Mostrando entradas con la etiqueta UNER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

Nueva carrera en Concordia: Profesorado Universitario en Matemática

La Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos tiene abierta la preinscripción para cursar en el 2018 el Profesorado Universitario en Matemática. El Título de esta carrera habilita a dar clases en  universidades, además de institutos terciarios y escuelas de nivel medio.

Este profesorado surge como una nueva oferta educativa que tiene por  objetivo  formar docentes de grado con una sólida preparación académica, no solo en su especificidad, sino también la importante formación pedagógica, cultural, artística y social necesaria para lograr profesores de grado con saberes disciplinares y herramientas conceptuales y metodológicas para alcanzar un óptimo desempeño profesional.

La carrera que se dicta por cohorte única es no arancelada  y se desarrollará en la sede de la Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER, (Avenida Monseñor Tavella 1450 -Concordia, Entre Ríos). Su duración es de 4 años  y con modalidad presencial. Horario de cursado: por la mañana.

Curso de elaboración de cerveza artesanal en la Facultad de Bromatología

Nexo.Tec – Centro de Vinculación Tecnológica – organiza el curso de elaboración y control de los procesos de producción de cerveza artesanal con agregado de miel  en la segunda fermentación. Comenzará con el primer y segundo encuentro el viernes 20 de 16 a 19 y sábado 21 de octubre  de 9 a 17 en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El curso a cargo de los licenciados Gustavo Isaack, Roy Rivero, Angelina Smith, Ignacio Villamonte Y Diego Graglia, está orientado a productores,  estudiantes, graduados, emprendedores y todos aquellos interesados en aprender a elaborar cerveza artesanal.

La propuesta se llevará a cabo en cuatro encuentros,  brindando una metodología teórica y práctica

martes, 10 de octubre de 2017

Una herramienta de la UNER para fortalecer vínculos con sus graduados

La Universidad ya cuenta con un Mapa de Graduados con información y datos de contacto.

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ya cuenta con un Mapa de Graduados destinado a generar vínculos y contactos permanentes con sus graduados, sus realidades, ubicaciones y el desempeño profesional que llevan a cabo. Una herramienta más para que, desde la información y el contacto, se dinamice el vínculo con los egresados de la Universidad y la comunidad.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Primer Concurso y Exposición de Fotografías 2017 “Somos lo que comemos”

“Alimentando la Fotografía”. Primer Concurso y Exposición de Fotografías 2017 “Somos lo que comemos”

La Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), en el marco de las actividades culturales de Extensión Universitaria de la UNER, junto a Foto Club Concordia, Rafael Capurro y el Centro de Estudiantes (CECAL), organizan el Primer Concurso y Exposición de Fotografías 2017.
Las  obras deberán responder al tema central del  concurso: “Somos lo que comemos”.
El concurso es abierto a fotógrafos profesionales y aficionados, residentes en el departamento Concordia mayores de 18 años y no tiene costo de inscripción. Se podrá participar con un máximo de tres (3) obras inéditas de su autoría, respetando las condiciones especificadas en el reglamento.
Las imágenes deberán ser entregadas en una resolución de 10 megapíxeles como mínimo, formato JPG. Los archivos digitales se entregaran en una carpeta con el nombre del participante y en el interior las imágenes con el título de la obra o numeradas.
Las obras que resulten seleccionadas serán impresas y exhibidas en el hall de la Facultad de Ciencias de la Alimentación en la medida de 25 x 38 cm. Dichas obras quedarán en poder de la Facultad y formarán parte de su patrimonio cultural.

miércoles, 15 de marzo de 2017

La Facultad adquirió un brazo robótico para utilizar en la carrera de Ingeniería en Mecatrónica

Es la primera universidad del país donde se dicta esta carrera que tendrá este tipo de equipo. Hoy solo el Instituto Balseiro cuenta con uno similar.

La  Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Entre Ríos, a través del Nodo Concordia de Vinculación Tecnológica fue la encargada de llevar adelante la licitación. Se invitaron 5 empresas y se recibieron ofertas de dos proveedores: Ruben Constantini S.A. y QUESTT S.A.
El 16 de febrero de 2017 se realizó la adjudicación a la firma Ruben Constantini  S.A., quién proveerá un equipo marca KUKA Agilus modelo KR6. R700. Se espera que el equipo llegue a Concordia en un plazo entre 30 y  60 días.
La importancia de que la Facultad cuente con este equipo para la carrera radica en que el principal objetivo de la especialidad en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación es  crear

jueves, 23 de febrero de 2017

Un grupo de entrerrianos y técnicos del INTA crearon una “cerveza de arroz”

Emprendedores locales junto con técnicos del INTA y de universidades entrerrianas presentaron una bebida alcohólica pura de arroz (similar a la cerveza), libre de gluten.

