Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

10 Emprendedores exitosos que Crearon su Empresa después de los 40

Tanto en el emprendimiento como en el amor, no importa la edad.

Son diez historias realmente inspiradoras que nos dejan claro que nunca es tarde para ir tras nuestros sueños.
Casos de empresarios exitosos que emprendieron después de los 40

1. Harland Sanders, fundador de KFC
La historia de Harland Sanders es sin duda un claro ejemplo de perseverancia. El Coronel Sanders tenía una receta de pollo en la cual creía fervientemente, así de que a la edad de 40 años decidió iniciar un pequeño restaurante. Sin embargo, unos años más tarde su negocio quebró debido a que la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante. Después de pagar sus deudas, sus ingresos quedaron reducidos a una pensión de $105 dólares mensuales.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El 45,4% de los emprendedores necesita otro empleo para vivir

Según una encuesta de CAME, el 40,6 % de los jóvenes emprendedores aún requiere asistencia para desarrollar su idea, y un 45,4 % no ha podido conseguir que su emprendimiento sea su principal fuente de ingresos.

Las Pyme representan el 99 % de las empresas argentinas y son el motor de la economía, generando el 60 % de los empleos privados del país. Sin embargo, la mayoría de esas empresas se gestaron de un emprendimiento que fue a su vez producto de una idea generada por jóvenes. Así lo indican las estadísticas que dan cuenta de que dos de cada tres empresas que nacen en el país son creadas por esa generación. Para conocer las problemáticas que enfrenta el inicio de la actividad emprendedora, la rama joven de CAME realizó una encuesta a 500 personas de entre 18 y 40 años con inquietudes emprendedoras que se acercaron a la red de la entidad. Los resultados arrojaron que:

sábado, 12 de marzo de 2016

Las mejores apps para emprendedores

La tecnología móvil no solo ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos, también ha transformado la manera en la que hacemos negocios. Un emprendedor moderno simplemente no puede funcionar sin su smartphone, ya que le permite estar al tanto de su empresa las 24 horas del día.
De esta manera, dominar funciones y posibilidades que ofrecen este tipo de gadgets resulta sumamente importante para quien busca empezar o hacer crecer su propio negocio en Internet o que esté implicado con servidores.
Por eso hoy le presentamos las aplicaciones que le ayudarán a vigilar de cerca su negocio y evitar que pare de producir.

jueves, 30 de abril de 2015

De Ingeniero a empresario gastronómico

Juan Ruiz Díaz es Ingeniero en Alimentos, egresado de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), y participó de la VI Jornada de Graduados que se realizó el jueves 23 de abril donde expuso sobre su experiencia y recorrido profesional. Luego de dedicarse algunos años al rubro gastronómico en yacimientos petroleros de Neuquén,  se animó a emprender y abrió el restaurante “Juan A” que hoy ya cuenta con dos sucursales, además de fabricar su propia cerveza artesanal, con una tirada de cinco mil litros por mes en temporada alta.

Su paso por la Facultad
- Los siete años que estuve, los viví full time. Amaba venir todos los días, he pasado por la parte política, deportiva, social. Es decir, todo lo que la Facultad me ofrecía yo lo aprovechaba. En cuanto al cuestión académico-social, siempre anduve metido en los comedores comunitarios del Área de Extensión, donde le enseñábamos a la gente a usar herramientas de trabajo y desarrollar su propio emprendimiento. También,  fui ayudante de cátedra, presidente del Centro de estudiantes y consejero directivo. Todo lo que la Facultad me ofreció me sirvió como alimento para mi formación.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Ciclo de cursos a distancia sobre "Gestión de Emprendimientos"

Se compondrá de 3 cursos con los siguientes objetivos y temas.

Los propósitos del ciclo son: 
• Transferir conceptos y herramientas elementales para la formulación y gestión de un emprendimiento 
• Incorporar en sus procesos internos aquellos recursos y métodos que le permitan obtener el resultado deseado. 
• Contribuir a la eficacia y eficiencia de un emprendimiento en el logro de sus objetivos.

Cuando finalice el ciclo usted podrá: 
• Conocer las conductas imprescindibles para ser emprendedor, y reforzar conductas en las que presentaba un desempeño inadecuado.
• Reconocer una idea de negocio y valorar las posibilidades de concretarla.
• Aprender a analizar su mercado y practicar destrezas de diseño de productos y servicios 
• Diferenciar y evaluar sus costos.

martes, 24 de junio de 2014

EmbrionER: se presentaron ideas de negocios con alto potencial para la región

El desarrollo de una cerveza artesanal, un laboratorio de servicios industriales, soluciones de exportación para pequeños productores, son solo algunas de las ideas de negocios presentadas en el marco del programa de pre incubación de emprendimientos EmbrionER,  que se realizó el 12 de junio pasado en la Facultad de Ciencias de la Alimentación en la ciudad de Concordia.


