Mostrando entradas con la etiqueta HACCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HACCP. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Curso a distancia "Implementación de HACCP en Industrias Cárnicas"

Fecha de Inicio: 12 de Noviembre de 2013

Objetivo
Actualizar e implementar los conceptos de validacion inicial, verificacion y re-analisis del Sistema HACCP, para las industrias del sector carnico.
Los objetivos especificos son:
- Diferenciar Plan HACCP/ Sistema HACCP
- Comprender las actividades de validacion inicial, verificacion y re- analisis
- Validacion de los programas de pre requisitos con medidas de control dentro del Plan HACCP
- Que cada asistente sea capaz de diseñar actividades del 7 principio del Plan HACCP, dentro de las medidas de control de su proceso de elaboracion 

Dirigido a: 
Personas que se desempeñen en niveles gerenciales, en niveles tecnicos de produccion, mantenimiento, calidad, laboratorio y en equipo HACCP, en empresas agroalimentarias del sector carnico, desde mataderos hasta enlatados.

viernes, 19 de julio de 2013

Curso a distancia "Buenas Prácticas de Manufactura, Higiene, Mantenimiento y Control de Proveedores"

Pre requisitos HACCP

Fecha de Inicio: 6 de Agosto de 2013

Objetivo
El proposito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos especificos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas basicas 
- los prerrequisitos del HACCP 
- que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP).

miércoles, 25 de julio de 2012

Curso teórico practico a distancia "Prerrequisitos para el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en la producción de alimentos"

BPM, Saneamiento, Control de Plagas, Mantenimiento, Tercerizaciones, Proveedores, Materias Primas y Documentación.

Organiza: www.portaldeinocuidad.com 
Fecha de Inicio: 7 de agosto de 2012
Duración: 8 semanas

Objetivos general y específico
El propósito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos específicos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas básicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

jueves, 19 de enero de 2012

Informática a merced de la seguridad alimentaria

En la Unión Europea, una herramienta informática facilita a pequeñas y medianas empresas cumplir de forma rápida y eficaz con la legislación sobre seguridad alimentaria.

Todas las empresas agroalimentarias están obligadas a cumplir con el llamado paquete de higiene, que consta de varias normativas dictadas por el Consejo Europeo. El objetivo es garantizar una política de higiene única, transparente y aplicable a todos los alimentos y operadores que intervienen en el procesado de alimentos. En estos requisitos que dicta la norma, destaca también el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), un método preventivo y obligatorio que garantiza la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena. Además, existe una gran variedad de normas alimentarias que se adaptan a cada industria, así como diferentes leyes vigentes en los distintos países de la UE y del resto del mundo, que implican una gran cantidad de documentación y una difícil capacidad de gestión. Este volumen de normas puede complicar su cumplimiento por parte de las pequeñas y medianas empresas. Para evitarlo, una nueva herramienta informática permitiría a estas compañías cumplir de forma rápida y eficaz con la legislación vigente.

Curso teorico práctico a distancia "Prerrequisitos para el Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP)"

Organiza:
Fecha de Inicio: 7 de febrero de 2012
Duracion: 8 semanas

Objetivos general y específico
El proposito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos especificos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas basicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP).
Al finalizar estara en condiciones de iniciar un nuevo ciclo de capacitacion con el curso "HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Criticos de Control" que podra aplicar a su caso e implementarlo directamente.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Curso taller a distancia "Implementación y Auditoría del Sistema Análisis de peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)"

Edición actualizada 2011

Curso taller a distancia de actualización profesional organizado conjuntamente por Agroconsultora Plus y Fundación ArgenINTA.
Inicio: Lunes 17 de octubre de 2011.
Fin: Lunes 5 de diciembre de 2011.
Duración: Siete semanas
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes)

Objetivos del curso
• Asistir al sector primario y a la industria de alimentos para demostrar su capacidad de elaborar alimentos inocuos y para evaluar o verificar esa capacidad.
• Brindar una herramienta que sea aplicable a toda la cadena de producción, transporte y distribución de alimentos desde los productores primarios hasta los consumidores finales.
• Brindar a consultores y/o personal técnico de empresas, los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta implementación del sistema HACCP.

miércoles, 13 de julio de 2011

Curso teorico-práctico a distancia "Prerrequisitos para el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la producción de alimentos

Fecha de inicio: 01 de agosto de 2011
Organizan: http://www.axonas.com.ar/ y http://www.andess.com.co/

