial de fecha 30 de Marzo de 2011, la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, publicó la Resolución Nro. 299/2011, la cual reglamenta la provisión de elementos de protección personal a los trabajadores.
¿Qué establece?
- La obligación de los empleadores de todo el país de llevar un registro individual de cada trabajador donde conste la entrega de los elementos de protección personal certificados, cuando corresponda y será obligación del Servicio de Seguridad e Higiene indicar el elemento de protección personal que deberá usar el trabajador. De no contar con el servicio, la ART deberá prestar ese asesoramiento.
- Contribuye a eliminar o al menos reducir la competencia desleal practicada por fabricantes e importadores de Elementos de Protección Personal cuyos productos carecen del aval de la calidad que significa la certificación.

miércoles, 20 de abril de 2011

VIII Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

En el marco de la declaración del Poder Ejecutivo Nacional, que estableció el 2011 como "Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores", la Superintendencia de Riesgos del Trabajo desarrollará entre el 21 y 28 de abril la VIII Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

Dicha semana tiene como objetivo propiciar iniciativas orientadas a centrar la atención de los distintos sectores sociales en la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, promoviendo mediante la educación, la sensibilización y la anticipación, lugares de trabajo seguros y saludables para preservar la integridad psicofísica de los trabajadores en todo el territorio nacional.
En esta oportunidad, la Superintendencia de Riesgo del Trabajo ha dispuesto diferentes sedes en todo el territorio nacional, y ha hecho extensiva la invitación a empresas, trabajadores, Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, entre otros.
Para conocer los detalles del Programa de actividades previsto en cada sede, ingrese al siguiente vínculo: http://www.srt.gov.ar/super/eventos/Semana2011/Programa/Programa.asp