Mostrando entradas con la etiqueta posgrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta posgrado. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

Especialización en la Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas en la FCAD

Hasta el 7 de agosto se recibirán los formularios de solicitud de admisión y documentación para cursar la Especialización en PyMES en la Facultad de Ciencias de la Administración que comenzará el 28 de agosto.

La Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas fue acreditada y categorizada B por seis años por la CONEAU según la Res N° 1064/10. Esta carrera que inició en el año 2000 forma parte de la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER), y es una especialidad que está  naturalmente integrada a la continuación de la formación del grado universitario.
Constituye una etapa en el proceso de formación continua de los graduados que requieren conocimientos actualizados y rigurosos en este ámbito.

Características:
La problemática particular que presentan las pequeñas y medianas empresas tiene características distintivas y propiedades que las diferencian de las empresas grandes.

martes, 14 de julio de 2015

Curso de Posgrado a distancia "Gestión de Inocuidad, Calidad y Auditoría en Alimentos"

Universidad CAECE lo invita a realizar el primer curso de posgrado y actualización, de aplicación directa en ámbitos públicos y/o privados, en gestión de inocuidad, calidad y auditoría en alimentos.
El compromiso y trayectoria de los tutores consolidan el vínculo con el profesional participante a lo largo del curso, desarrollándose la interacción dinámica entre ambos para la resolución de los casos problema. 
La metodología innovadora, propuesta para el abordaje de la Seguridad Alimentaria, desde las dimensiones de inocuidad, acceso, suficiencia, sostenibilidad, aceptación cultural, disponibilidad, utilización biológica, promueve el desarrollo de Agentes de Cambio pro activos frente a la problemática de la Inseguridad Alimentaria.
Se otorgará diploma de aprobación, acreditando 520 horas de trabajo teórico práctico durante siete meses, tras aprobación de examen final.

Objetivos
1. Aplicar las herramientas necesarias para analizar la factibilidad de implementar auditorías internas dirigidas a organizaciones de la cadena alimentaria como control de la seguridad alimentaria y de los alimentos.
2. Participar en la planificación, diseño y desarrollo integral de auditorías internas, comprendiendo su

lunes, 13 de julio de 2015

Próximos Cursos de Posgrado‏ en la Facultad

A continuación se presenta la propuesta de dos cursos del Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Estos dos cursos son obligatorios para la formación de los doctorandos de la UNER ya que corresponden al ciclo común. Docentes y profesionales pueden tomarlos como cursos de actualización profesional. Ambos cursos serán dictados en la sede la Facultad de Ciencias de la Alimentación (Concordia).

Estadística y Diseño de Experimentos
Dra. Olga Avila
Fecha: Agosto: 6-8, Septiembre: 10-12

Temario
Tema 1: Experimentos de comparación simples. Conceptos estadísticos básicos. Muestreo y distribuciones muestrales. Inferencias sobre la diferencia de medias, diseños aleatorizados. Inferencias acerca de la diferencia de medias, diseños de comparación por pares. Inferencias sobre las variancias de distribuciones normales. 

jueves, 14 de mayo de 2015

Curso de Posgrado en la Facultad: “Envases y Sistemas de Envasados Materiales y Estabilidad”

Entre el 1 y 5 de junio se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) el curso de posgrado “Envases y Sistemas de Envasados Materiales y Estabilidad” a cargo de Dr. Carlos Alberto Rodrigues Anjos (UNICAMP-Brasil) con una duración de 45 horas teóricas y prácticas. Dicho curso es abierto,  y pertenece al programa de Doctorado en Ingeniería, mención Ciencia y Tecnología de alimentos
El horario de dictado será  de 9:00-13:00 y de 14:00 a 19:00 y los objetivos del curso son: 
- Estudiar técnicas de producción de materiales de embalajes; 
- Estudiar las características de los materiales y sus aplicaciones en alimentos y los equipos utilizados en envasados; 
- Estudiar los factores que influyen en las características y estabilidad de los alimentos.

Sobre la temática
El envasado de los alimentos es una técnica fundamental para conservar la calidad de los alimentos, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. El envase cumple diversas funciones de gran importancia: contener los alimentos, protegerlos del deterioro químico y físico, y proporcionar un medio práctico para informar a los consumidores sobre los productos.

viernes, 10 de abril de 2015

Curso de Posgrado: “Envases y Sistemas de Envasados‐ Materiales y Estabilidad”

Se encuentra abierta la pre-inscripción para el curso de Posgrado perteneciente al Doctorado en Ingeniería con mención en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos titulado “Envases y Sistemas de Envasados‐ Materiales y Estabilidad”.
El mismo será dictado por el Profesor Dr. Carlos Alberto Rodrigues Anjos de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, del 1 al 5 de Junio de 2015.