Objetivos general y específicos
El propósito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos específicos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas básicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

viernes, 24 de junio de 2011

Tecnovo SA obtuvo certificación ISO 22000 y lanza nuevos productos

Tecnovo SA, empresa instalada desde el año 1995 en la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos, informa que además de contar con el sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) ha obtenido de BV (Bureau Veritas) la Certificación de las Normas internacionales ISO 22000, referente al Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria que amplía los niveles de exigencias en los controles de calidad.
Dicha certificación garantiza la calidad e inocuidad de los productos que brindaa sus clientes en el mercado nacional e internacional en el camino de búsqueda de la excelencia que ha emprendido la empresa.
La empresa resalta también la reciente puesta en marcha de la modernización de su capacidad de frío, del nuevo sistema de lavado automático de planta, de la renovación de los pisos de la planta industrial y de la puesta en marcha de la planta de tratamiento de efluentes industriales, todo ello con el objetivo de mantener los estándares tecnológicos mas avanzados.

lunes, 9 de mayo de 2011

Curso "HACCP y sus Programas de Prerrequisito"

Se realizará el 13 y 14 de junio de 2011 de 9:00 a 18:00 hs en el Hotel NH-Crillón, Av. Santa Fé 796, Buenos Aires
La inocuidad es uno de los tres criterios fundamentales del Sistema Integrado de Calidad (SIC) el cual gestiona la salubridad, inocuidad y calidad de los procesos / productos en forma integrada. Bien ejecutado, este sistema asegura que un alimento sea higiénico (en términos de su salubridad), seguro (en términos de su inocuidad) y de la calidad esperada (o sea, consistente en términos de los atributos acordados entre el cliente y el proveedor).

•Se proporcionarán los principios para Diseño y Mantenimiento Sanitario para la Seguridad de los Alimentos, trabajando desde un enfoque Pro-Activo.
•Se brindarán los conceptos necesarios para el entendimiento, desarrollo, ejecución y mejora los Programas de Diseño y Mantenimiento Sanitario, como prerrequisitos del Sistema HACCP.
•La asistencia será limitada, a fin de proporcionar asistencia individual a los participantes.
•Los participantes provenientes de distintas áreas de la Industria de los Alimentos, tendrán la oportunidad de intercambiar sus experiencias, así también como presentar sus inquietudes.

martes, 22 de marzo de 2011

Curso teórico-práctico a distancia "HACCP avanzado: revisión de sistemas actuales"

Se desarrollará entre el 4 de abril y el 1 de julio de 2010.
Organizan: http://www.axonas.com.ar/ y http://www.andess.com.co/
El propósito general del curso es lograr que usted revise el estado de implementación del sistema HACCP en el que está involucrado.
Los objetivos específicos son:
  •  revisar los conceptos básicos de inocuidad, calidad y control,
  •  revisar el alcance de los prerrequisitos del HACCP,
  •  revisar el estado de implementación y control que tienen tales prerrequisitos,
  •  comprender el alcance práctico y científico del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
  •  diseñar un proyecto de mejora de la implementación y
  •  lograr un mejor control de la inocuidad de los productos con los que los participantes trabajen.
Todos los contenidos de este curso serán aplicados sobre el caso que cada participante aporte a través de las actividades prácticas que se propongan buscando su implementación directa.
Está dirigido a Profesionales, Integrantes de equipos HACCP, Personal que se desempeña en el área de calidad, y Asesores del tema para el sector agroalimentario.

 Temario
  •  Inocuidad y Calidad: Conceptos
  •  Amenazas: Analisis de alterantes, contaminantes y vías de contacto e ingreso
  •  Controles: Conceptos de monitoreo, vigilancia, verificacion y validacion
  •  Prerrequisitos del HACCP: Revision del estado de implantacion
  •  Documentacion y registros: Revision de la organizacion y modelos aportados por los participantes
  •  HACCP, 5 pasos y 7 principios:. Normativas de referencia y análisis del proposito de cada etapa
  •  Trabajo de aplicacion sobre los casos aportados por los participantes

Metodología y Evaluación
Llegamos a usted con contenidos técnicos actualizados y una comunicación dinámica. Lo hacemos dentro de un entorno en el que usted será el protagonista en la aplicación y transformación de los conceptos.
Este curso a distancia comprende:

  •  el desarrollo de los temas teóricos,
  •  nuestra asistencia para que desarrolle un proyecto de aplicación.
Incluimos ejemplos, ejercicios prácticos e información complementaria para profundizar en los diferentes temas técnicos.
Obtendrá la aprobación al transitar el curso y completar todos los informes solicitados en la Guía del proyecto de aplicación según detallamos en el "Cronograma" que recibirá junto con las primeras comunicaciones.