En Concepción del Uruguay, Entre Ríos, emprendedores de cerveza artesanal junto con especialistas del INTA, de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lograron la primera bebida alcohólica, similar a la cerveza, hecha netamente con arroz y libre de gluten. Asimismo, los técnicos pensaron en el maridaje y elaboraron un snack saludable, a partir del remanente de los procesos de fermentación.
“Es un aporte interesante para la salud que permite darle más valor a las variedades del INTA e, incluso, aprovechar el arroz quebrado –que resta como subproducto de la molienda– para elaborar otros alimentos, lo cual permitiría un aprovechamiento máximo del proceso industrial”, señaló Claudia Liberman, especialista del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del instituto.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

2,4 millones de pesos de la Secretaría de Políticas Universitarias para proyectos UNER

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), lanzó recientemente, un importante número de convocatorias a presentación de proyectos, que involucran a las áreas de Extensión Universitaria, Voluntariado, Vinculación Tecnológica, Diseño y Desarrollo Productivo, Valor Agregado, Compromiso Social, Producciones de TV y otras. El total de la financiación obtenida por nuestra Universidad es de 2.400.555 pesos.
Se presentaron a estas convocatorias un grupo importante de equipos de nuestra Universidad. A continuación se detalla la financiación y proyectos aprobados:

Convocatorias SPU

Fortalecimiento Vinculación Tecnológica: 349.080 pesos.

Universidades Agregando Valor: 203.956 pesos.

Dos nuevas carreras en la Facultad de Bromatología

Son Bioquímica y Farmacia, que se dictarán en el ciclo 2017. Ya están abiertas las inscripciones.

La Decana de la Facultad de Bromatología de Gualegusychú (UNER), Bertha Baldi Coronel y el secretario académico Sergio Pablo Farabello, anunciaron que la apertura de inscripción a las nuevas carreras de Bioquímica y Farmacia para el ciclo 2017.
En pos de fortalecer la formación de los jóvenes de la región, acercándoles propuestas académicas demandadas en la Provincia, la Facultad ha consolidado esta iniciativa que comenzó años atrás con el convenio firmado con la Universidad de la Plata, la cual permitía cursar los dos primeros años en Gualeguaychú en un ciclo básico con la Licenciatura en Bromatología, donde posteriormente los estudiantes podían continuar sus carreras en la Facultad de Ciencias Exactas con un sistema de equivalencias directas. 
En el año 2015 se comenzó con el proceso de formulación de estos proyectos académicos y, obtenidas las aprobaciones en la Universidad, se sometió el proyecto a la consideración de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) quien otorgó la

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Acto de colación en la Facultad

Acompañados de familiares y amigos, los egresados del  Doctorado en Ciencia Tecnología y Gestión Alimentaria, Doctorado en Ingeniería con Mención en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Alimentos, Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos, Tecnicatura en Gestión Gastronómica, Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica y de la Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola,  tuvieron su acto de colación el viernes 25 de noviembre en la sede de la Facultad.
Con el cortejo de la Banda del Ejército,  hicieron su ingreso los egresados y cantaron el himno junto con las autoridades de la UNER y de la Facultad. Luego el graduado en Ingeniería en Alimentos, Tomás Rodríguez dirigió unas palabras donde resaltó la marca que deja el paso por la universidad e instó a celebrar la oportunidad que da la universidad pública de estudiar. “Tenemos que en las próximas etapas que nos toque vivir, egresados continuar el legado de los valores que nos han

viernes, 18 de noviembre de 2016

"El color de los alimentos" en la Facultad de Bromatología

La Facultad de Bromatología ofrece una charla abierta a cargo de Giuseppe Cistaro, integrante del Ministerio de Salud de Italia.

