Mostrando entradas con la etiqueta BPM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BPM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Jornada de Capacitación "Buenas Prácticas en Manufactura de Quesos"

Proyecto: “Asistencia Tecnológica y Didáctico Productiva en la Promoción y Fomento de la Economía Social en la Región de Salto Grande”

18 de noviembre de 2013 de 14:00 a 19:00hs

Lugar: Facultad de Ciencias de la Alimentación. Salón de Conferencias. Primer piso.

Temario
- Introducción a la Economía Social.
- Buenas Prácticas en Manufactura. Régimen de habilitaciones.
- Contaminación y conservación de alimentos.
- Limpieza y desinfección. Sanitización de establecimientos utensilios.                                               
- Proceso de elaboración y sus variables a controlar.                                               
- Elaboración de queso en Planta Piloto

Curso "Buenas prácticas en manufactura de conservas"

Capacitación gratuita

15 de Noviembre en horario de 15 a 20 hs

Lugar: Facultad de Ciencias de la Alimentación- Piso 1°- Salón de Conferencias. Av. Monseñor Tavella 1450. Concordia

Capacitadores: Prof. Hilda Roussserie (UNER) , Prof. Guido Roda (UNER), Ing. Alim. Romina Bacigalupo (INTA), Lic. Adm. Rural Guillermo Meier (INTA).

Temario:
- Buenas prácticas en manufactura.
- Régimen de habilitaciones.
- Contaminación y conservación de alimentos.
- Sanitización de establecimientos y utensilios.
- Estrategias de comercialización.

viernes, 19 de julio de 2013

Curso a distancia "Buenas Prácticas de Manufactura, Higiene, Mantenimiento y Control de Proveedores"

Pre requisitos HACCP

Fecha de Inicio: 6 de Agosto de 2013

Objetivo
El proposito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos especificos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas basicas 
- los prerrequisitos del HACCP 
- que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP).

lunes, 1 de julio de 2013

Curso a distancia "Buenas Prácticas de Manufactura en Elaboración de Conservas de Frutas y Hortalizas"


Inicio: Martes 16 de julio de 2013
Fin: Lunes 26 de agosto de 2013
Duración: Seis semanas, 120 horas/clase.
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre docente y estudiantes)

Objetivos del curso
• Contribuir a que productores, emprendedores, microempresas y pymes elaboradores de conservas obtengan productos inocuos y de calidad.
• Brindar una herramienta practica que contribuya a disminuir los riesgos de contaminación durante la elaboración de conservas de frutas y hortalizas a fin de evitar la aparición de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
• Conocer, comprender y aplicar las directivas recomendadas para la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de conservas. 
• Diseñar, sobre la base de los contenidos del curso, criterios que permitan el cumplimiento de los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura.

miércoles, 25 de julio de 2012

Curso teórico practico a distancia "Prerrequisitos para el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en la producción de alimentos"

BPM, Saneamiento, Control de Plagas, Mantenimiento, Tercerizaciones, Proveedores, Materias Primas y Documentación.

Organiza: www.portaldeinocuidad.com 
Fecha de Inicio: 7 de agosto de 2012
Duración: 8 semanas

Objetivos general y específico
El propósito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos específicos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas básicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

lunes, 25 de octubre de 2010

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria habilitó el Registro de Profesionales Agroalimentarios