Informes:
Email: capacitacion@axonas.com.ar
Tel:(011) 35274143 / 15404144848
http://www.axonas.com.ar/news/haccp/HACCP2011.htm

martes, 25 de enero de 2011

Programa de calidad 2011 para alimentos y bebidas


COPAL informa que en el marco del Programa AL INVEST IV, una iniciativa de cooperación económica de la Comisión Europea con América Latina y que en Argentina es coordinado por la UIA, desea convocar a las empresas procesadoras de alimentos y bebidas para desarrollar un Programa de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica en el proceso de implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria.
En el mes de julio de 2010 se realizó una primera convocatoria muy exitosa a partir de la cual 15 empresas vinculadas con COPAL realizaron el proceso de implementación de distintos sistemas de gestión. Dado el éxito y la demanda observada entre las empresas, en el 2011 se concretará un nuevo Programa de Calidad a través del cual 20 empresas inicien el proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad que las mismas seleccionen.
El Programa Al INVEST contempla numerosas actividades de mejora de la competitividad y apoyo a la internacionalización de PYMES de todo el país y es en ese marco que el componente vinculado a la mejora de la calidad tendrá un espacio propio para la industria de alimentos y bebidas.
En coordinación con la UIA, COPAL invita a las empresas a sumarse a esta iniciativa. Es importante destacar que esta actividad no implica ninguna erogación para las empresas ya que los costos de la asistencia técnica son asumidos por el Programa.
El objetivo del Proyecto es acompañar a las industrias de alimentos y bebidas en el proceso de incorporación de sistemas de gestión de la calidad agroalimentaria (SGCA) para mejorar su nivel de eficiencia y su inserción en los mercados.
Para ello se prevé detectar las necesidades en cuanto a los SGCA que se requieren implementar y certificar y proporcionar las herramientas para concretar el proceso.
Desde AL INVEST se desarrollarán las etapas de Capacitación, Diagnóstico y el inicio de la IMPLEMENTACION del sistema seleccionado.
La fecha para manifestar interés en participar del programa vence el próximo 2 de marzo.
El objetivo es la implementación de normas de inocuidad y calidad alimentaria tomando como base las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), los sistemas HACCP (Sistema de Análisis y Puntos Críticos de Control) y/o ISO 22.000 o el que la empresa considere más pertinente, ya que variarán en función de los requerimientos de cada industria. Desarrollar un SGCA se ha convertido en un elemento indispensable en la gestión de la organización y por esta razón deseamos poner a disposición de los socios este nuevo servicio que facilitará la mejora en la producción de alimentos y bebidas y su inserción en los distintos mercados.

Etapas del proyecto
1. Visita de diagnóstico de cada empresa - Entrega de informe.
2. Inicio proceso de implementación. Visita de asesoramiento in company (entrega de infome). Propuesta de mejoras, colaboración en la elaboración de manuales y documentación requerida por la norma seleccionada, capacitación.
3. Presentación de resultados.

Para manifestar su interés en participar del Proyecto, deberá remitir el formulario a copal@copal.com.ar.
Con las empresas que remitan el formulario se realizará una reunión informativa para tomar conocimiento de todo el programa a los efectos de poder confirmar su participación en el mismo.