Objetivos Generales:
Estudiar técnicas de producción de materiales de embalajes;   
Estudiar las características de los materiales y sus aplicaciones en alimentos y los equipos utilizados en envasados;
Estudiar los factores que influyen en las características y estabilidad de los alimentos.

Objetivos Particulares:
Además de las clases teóricas los alumnos también verán en forma práctica algunos tests de calidad de envases y embalajes.  

miércoles, 8 de abril de 2015

Posgrados en Logistica y Alimentos en Universidad Nacional de Tres de Febrero

Se encuentra abierta la inscripción 2015 a los programas en Logística y Alimentos que ofrece la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Curso de Posgrado "Gestión logística con orientación en Alimentos" Enlace

Curso de Posgrado en "Sistemas de Calidad y Comercio Internacional" Enlace

Especialización en "Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional con orientación en Alimentos Enlace  

Curso de Posgrado "Política y Gestión del Sector Agroalimentario" Enlace  

Especialización en "Políticas Agroalimentarias" Enlace 

viernes, 13 de marzo de 2015

Curso de Posgrado "Calidad, textura y color en los alimentos"

La Facultad de Bromatología ofrece el curso de posgrado Actualización en la evaluación instrumental y sensorial de la calidad de los alimentos: textura y color.
Se realizan en el  marco de la convocatoria a cursos gratuitos para graduados de la UNER y se llevarán a cabo los días 8, 15, 22 y 29 de mayo, y 5 de junio en la Facultad de Bromatología ubicada en Gualeguaychú.
Está destinado a docentes, profesionales y técnicos de disciplinas vinculadas al área de alimentos (bromatólogos, químicos, farmacéuticos, ingenieros químicos, ingenieros de alimentos, nutricionistas, etc.) y estudiantes de postgrado interesados en el tópico (doctorandos, maestrandos y alumnos de carreras de especialización afines).
Estará a cargo de los docentes: Natalia Sosa, Virginia Judit Larrosa, Gastón Ignacio Pancrazio, Francisco Armando Córsico y la modalidad del cursado será semi-presencial.
Los graduados de la UNER podrán participar sin cargo y el costo total para graduados no UNER y docentes es de 500 pesos.

miércoles, 2 de julio de 2014

Posgrado en UTN "Especialización en Ingeniería Ambiental"

Fecha de inicio: 25 de Julio de 2014

Condiciones de admisión:
Podrán ser admitidos los ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas, con título otorgado por Universidad reconocida.

Título que se otorga: Especialista en Ingeniería Ambiental

Organización curricular y plan de estudios:
Curso I: Introducción a la problemática ambiental
  Introducción a la Problemática Ambiental
  Ecología Aplicada, Recursos Naturales y Energía
  Normativas Ambientales y Fundamentos Éticos

Curso II: Bases del diagnóstico ambiental
  Procesos Fundamentales Fisicoquímicos y Microbiológicos
  Ecotoxicología
  Geología e Hidrogeología Ambiental

viernes, 23 de mayo de 2014

Curso de Posgrado: Herramientas para la escritura de tesis doctorales

Se realizará entre el 2 y el 5 de junio en la Facultad de Ciencias de la Alimentación,  el Curso de Posgrado “Herramientas para la escritura de tesis doctorales” dictado por el Dr. Federico Navarro (UNG Sarmiento – UBA), y como docente colaboradora la Lic. Alicia Noceti. El curso pertenece al Doctorado en Ingeniería de la UNER – Mención Ciencia y Tecnología de Alimentos y tiene una duración de 30 horas.
En los últimos años, muchas instituciones de educación superior en la Argentina y otros países han aceptado curricularmente el hecho de que la escritura de tesis doctorales requiere un entrenamiento y un acompañamiento específico en un curso de escritura especializado, más allá de la necesaria enseñanza de aspectos teóricos y metodológicos y la tutoría de los directores de tesis. Existen fenómenos discursivos (índices, estructura retórica, introducción, estado de la cuestión, metadiscurso, evaluación, modalidad, cita, despersonalización, mitigación y refuerzo) que adoptan configuraciones específicas en las tesis doctorales y que necesitan ser reconocidos, deconstruidos e internalizados por los estudiantes.
El curso es abierto y está dirigido a graduados y profesionales universitarios  con  cupo limitado. Los

lunes, 21 de abril de 2014

Posgrado virtual gratuito para docentes de UNER

El próximo 5 de mayo, en el marco del Programa de Formación Docente en Entornos Virtuales encarado por el Área de Educación a Distancia de la Secretaria Académica de la UNER, comenzará el curso el ABC para construir un aula en el Campus Virtual UNER.
Está destinado a docentes (desde el nivel de auxiliar) de la UNER. Es de carácter gratuito para la comunidad académica de la universidad, tendrá una duración de 12 semanas en una modalidad totalmente virtual.
Entre sus objetivos se remarcan los de: contextualizar el campo de la Educación Virtual en la UNER y la práctica docente en el marco de las sociedades del conocimiento, y desarrollar competencias en el uso pedagógico de las TIC.