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) habilitó en su página web, www.assal.gov.ar, el Registro de Profesionales Agroalimentarios, para que los mismos ingresen sus datos y así confeccionar un listado de directores técnicos, asesores y/o implementadores de Buenas Prácticas en los establecimientos manufactureros de la provincia.
Al respecto, el secretario de la Assal, Marcos Monteverde, indicó que “esta base de datos gratuita, pública y abierta, estará disponible también para la consulta de los establecimientos santafesinos que necesiten contratar los servicios de ese tipo”.
El objetivo de la iniciativa es “consolidar la integración de actividades para el mejoramiento de la calidad y seguridad de los agro alimentos producidos en territorio santafesino”, precisó el funcionario provincial.
El registro de datos se debe realizar ingresando a la página web de la Assal y siguiendo la siguiente ruta de enlace: Registros Provinciales / Profesionales Agroalimentarios / Registro.
En el formulario “se contempla la distinción entre profesionales del ámbito público y del ámbito privado”, detalló Monteverde.
Por último, el titular de la Assal destacó que “los establecimientos santafesinos que requieran la vinculación con directores técnicos, encontrarán allí el listado de profesionales agroalimentarios en condiciones de cumplir dicho rol”.
En consonancia con el Código Alimentario Argentino, la orden de la Agencia Nº 20 establece las figuras de los directores y asesores técnicos alimentarios en las empresas elaboradoras de alimentos, ya que su implementación favorece la producción de alimentos seguros y el diseño e implementación de las Buenas Prácticas tendientes al fortalecimiento del sistema alimentario provincial.
En la normativa se define al director técnico como el “profesional de nivel universitario, matriculado, con conocimientos adecuados en el área de seguridad de los alimentos, teniendo en cuenta además los estudios de grado y post grado, los cuales deberán estar debidamente documentados y avalados por su colegio”.
Además, el director técnico es quien está a cargo de diseñar implementar y mantener de manera personal o por terceros el manual de Buenas Prácticas de Manufactura; cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente en materia alimentaría; y representar a la planta en todos los casos en que se vea afectada la seguridad del alimento

jueves, 21 de octubre de 2010

Curso teórico - práctico "Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Láctea" con visita a planta


Del 10 al 12 de Noviembre de 2010 en INTI-Lácteos, Edificio Nº 5, Av. Gral. Paz 5445 – San Martín – Buenos Aires
Disertantes: Ing. María Laura Castells, Téc. Valeria Espinosa – INTI-Lácteos PTM

Programa del curso
Miércoles 10 de Noviembre
08.00 h: Acreditaciones
08.30 h: Conceptos Generales. Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Microorganismos Indicadores en la Ind. Láctea
10.15 h: Café
10.30 h: Herramientas para garantizar alimentos inocuos. Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura
12.00 h: Almuerzo
13.00 h: Programa de prerrequisitos. Agua potable. Desratización y desinsectación
14.30 h: Café
14.45 h: Programa de Prerrequisitos. Proveedores. Formación de Personal
16.00 h: Fin de actividades

Jueves 11 de Noviembre
08.30 h: Programa de Prerrequisitos. Limpieza y Desinfección
10.00 h: Café
10.15 h: Programa de Prerrequisitos. Residuos. Mantenimiento. Trazabilidad
12.00 h: Almuerzo
13.00 h: Taller Elaboración de Check List para verificación de Buenas Prácticas de Manufactura
14.15 h: Café
14.30 h: Perfil del Auditor. Pautas para la visita a planta y verificación de Buenas Prácticas de Manufactura.
16.00 h: Fin de actividades

Viernes 12 de Noviembre
07.45 h: Salida desde el INTI – Lácteos. Visita a Planta para la práctica de Verificación de BPM.
12.00 h: Regreso al INTI.
13.00 h: Almuerzo
14.00 h: Trabajo Final. Evaluación de la Visita. Pautas para la redacción de informes
16.30 h: Entrega de certificados. Fin de las actividades

Informes e inscripción:
Rodrigo Pereyra: rplac@inti.gob.ar Tel.: (+54) 11 4724-6403 fax: (+54) 11 4754-4068
http://www.inti.gov.ar/capacitacion/lacteos/inscripcion_bmp_visitaplanta.doc

lunes, 4 de octubre de 2010

Curso de Formación de Implementadores en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la elaboración de aceite de oliva