Para mayor información: COPAL: 011-4311-3006

sábado, 18 de diciembre de 2010

Calidad agroalimentaria: cada vez más exigencias

Para ganar nuevos mercados internacionales, los productores están cada vez más obligados a lograr calidad en sus producciones. Y certificarlas, que es ponerle el sello legal a tanta dedicación cotidiana. Estar a la altura de lo que exigen los consumidores se ha convertido en sinónimo de excelencia.
“Sobre todo en los mercados de Europa y EE.UU., el consumidor demanda instrumentos que le garanticen la inocuidad de los alimentos, las condiciones de respeto medioambiental de la producción y los aspectos éticos y sanitario del empleado. En un mercado con cada vez más oferta, las certificaciones agregan un valor extra que hace la diferencia para el comprador”.
Así resume Jimena Garofoli, Responsable Técnico del Galpón de Empaque de Carleti S.A., empresa conocida por su excelencia en cerezas, la importancia de la certificación de la calidad agroalimentaria en el contexto actual de crisis y competitividad.
Es que para muchas empresas agroindustriales, cumplir a rajatabla con los requerimientos establecidos por los compradores significa crecer y abrir nuevos mercados. El éxito comercial se define desde las mismas buenas prácticas de cultivo, la calidad de la producción, la trazabilidad y la dedicación en todo el proceso.
La aplicación de normas internacionales de calidad ha recorrido un camino ascendente en la Argentina: más del 60% de las exportaciones del complejo agroalimentario argentino están alcanzadas por los condicionamientos normativos de calidad.
Por ejemplo, tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, Canadá y otros países desarrollados, los productos que ingresen deben tener algún tipo de garantía de inocuidad alimentaria.
Así, el número de regulaciones técnicas y estándares se está incrementando, aunque el sistema más utilizado actualmente para garantizarla es el HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).
Según explicó a BAE, el Ing. Agr. Mariano Salerno, de la Gerencia de Calidad y Capacitación de la Fundación ArgenINTA “en las dos últimas décadas han ocurrido una serie de crisis alimentarias que han alcanzado notoriedad mundial. Como reacción a estos eventos los consumidores agudizaron sus exigencias de inocuidad de los alimentos. También están cada vez más conscientes e interesados en el bienestar animal, en los problemas ambientales y en los problemas sociales que rodean la producción y el comercio de los productos agroalimentarios que consumen”.
Salerno apunta que como respuesta a semejante preocupación “se han desarrollado varios programas de certificación voluntaria creados por organizaciones privadas, gobiernos y por los mismos empresarios, que buscan satisfacer las exigencias de quien en última instancia decide o no comprar. Esto ha implicado que la demanda de certificaciones haya aumentado. Por poner un ejemplo, sólo el sello GLOBALGAP creció de 18 mil a 94 mil certificaciones realizadas en los últimos 5 años.”

Lista mínima
Desde el 2005 rige en la Unión Europea el reglamento 178/2002 que determina en términos de trazabilidad como primer paso, tener la información del manejo de la producción y cuál será su destino.
Los productos del sector frutihortícola con destino al Viejo Continente se encuentran así con mayores exigencias de los importadores en el cumplimiento y certificación del protocolo privado de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBALGAP (ex EurepGAP). Esta iniciativa nació en 1997 a partir del acuerdo entre comerciantes minoristas europeos que desarrollaron normativas específicas que incluyen requisitos sobre inocuidad de los alimentos, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como el ambiente. GLOBALGAP abarca todo el proceso de producción del producto hasta que es retirado de la explotación.
Por otro lado, para los productos orgánicos, el principal destino continúa siendo la Unión Europea, sobre todo peras y manzanas. El segundo destino de importancia son los Estados Unidos, bajo la norma NOP, donde las frutas son, nuevamente, las más compradas seguidas por los cereales y oleaginosas. En tercer lugar, se presenta Suiza con un sistema de certificación diferente llamado Biossuise y los principales productos comercializados son los cereales y oleaginosas.

Otros sistemas y normas que son exigidos por los países importadores son:

- Safe Quality Food (SQF). Han sido implementados por varias compañías que operan en Asia, Medio Oriente, Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

- International Food Standard (IFS). Es una norma creada por grandes empresas de distribución alemanas y francesas.

- ISO 22000. Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria. Es una norma internacional fundamentada en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

Además de estas normativas algunas asociaciones de supermercados han desarrollado protocolos que especifican requisitos para los sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Entre éstos se pueden considerar:

- Global Food Safety Initiative (GFSI)

- British Retail Consortium (BRC, en Reino Unido)

- AIB (El AIB de Estados Unidos es una corporación sin fines de lucro)

- Nature`s Choice (Reino Unido)

- La Normativa de Chile “Sistema de Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP)”, basada en la Norma Internacional de Codex Alimentarius, se encuentra en proceso de aprobación por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN).