El lunes 21, a las 18:30, en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú (UNER), se llevará a cabo la charla abierta Desafíos de la Salud Pública en la Promoción de la Salud Alimentaria. Arte y Prevención. Creatividad y Movimiento. 
Estará a cargo de Giuseppe Cistaro, licenciado en Medicina, Especialista en Higiene y Salud Pública, con más de veinte años de experiencia, Jefe del Servicio de Nutrición ASL 1 Umbría, en el Laboratorio Arte y Prevención del Ministerio de Salud de Perugia, Italia. Creador del slogan “Mangia a Colori” (Coma en Color). Cistaro realizó numerosas publicaciones como Conocer, El arte como herramienta de prevención, Alimenta la salud, entre otros.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Alumnos de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la FCAL obtuvieron el tercer puesto en Torneo Internacional

Un equipo de primer año de la carrera Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), acompañado por su coordinador Alex Marinucci, representaron a la Institución en el evento Salto Gourmet Internacional, que se realizó los días 4, 5 y 6 de noviembre logrando un trofeo por el tercer puesto.
El encuentro contó con la presencia de destacados Chef de diferentes partes de Latinoamérica, quienes realizaron clases magistrales y paralelamente se llevó adelante el certamen de cocina con escuelas y representantes de diferentes puntos del Uruguay y de Argentina donde los alumnos de la Facultad fueron premiados.
"Es importante para los alumnos salir a competir, conocer profesionales de otras partes del mundo, a sus pares de otras instituciones educativas, eso ayuda a su formación profesional y a la integración regional, por todo esto estamos muy contentos con la participación de nuestros alumnos que tuvieron

jueves, 3 de noviembre de 2016

Capacitacion "Comercio electrónico: 5 pilares para una estrategia digital exitosa"

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia ofrece esta nueva capacitación sobre un tema de fundamental importancia en la actualidad y de cara al futuro el próximo 4 de noviembre a las 17 hs. en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER). Inscripciones abiertas en el CCISC.

Disertantes: Mario Altamirano - Matías Correia
Fecha: 4 de noviembre de 2016 - 17 horas
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) - Av. Monseñor Tavella 1424 - Concordia

Cualquier tipo de acción digital es de suma importancia y debe ser entendida como parte de la actividad diaria en una entidad, llámese empresas, profesionales independientes, partidos políticas, instituciones educativas, ONG´s o en cualquier otro tipo de organización.
El objetivo es promover acciones online/digitales dentro de organizaciones, con diferentes finalidades, como ser: aumentar las ventas de productos/servicios, comunicar, incrementar mercado, escuchar y comprender al cliente/consumidor, capturar información de potenciales clientes, mejorar imagen de marca, lograr presencia de marca, aumentar el engagement y lograr fidelización del

sábado, 1 de octubre de 2016

La Facultad realizó la 1° Edición del Concurso de Cocina "Masterfacu 2016”

La Primera edición del Concurso de Cocina Amateur “Masterfacu 2016” fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER.

El objetivo principal del concurso fue lograr la integración de los Docentes y personal administrativo y de servicios de las carreras de la Facultad y el Secundario de esa casa de estudios, en una jornada donde las parejas que se anotaron demostraron sus habilidades y creatividad en la cocina con espíritu de diversión.
El Jurado estuvo integrado por docentes de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica y como jurado invitado estuvo el representante concordiense en Masterchef, Jacinto "Cachi" Echandía que se brindó con mucha generosidad a los participantes y público en general.
Los ingredientes que utilizaron fueron sorteados y cada pareja tuvo que elegir un plato en el momento de acuerdo a los elementos que le tocaron. 

Congreso de Bromatología y Nutrición

Se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre, organizado por la Facultad de Bromatología.

Del 12 a 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso de Bromatología y Nutrición, organizado por la Facultad de Bromatología de Gueleguaychú (UNER). Las actividades comprenderán charlas y paneles de exposición, presentación de trabajos de investigación y un Workshop. Tendrá lugar en el Centro de Convenciones Municipal de Gualeguaychú.
Para las exposiciones se ha invitado a especialistas de nuestro país, de Brasil, España y Chile. La Facultad convoca también a docentes, estudiantes y egresados de las carreras de la Facultad de Bromatología y profesionales de carreras relacionadas, a compartir sus producciones científicas en este Congreso. Quienes aspiren a presentar sus trabajos pueden informarse sobre bases y condiciones en la página del Congreso.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Charla en la Facultad "Delitos Ambientales y Derechos Humanos"

El viernes 7 de octubre visitará nuestra ciudad de Concordia el Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero (NOA) Dr. Antonio Gustavo Gomez brindando su charla Delitos Ambientales y Derechos Humanos: Denuncia y trámite de causas en el auditorio de la Universidad Nacional de Entre Ríos Concordia, Av. Mons. Tavella 1424 a las 19:00 horas.
La presencia de tan distinguida figura en Concordia obedece a una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y la Asamblea Ciudadana Concordia.

Antonio Gustavo Gómez es nacido en  Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. Hoy vive en Yerba Buena provincia de Tucumán. Es el actual Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.  