La exposición tuvo como objetivo que los tutores del programa conozcan a los emprendedores buscando producir una sinergia entre ambos que les permita trabajar mancomunadamente para hacer crecer las ideas

lunes, 12 de mayo de 2014

EmbrionER: gran oportunidad de pre incubación de emprendimientos

Hasta el 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar de EmbrionER, pre incubación de Emprendimientos, destinada a emprendedores de la región de Salto Grande, mayores de 18 años, con una idea de negocio o un emprendimiento incipiente, con potencial para generar alto impacto en la región.
EmbrionER se enmarca en el proyecto Plataforma de apoyo y fortalecimiento de emprendimientos locales: EmprERedes, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la  Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Entre Ríos VINCTEC – UNER.


viernes, 1 de noviembre de 2013

A cinco jóvenes universitarios entrerrianos se les financiarán sus proyectos tecnológicos productivos

Los proyectos con fuerte impacto en la producción entrerriana, elaborados por jóvenes estudiantes universitarios, serán financiados a través del programa de becas de la Fundación del Nuevo Banco de Entre Ríos. De esta manera, a tres meses de firmado el convenio ya están en marcha emprendimientos con base tecnológica vinculados a la piscicultura, ganadería, agricultura e informática. 
En la sede del Nuevo Bersa, este martes, los estudiantes Matías Bernardi, Fernando Filipuzzi, Juan Ignacio Etchart, Mauro Martina y Francisco Angerosa recibieron la beca por la cual accederán hasta 50.000 pesos para crear y/o desarrollar emprendimientos con base tecnológica e importante inserción regional.
La selección fue avalada por la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), y la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, quien destinará hasta la suma de 50 mil pesos para becas de innovación tecnológica.
La duración de las mismas serán de un año y el pago se dividirá en tres etapas: el 30 por ciento al comienzo

martes, 20 de agosto de 2013

Se realizará en Entre Ríos la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico

Del 1º al 8 de septiembre se hará en Entre Ríos la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, y la provincia potenciará el alcance de productos y servicios tecnológicos de empresas, pymes, universidades e investigadores.

Se realizará por primera vez la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico (SNET) en el país, y Entre Ríos se sumó a la iniciativa con el objetivo de dar a conocer y promover las producciones de los emprendedores de nuestra provincia, y con ello aumentar el impacto de sus proyectos, además de sumar más ejemplos que incentiven la vocación emprendedora. 
Organizada por la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), la provincia -junto al Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande y el Programa Empreredes de la Universidad Nacional de Entre Ríos- desarrollará durante la SNET talleres de cómo emprender algo; detalles de las diversas herramientas financieras que ofrece el Estado; cátedra abierta; charla panel; testimonios de quienes tiene un

jueves, 9 de mayo de 2013

Taller de Finanzas para emprendedores

Los días 17, 18, 30 de mayo y 1 de junio próximo, se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, un Taller de Finanzas para Emprendedores donde se desarrollarán conceptos sobre la Teoría Práctica de Valuación de Empresas.
El taller será dictado por el Economista y Magister en Finanzas Juan Pablo Schulmann, con el objetivo que los asistentes puedan conocer el valor de su emprendimiento, la relación entre la estrategia del negocio y el valor de la empresa, como presentar un proyecto como oportunidad de inversión, entre otros temas.
El encuentro está organizado por EmpreRedes, Jóvenes Emprendedores Rurales, PROSAP, la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El cupo es limitado y los interesados deberán inscribirse por mail a empreredes@gmail.com.

miércoles, 17 de abril de 2013

Taller de Comportamiento emprendedor - EMPRETEC

Organizado por la Fundación EMPRETEC y la Facultad de Ciencias de la Administración, el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor, se realizará los días 27 de mayo y 1º de junio en Concordia.
El Taller, orientado a empresarios con emprendimientos en marcha y emprendedores con una idea de negocio definida, se desarrollará en la sede de dicha Facultad (Av. Mons. Tavella 1424, Concordia) en el horario de 15:00 a 22 :00.
Este Taller cuenta con el patrocinio del Banco de la Nación Argentina, la Fundación EMPRETEC y la Facultad de Ciencias de la Administración.
Para quienes estén interesados en conocer más acerca del Taller y su modalidad, el 30 de abril tendrá lugar la charla informativa, en el Aula de Posgrado de la FCAD.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de mayo en: www.empretec.org.ar