Para inscribirse simplemente debe completar un formulario on line 

sábado, 15 de marzo de 2014

Curso de posgrado "Epistemología y Metodologia de la Investigacion Científica"

Como parte de la curricula del Doctorado en Ingeniería de la UNER, posgrado que es llevado a cabo en conjunto por las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Alimentación, se realizará del curso de posgrado "Epistemología y Metodologia de la Investigacion Científica" (30 h totales) a dictarse en forma presencial del 7 al 9 de abril en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia por la Dra Lucia Claps. 
Los interesados en asistir al mismo pueden inscribirse respondiendo a este mail a efectos de recibir el material necesario para las actividades extra-aulicas cuyas fechas se indican abajo.

Cronograma del Curso:
25 de marzo 2014: envio de textos y actividades previas.
27 de marzo a 4 de abril: actividad a distancia, lectura de textos
7 a 9 de  abril: actividad presencial.  Horario de 9 a 13hs – 14 a 18hs 

lunes, 10 de marzo de 2014

Posgrado en Agronegocios y Alimentos

Se encuentra abierta la inscripción para incorporarse a las carreras de Posgrado Especialización en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos y Maestría en Agronegocios y Alimentos que se dictan en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
El año académico inicia con el cursado del Módulo Dirección Estratégica y Planeamiento Empresario, común a ambas carreras, y estará a cargo del Prof. Ing. Agr. Gustavo Mozeris, los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo, en el horario de 8:30 a 18:30.

Quienes estén interesadas/os pueden contactarse:
Tel: 0343-4975075 int .148, 0343-156704116, ó a los correos electrónicos: posgrado@fca.uner.edu.ar, agronegociosfca@gmail.com. Facebook: Agronegocios UNER, pagina blog
Ruta Provincial 11 -km 10 y medio, Oro verde - Entre Ríos -

lunes, 11 de noviembre de 2013

Carrera de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica - UNL

Título: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica
(Acreditada Res. 920/09)
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral 

Duración: 2 años

Descripción
La carrera tiene como objetivo generar la formación de especialistas en vinculación y gestión tecnológica destinada a empresarios, profesionales, funcionarios, investigadores y tecnólogos que intervengan en los sistemas de innovación regionales (empresas, sistema científico tecnológico, organizaciones intermedias y del Estado); demostrando alta responsabilidad social y compromiso en el desarrollo territorial del país.
Se busca formar profesionales que se destaquen por su capacidad de reconocimiento de las oportunidades y tendencias que van asumiendo los modelos productivos; como de la previsión y comprensión de los cambios que en éstas se avecinan.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Maestría en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental‏

La Dirección de Postgrado de la Universidad Católica de Santa Fé informa que se encuentran abiertas las inscripciones de Postulantes para el Cursado a la Maestría en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental, hasta el 30 de setiembre.
Destinada a quiénes tengan título de Grado expedido por Universidades Nacionales, Privadas o extranjeras en todas las especialidades de la Ingeniería, graduados de las Ciencias Ambientales y de las Ciencias Naturales.
La duración es de dos años y cuenta con seis módulos. Los contenidos que se abordarán serán, Ciencias
Aplicadas al Medio Ambiente, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Inventario y Diagnóstico Ambiental aplicado a proyectos y obras, Evaluación de Impacto Ambiental, Sistemas de Gestión Ambiental y ética Ambiental y misión profesional.
El último módulo cuenta con un Trabajo Final que corresponde a la presentación de la Tesis.

Se otorga el título de Magíster en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental

viernes, 13 de septiembre de 2013

Curso de posgrado sobre Deshidratación de Alimentos

Se desarrollará entre el 24 y 27 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Alimentación el curso de postgrado “Deshidratación de Alimentos: Simulación matemática del proceso y aspectos de calidad del producto deshidratado” a cargo de la Dra. Karina Di Scala con una duración de 45 horas teóricas y prácticas. Dicho curso es abierto, tiene un cupo de 35 inscriptos y pertenece al programa de doctorado en Ingeniería, mención ciencia y tecnología de alimentos. Los interesados deberán inscribirse en Departamento de Alumnado de la Facultad.
El cronograma es el siguiente:
1er Clase: 24/09 de 9 a 13 y de 14.30 a 18 hs.
2do. Clase: 25/09 de 9 a 13 y de 14.30 a 18 hs.
3er. Clase: 26/09 de 9 a 13 y de 14.30 a 18 hs.
4ta. Clase: 27/09 de 9 a 13 y de 14.30 a 18 hs.
Entre los temas que se abordarán se pueden mencionar: Isotermas de sorción, Transiciones de fase y estado

miércoles, 14 de agosto de 2013

Curso de posgrado "Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios"