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Charla sobre las aplicaciones del Polietileno en la Facultad de Bromatología

El viernes 16 de septiembre se llevará a cabo en la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú (UNER), la charla abierta Polietileno en la Industria y Aplicaciones, a cargo de la Ingeniera Química María Luján Tricotti. Será desde las 14:00 en el Salón del Consejo Directivo.
La disertante es egresada de la Universidad de Buenos Aires, especializada en la industria de polímeros y se desempeña actualmente como Ingeniera Líder de Desarrollo y Servicio Técnico de empaques rígidos para los países de Argentina, Chile y Brasil en Dow Chemical, una compañía multinacional. Posee gran experiencia en capacitación y presentaciones para diversos públicos en los países mencionados.
La actividad ha sido propuesta por la cátedra de Reactores Químicos -3º año de la Tecnicatura Universitaria en Química, a cargo de la docente Vanesa Scrholl. Abarcará la temática en relación a las Reacciones de Polimerización (mecanismos- tecnología), Presentación del Polietileno (qué es, estructura) y Aplicaciones del Polietileno en la Industria Química y Alimenticia (tipos, mercados, aplicaciones, propiedades y productos industriales, análisis de muestras).

Curso de capacitación de la enseñanza de la Química en la Facultad

En el marco de los acuerdos paritarios entre la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU), y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se dictará el Curso de Capacitación para docentes de nuestra Universidad, Didáctica de la enseñanza de la Química. 
Los encuentros presenciales se desarrollarán en Facultad Ciencias de la Alimentación, los días 3 y 31 de octubre, de 12:00 a 18:00.
Este curso abordará algunos tópicos centrales del área: el lenguaje de la Química, la modelización, los trabajos de laboratorio, el enfoque investigativo y de resolución de problemas. Su desarrollo tendrá dos encuentros presenciales, sumado a instancias virtuales.

miércoles, 10 de agosto de 2016

XIII Curso de Ingeniería en Industria de Cítricos y Berries

Entre el 5 y el 9 de septiembre la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) recibirá en Concordia a estudiantes de diversas universidades de Argentina y Uruguay con motivo de realizarse el XIII Curso de Ingeniería en Industria de  Cítricos y Berries (CIICB 2016)
El curso está orientado a estudiantes avanzados de ingeniería en alimentos que quieran profundizar sus conocimientos en el tema así como a personal gerencial y de supervisión de fábricas, empaques de empresas citrícolas y personal de organismos oficiales de sanidad y control (cupos limitados).
Durante el encuentro se desarrollarán algunos contenidos como: la Composición de los cítricos, el Tratamiento Postcosecha, Operaciones Unitarias con productos cítricos, Laboratorio de la industria cítrica, Subproductos, Buenas prácticas de elaboración, entre otras. También se realizarán  visitas a quintas y empaques cítricos,  a una planta de elaboración de jugos y se efectuarán prácticas en la Planta Piloto de la Facultad.

miércoles, 29 de junio de 2016

Se fortalecerá tecnológicamente el laboratorio regional de leche

El ministro de Producción, Carlos Schepens y el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Gerard, recorrieron las instalaciones del Laboratorio Regional de Calidad de Leche, que la provincia posee en el barrio de Bajada Grande, en la ciudad de Paraná.
El ministro Schepens recordó que “luego de la firma de convenios de colaboración con la entidad educativa, es intención avanzar en los acuerdos específicos que plasmen en los hechos lo que firmamos”.
El convenio marco establecido, sirve como base para la generación de acciones en beneficio de la comunidad y el desarrollo de actividades en apoyo al sector productivo, desde el ámbito académico y en conjunto con el gobierno provincial.
“La intención es completar la instalación de equipamiento para ampliar la realización de análisis, asistencia técnica, capacitación y docencia a los integrantes de la cadena láctea, tanto para el sector privado como público, cubriendo la demanda de gran parte de la región” afirmó Schepens.

miércoles, 15 de junio de 2016

VIII Jornada de Graduados en la Facultad de Ciencias de la Alimentación

El jueves 16 de junio de 18 a 20 horas se realizará la VIII Jornada de Graduados en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación con la disertación de los ingenieros en alimentos: María Elena Malvasio y Adrián Lampazzi. En esta oportunidad los expositores transmitirán sus experiencias como asesores independientes en organizaciones tanto públicas como privadas.
Los interesados en asistir deberán inscribirse previamente en el Centro de Estudiantes o bien comunicándose a los e mails: graduados@fcal.uner.edu.arcecal@fcal.uner.edu.ar.