Orden afuera y dentro de casa
Sin duda, en todos los mercados se destacan los requerimientos relacionados con la trazabilidad como parámetro para medir su calidad. Esta característica es una herramienta de competitividad que se renueva constantemente.
Según Salerno, “Japón y Unión Europea se asoman como los más exigentes en este tema. Incluso, Estados Unidos ha implementado desde el 2001 una ley de bioterrismo que también lo hace un mercado muy exigente en cuanto al ingreso de alimentos”.
Un ejemplo de la importancia de la calidad a la hora de exportar sucede en las oleaginosas. Nuestro país se ha convertido en uno de los principales exportadores de granos, aceite y harinas de origen vegetal, ocupando el puesto número 17 como proveedores de la Unión Europea, seguido por países como Brasil, España, Alemania y Francia.
Existe una fuerte exigencia que se renueva constantemente a nivel internacional con respecto a los estándares; de hecho, Rusia, la Unión Europea y China imponen cada vez más limitaciones a la entrada de productos con niveles de salmonella, pesticidas o residuos.
¿Y hacia el mercado interno? Esa es harina de otro costal y merece una nota futura. Pero Jimena Garofoli, de Carleti S.A., da el pie al debate mientras sostiene con los hechos el premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria que ganaron en la última edición: “Aunque en el mercado argentino todavía no hay un reconocimiento de las certificaciones, quizás como efecto secundario, quien certifica normas también se esmera en mantener un nivel exigente en la calidad de fruta, y eso sí es reconocido por cualquier consumidor”.

martes, 30 de noviembre de 2010

Curso teórico-práctico a distancia "Prerrequisitos para el HACCP en la producccion de alimentos"


Inicio: 17 de enero.
Cierre: 15 de abril.
El propósito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos específicos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas básicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Al finalizar estará en condiciones de iniciar un nuevo ciclo de capacitación con el curso "HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control" que podrá aplicar a su caso e implementarlo directamente.

Está dirigido a profesionales del sector agroalimentario (Ingenieros y Tecnólogos en alimentos, Ing. Agrónomos, Químicos, Nutricionistas, Bioquímicos, Enólogos, entre otros). Supervisores de plantas elaboradoras de alimentos. Personal Jerárquico de los Servicios de Comidas.

Temario:
- Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas para aportar las condiciones de calidad e inocuidad requeridas por las etapas subsiguientes de la cadena agroalimentaria
- Buenas Prácticas de Manufactura para asegurar una estructura y condiciones de trabajo adecuadas a la elaboración de alimentos inocuos
- Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento que incluyen la limpieza, la desinfección, el control de plagas y la eliminación de desechos y de efluentes
- Mantenimiento Preventivo de las instalaciones, los equipos y los utensilios
- Desarrollo de Proveedores para un abastecimiento estable a largo plazo
- Diagnóstico de prerrequisitos
- Documentación y registros de prerrequisitos
- Legislación nacional vigente

Metodología y evaluación
Llegamos a usted con contenidos técnicos actualizados y una comunicación dinámica. Lo hacemos dentro de un entorno en el que usted será el protagonista en la aplicación y transformación de los conceptos.
Este curso a distancia comprende:
- el desarrollo de los temas teóricos,
- nuestra asistencia para que desarrolle un proyecto de aplicación.
Incluimos ejemplos, ejercicios prácticos e información complementaria para profundizar en los diferentes temas técnicos.
Asimismo, podrá comprobar su proceso de aprendizaje completando ejercicios de autoevaluación - con clave de corrección - y observar el avance de su proyecto.
Obtendrá la aprobación al transitar el curso y completar todos los informes solicitados en la Guía del proyecto de aplicación según detallamos en el "Cronograma" que recibirá junto con las primeras comunicaciones.

Docente: Ing. Agr. Paula Feldman. Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA). Es directora de Axonas

Informes:
Email: capacitacion@axonas.com.ar
Tel:(011) 35274143 / 15404144848
http://www.axonas.com.ar/news/haccp/Prerrequisitos2011.htm

jueves, 4 de noviembre de 2010

Taller a Distancia "Implementación y Auditoría del Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)"


Este curso taller a distancia es organizado conjuntamente por Agroconsultora Plus y Fundación ArgenINTA.
El inicio del mismo es el lunes 8 de noviembre de 2010 y finaliza el lunes 27 de diciembre de 2010 con una duración de seis semanas.
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes)

Objetivos del curso:
• Asistir al sector primario y a la industria de alimentos.
• Brindar una herramienta que sea aplicable a toda la cadena de producción, transporte y distribución de alimentos desde los productores primarios hasta los consumidores finales.
• Brindar a consultores y/o personal técnico de empresas, los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta implementación del sistema HACCP.