El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación informa que entre el 19 y el 21 de Octubre se dictará en la ciudad de Catamarca un “Curso de Formación de Implementadores de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) aplicadas a la elaboración de aceite de oliva”, dirigido a profesionales universitarios graduados en ciencias de alimentos, agronómicas y afines, que deseen incorporarse al Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, establecido por la Resolución 61/2005 de la ex SAGPyA.
El evento es organizado por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales, con apoyo del Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de Alimentos, en forma conjunta con el Gobierno de la Provincia de Catamarca, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca y el Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA.
Su desarrollo se basa en una metodología teórico – práctica, y para aprobarlo se considerarán, entre otros aspectos, la elaboración individual por parte de los asistentes de un proyecto de implementación aplicado a un caso real.
La actividad olivícola comprende principalmente dos subsectores industriales de gran importancia para el desarrollo: el de la elaboración de aceitunas de mesa y el de la extracción de aceite de oliva. Nuestro país es el principal país productor fuera de la cuenca mediterránea, y en los últimos años su presencia creció en los mercados internacionales, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de aceite de oliva.
Actualmente la Argentina oferta al mundo aceites de calidad premium: varietales, bivarietales, vírgenes, extra vírgenes, orgánicos y ahora también “blends”. Hay producción en las regiones Centro, Patagonia, Noroeste y Cuyo, destacándose esta última por concentrar el 62 % de la superficie olivarera.
Para difundir la adopción de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en este sector, se requiere disponer de implementadores que asistan y asesoren a los elaboradores. Se trata de la forma más adecuada de asegurar la inocuidad de los alimentos y obtener productos de calidad acordes a la demanda actual de los consumidores, favoreciendo además la sustentabilidad de los recursos y el bienestar laboral de quienes se desempeñan en la actividad.
Por estas razones, el MAGyP desarrolla un amplio abanico de acciones dirigido a promover la adopción de sistemas de calidad en las distintas regiones del país, impulsando la formación de profesionales especializados en instrumentarlos.
Cupos limitados - cierre de inscripción: 14 de Octubre
Informes e inscripción:
www.alimentosargentinos.gob.ar/cursos_seminarios
capacitaciondna@minagri.gob.ar
Tel: (011) 4349-2026

sábado, 2 de octubre de 2010

Curso de capacitación en BPM para Manipuladores de Productos Farináceos


El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación informa que el próximo 19 de octubre se realizará en San Salvador de Jujuy, un “Curso de Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura para Manipuladores de Productos Farináceos”.
La jornada esta organizada por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales, conjuntamente con el Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Jujuy, y apunta a brindar conocimientos referentes a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPA) exigidas por el Código Alimentario Argentino, con aplicación específica a las Panaderías y Confiterías.
El encuentro se desarrollará entre las 8:30 y las 13:00 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, sita en Gorriti 237; y por sus características y contenido cobra especial interés para los elaboradores de la región, ya que el cumplimiento responsable de las BPM no sólo implica beneficios para el consumidor sino también ahorro de costos en el proceso de elaboración.

Informes:
Tel: (011) 4349-2026
Fax: (011) 4349-2097
capacitaciondna@minagri.gob.ar
www.alimentosargentinos.gob.ar/cursos_seminarios

lunes, 26 de abril de 2010

Curso a distancia de “Formación en Auditoría aplicada a las BPM y al HACCP"


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que durante los días 10, 14, 17, 21, 24, 28 y 31 de mayo, se desarrollará un curso a distancia de “Formación en Auditoría aplicada a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y al Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)”.
Ha sido diseñado para actualizar y optimizar la formación de técnicos y profesionales en la ejecución de auditorías de Buenas Prácticas de Manufactura y del sistema HACCP, asentando dichos conocimientos en forma documental.
Está dirigido tanto a los profesionales que integran el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, (Resolución SAGPyA Nº 61/2005), como a los técnicos y/o especialistas que cuenten con conocimientos y experiencia en ambos temas.
Es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su Dirección Nacional de Alimentos, conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La metodología del curso es virtual (on-line), lo que posibilita pautar horarios para el intercambio y la capacitación. Este mecanismo abre posibilidades a técnicos de todo el país que por cuestiones de horario o desplazamiento, no pueden acceder de manera presencial.
Los cupos son limitados y la inscripción es previa, y concluye el lunes 3 de Mayo.
Para mayor información:
www.alimentosargentinos.gov.ar/cursos y seminarios
capacitaciondna@minagri.gob.ar
Tel: (011) 4349-2026