La Ingeniería en Alimentos permite una amplia variedad de posibilidades de especialización en diversos campos de la Industria Alimentaria. Dentro del procesamiento de los alimentos, una de las áreas en las que el graduado puede perfeccionarse es la gestión ambiental.
Los problemas ambientales que atraviesa el mundo en la actualidad, requieren disponer de profesionales específicamente formados para analizar los impactos de los procesos industriales en el medio ambiente. Estos profesionales, ofrecen una visión integral, con base profesional y científica, para poder resolver cuestiones específicas de su campo de actividad, sin generar un impacto negativo en el medio.
La Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios tiene como objetivo abordar el estudio, la resolución de problemas y la proyección de impactos de actividades futuras ensistemas productivos agroalimentarios, tanto naturales como modificados por el hombre, aplicando la Gestión Ambiental. Este curso de posgrado se puede realizar en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), es acreditado por la CONEAU y tiene reconocimiento oficial y validez nacional.
El programa de estudios está dividido en tres módulos y, para obtener el título, se requiere la aprobación de

viernes, 19 de julio de 2013

Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos lácteos

Posgrado para Ingenieros en alimentos en la UNL

Una vez finalizada la carrera de grado de Ingeniería en Alimentos, el graduado puede optar por un abanico de opciones para especializarse en un área de su interés. 
De esta manera, el Ingeniero en Alimentos profundizará sus conocimientos en alguna rama específica de la Industria de los Alimentos, a través de la investigación, la innovación y el desarrollo científico y técnico en el área correspondiente. 
El posgrado de Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos lácteos tiene como objetivo profundizar el dominio de la tecnología en la producción de estos alimentos, ampliando la capacitación profesional del Ingeniero en Alimentos, a partir de una triple perspectiva: metodológica, teórica y técnica. 

martes, 16 de julio de 2013

Llamado a Preinscripción de "Especialización en Ingeniería Ambiental"

Dirigido a:
Profesionales con título de grado emitido por Universidades reconocidas.

Título que se otorga: Especialista en Ingeniería Ambiental

Plazo inscripción:
Hasta el 20 de Septiembre de 2013.

Organización curricular y Plan de Estudios
Curso I: Introducción a la Problemática Ambiental
Módulos:
-Introducción a la Problemática Ambiental
-Ecología Aplicada, Recursos Naturales y Energía
-Normativas Ambientales y Fundamentos Éticos

Curso II: Bases del Diagnóstico Ambiental
Módulos:
-Procesos Fundamentales Fisicoquímicos y Microbiológicos 
-Ecotoxicología

viernes, 12 de abril de 2013

El Vicedecano de la FCAL viaja a Europa para promover los programas de posgrado y de movilidad estudiantil y docente

Por medio de una beca EuroTango, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Dr. Gustavo Teira, viajará el próximo 15 de abril a la ciudad de Valencia para interiorizarse sobre las acciones y programas relacionadas con las actividades de posgraduación que se realizan en la Universidad Politécnica de Valencia (España) y la Universidad de Porto (Portugal).
Este tipo de beca se otorga a personal que ocupan cargos de gestión en Universidades y su duración es de un mes. “El objetivo es poder conocer las formas de trabajo y de organización de los programas de posgraduación en Europa, además de estudiar las posibilidades de acceder a programas de financiamiento de movilidad docente y estudiantil a través de convenios”, explicó Teira. Asimismo, aclaró que se busca aumentar las posibilidades de los doctorandos para que puedan realizar cursos de posgrados o bien, dictar cursos en dichas universidades.

sábado, 6 de abril de 2013

Gerenciamiento y Liderazgo del Talento Humano

Comienza el 12 de abril el Programa de Formación de Posgrado denominado Gerenciamiento y Liderazgo del Talento Humano, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas (UNER).
El mismo está compuesto por los siguientes cursos de posgrado:

Nuevos paradigmas organizacionales
Ética en los negocios
Introducción a la RSE y Gestión de cambios
Resolución y negociación de conflictos

El curso tiene como objetivo brindar a los cursantes una formación de excelencia en torno al gerenciamiento y liderazgo del talento humano en las organizaciones.
Los interesados pueden solicitar información a la Secretaría de Posgrado de la Facultad, Urquiza 552, Paraná, Entre Ríos. Teléfono: 0343-4222172 o 4232655 int. 31 de lunes a jueves de 8 a 13 y viernes de 15