Dirigido a:
• Productores dedicados a la industria agroalimentaria.
• Responsables de calidad y personal técnico de empresas agroalimentarias.
• Emprendedores y empresarios del sector alimentario que deseen implementar HACCP.
• Asesores privados que trabajen en el rubro y busquen desarrollarse o perfeccionarse como implementadores o auditores en HACCP.
• Técnicos de organismos públicos
• Estudiantes avanzados de carreras afines.

Temario:
08/11/2010 -Semana Cero: instructivos, consultas iniciales, etc.
15/11/2010 - Semana 1. Módulo 1 - Introducción al Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
22/11/2010 - Semana 2. Del 30 de agosto al 5 de septiembre. Módulo 2. Prerrequisitos para la implementación de HACCP
29/11/2010 - Semana 3. Del 6 al 12 de septiembre. Módulo 3 - Prerrequisitos para la implementación de HACCP
06/12/2010 - Semana 4. Del 13 al 19 de septiembre. Módulo 4 - Implementación del Sistema HACCP
13/12/2010 - Semana 5. Del 20 al 26 de septiembre. Módulo 5 - Principios del Sistema HACCP. Auditoría del sistema
20/12/2010 - Semana 6. Del 27 de septiembre al 3 de octubre. Repaso General.
27/12/2010 : Fin del taller y Cierre del Campus

Informes: Tel: (011) 6379-AGRO (6379-2476) / Cel.: 15-32164882 o en http://www.agroconsultoraplus.com/cursohaccp.html

sábado, 18 de septiembre de 2010

Curso teórico-práctico a distancia "Prerrequisitos para el HACCP en la producccion de alimentos"


El propósito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos específicos son:
- Conocer el concepto de inocuidad.
- Identificar y apropiarse de las herramientas básicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- Redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- Comprender el alcance conceptual del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Está dirigido a profesionales del sector agroalimentario (Ingenieros y Tecnólogos en alimentos, Ing. Agrónomos, Químicos, Nutricionistas, Bioquímicos, Enólogos, entre otros). Supervisores de plantas elaboradoras de alimentos. Personal Jerárquico de los Servicios de Comidas.

Temario:
- Buenas Prácticas de Manufactura para asegurar una estructura y condiciones de trabajo adecuadas a la elaboración de alimentos inocuos
- Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento que incluyen la limpieza, la desinfección, el control de plagas y la eliminación de desechos y de efluentes
- Mantenimiento Preventivo de las instalaciones, los equipos y los utensilios
- Desarrollo de Proveedores para un abastecimiento estable a largo plazo
- Diagnóstico de prerrequisitos
- Documentación y registros de prerrequisitos
- Legislación nacional vigente

Metodología y evaluación
Llegamos a usted con contenidos técnicos actualizados y una comunicación dinámica. Lo hacemos dentro de un entorno en el que usted será el protagonista en la aplicación y transformación de los conceptos.
Este curso a distancia comprende:
- el desarrollo de los temas teóricos,
- nuestra asistencia para que desarrolle un proyecto de aplicación.
Incluimos ejemplos, ejercicios prácticos e información complementaria para profundizar en los diferentes temas técnicos.
Asimismo, podrá comprobar su proceso de aprendizaje completando ejercicios de autoevaluación - con clave de corrección - y observar el avance de su proyecto.
Obtendrá la aprobación al transitar el curso y completar todos los informes solicitados en la Guía del proyecto de aplicación según detallamos en el "Cronograma" que recibirá junto con las primeras comunicaciones.

Docente: Ing. Agr. Paula Feldman. Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA). Es directora de Axonas

Informes:
Email: capacitacion@axonas.com.ar
Tel:(011) 35274143 / 15404144848
http://axonas.com.ar/news/haccp/Prerrequisitos2.htm

sábado, 15 de mayo de 2010

Curso Buenas Prácticas de Manufactura y HACCP. BRC British Retail Consortium - Global Standard Food

Objetivo: Suministrar a los participantes las informaciones fundamentales
sobre los requisitos y metodología para la implantación hacia la
certificación BRC y HACCP - Sistema de gestión de la Inocuidad de los
Alimentos, aplicable a productores primarios, agroindustriales, fabricantes
de alimentos, transportadoras, distribuidores de alimentos, prestadores de
servicios vinculados con el sector alimentario.
Temario:
-Introducción
-Sistemas y Cadena de Valor
-Presentación del Global Standard – Food, de BRC y su sistema de
Certificación
-Principios del HACCP y directrices para su aplicación
-Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Identificación de
puntos críticos de control
-Sistema de Gestión de Calidad
-Infraestructura
-Control del Producto
-Control del Proceso
-Personal
-Visualizar los mecanismos de integración de los sistemas de gestión con las
normas específicas de alimentos.
Está dirigido a toda la cadena agroalimentaria desde el productor hasta el consumidor, empresas proveedoras de productos alimenticios.
Los participantes que asistan al 80% del curso recibirán un certificado de
asistencia de LSQA. LSQA cuenta con los únicos docentes an América latina calificados para realizar cursos oficiales BRC.
Se desarrollará los días 9,10 y 11 de junio de 2010 de 8 a 12 y de 14 a 18 hs. en el Centro Politécnico del Cono Sur, Río de la Plata s/n circ. Plaza de Toros
Telefax (598 52) 21400/21401 Colonia, Uruguay. areadeformacion@cpcs.edu.uy. http://www.cpcs.edu.uy/

lunes, 26 de abril de 2010

Curso a distancia de “Formación en Auditoría aplicada a las BPM y al HACCP"


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que durante los días 10, 14, 17, 21, 24, 28 y 31 de mayo, se desarrollará un curso a distancia de “Formación en Auditoría aplicada a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y al Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)”.
Ha sido diseñado para actualizar y optimizar la formación de técnicos y profesionales en la ejecución de auditorías de Buenas Prácticas de Manufactura y del sistema HACCP, asentando dichos conocimientos en forma documental.
Está dirigido tanto a los profesionales que integran el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, (Resolución SAGPyA Nº 61/2005), como a los técnicos y/o especialistas que cuenten con conocimientos y experiencia en ambos temas.
Es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su Dirección Nacional de Alimentos, conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La metodología del curso es virtual (on-line), lo que posibilita pautar horarios para el intercambio y la capacitación. Este mecanismo abre posibilidades a técnicos de todo el país que por cuestiones de horario o desplazamiento, no pueden acceder de manera presencial.
Los cupos son limitados y la inscripción es previa, y concluye el lunes 3 de Mayo.
Para mayor información:
www.alimentosargentinos.gov.ar/cursos y seminarios
capacitaciondna@minagri.gob.ar
Tel: (011) 4349-2026

viernes, 16 de abril de 2010

Seguridad Alimentaria y HACCP


El colega Carlos Pagani, Ingeniero en Alimentos con vasta experiencia en la industria y especializado en Seguridad Alimentaria y HACCP, ha decidido relanzar su blog http://seguridadalimentariayhaccp.blogspot.com/ donde periodicamente vuelca sus conocimientos e información de gran interés para nuestra profesión y el que el mismo describe como "Un espacio para difundir novedades sobre Seguridad Alimentaria y Tecnología de Elaboración de Alimentos".
Los miembros de Acción e Integración saludamos a Carlitos, nuestro amigo e integrante fundacional de esta agrupación quien nos demuestra con su iniciativa que se pueden compartir los conocimientos generosamente con todos quienes deseen recibirlos de una forma totalmente desinteresada.

martes, 6 de abril de 2010

Curso virtual HACCP


Se encuentra abierta la inscripción para el curso "Taller virtual de implementación y auditoría del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)" Este curso taller a distancia es organizado conjuntamente por Agroconsultora Plus y Fundación ArgenINTA.
El inicio del mismo es el martes 13 de abril de 2010 y finaliza el martes 24 de mayo de 2010 con una duración de seis semanas.
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes)
Objetivos del curso:
• Asistir al sector primario y a la industria de alimentos.
• Brindar una herramienta que sea aplicable a toda la cadena de producción, transporte y distribución de alimentos desde los productores primarios hasta los consumidores finales.
• Brindar a consultores y/o personal técnico de empresas, los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta implementación del sistema HACCP.
Dirigido a:
• Productores dedicados a la industria agroalimentaria.
• Responsables de calidad y personal técnico de empresas agroalimentarias.
• Emprendedores y empresarios del sector alimentario que deseen implementar HACCP.
• Asesores privados que trabajen en el rubro y busquen desarrollarse o perfeccionarse como implementadores o auditores en HACCP.
• Técnicos de organismos públicos
• Estudiantes avanzados de carreras afines.
Informes: Tel: (011) 6379-AGRO (6379-2476) / Cel.: 15-32164882 o en http://www.agroconsultoraplus.com/cursohaccp.html