Esta capacitación trabaja sobre un enfoque comportamental, aplicando una metodología interactiva y vivencial, especialmente diseñada por Naciones Unidas para el Programa Empretec de formación de

jueves, 1 de noviembre de 2012

Cinco técnicas simples para la gestión del tiempo para trabajadores freelance

El siguiente articulo, es un traducción libre de “5 Simple Time Management Techniques for Freelance Designers” por Kayla Knight en el mismo se refiere a los diseñadores, pero los mismo se pueden aplicar a cualquier ámbito. 

1- Crear una Lista de Tareas por la mañana
Comprobar los emails, estadísticas,y otros items esenciales que se perdieron durante mientras estabas durmiendo, tiene usualmente mayor prioridad, pero eso es el único plan que tienen muchos trabajadores de freelance. Para realmente realmente trabajar productivamente y lograr terminar trabajos, una lista de tareas puede ser increíblemente útil.
Si tenes en tu cabeza una lista de elementos estresantes en tu agenda, puede ser tentador empezar a trabajar como un esclavo en estos. Sin embargo, muchas veces se hace esto y al final del día se dan cuenta que se olvidaron realizar otras tareas importantes.
Para finalmente dejar de olvidar las cosas o no realizar suficiente trabajo, crea una lista de tareas con objetivos y sea lo mas especifico posible. Por ejemplo en lugar de “trabajar en el proyecto del cliente”, ten en tu mente un objetivo mas especifico: “Finalizar el PSD a XHTML para el proyecto del cliente y validarlo”.
Puede ser útil tener una agenda, o por lo menos un cuaderno en tu escritorio. Me parece que puede ser más productivo tener una copia a tu lado, donde visualmente se puede tachar o modificar fácilmente las metas.

viernes, 17 de agosto de 2012

7 claves del emprendedor exitoso

Es necesario que reflexiones sobre si eres un emprendedor o alguien que tan sólo tiene una idea. Cuando descubras que eres en gran emprendedor deberás aplicar los hábitos que tienen aquellos que son altamente efectivos y exitosos en sus negocios.
Para lograr tu meta necesitas de una guía que te muestre las características que debe tener un empresario que consigue el éxito. 
He aquí las claves que buscabas. 

1. Alta capacidad de adaptación a los cambios:
Ésta es una de las principales características que los emprendedores exitosos poseen. La flexibilidad del emprendedor es parte primordial para el éxito, en especial cuando la incertidumbre y la inseguridad es una constante dentro de todas las empresas. 

2. Planificación:
Cada vez que necesites enfocar tus esfuerzos, lo que debes hacer es planificar. Esto lo puedes realizar de distintas formas: detallado, basada en objetivos estratégicos o persiguiendo dos o tres acciones. 

3. Networking permanente:
Constantemente debes hacer crecer tus redes de contacto, ya que el networking es la base para tu éxito. El

sábado, 21 de julio de 2012

Concurso de oportunidades "Iniciativas emprendedoras rurales de Jóvenes Entrerrianos 2012"

¿Tenes entre 18 y 35 años? ¿Tenes una IDEA o un EMPRENDIMIENTO en marcha?
Apoyo para armar tu proyecto y hasta $170.000 en premios!!!

Inscripciones hasta el 15 de agosto

Formularios de Inscripción disponibles en:

- CDE Los Charrúas. Concordia.
- Facultad de Ciencias de la Alimentación. Concordia.
- CDE Concepción de Uruguay (CECOM).
- Centros Juveniles de Federación Agraria.
- Of. Téc. PROSAP (Laprida 465 - T piso). Paraná.

viernes, 6 de julio de 2012

Programa de Formación para Emprendedores

Inicio 16 de Agosto

El Curso de Emprendedores del ITBA apunta a generar las capacidades y competencias necesarias para quienes desean encarar profesionalmente nuevos proyectos y negocios. Esto puede darse dentro de una compañía existente (intrapreneurship) o en el marco de una nueva empresa o negocio (entrepreneurship). 

El modelo se basa en tres ejes de acción: 
- Formación de Competencias: 
Las capacidades que todo emprendedor necesita para encarar sus proyectos y minimizar los riesgos e incertidumbres, asegurando el control sobre su nuevo negocio. Incluye clases a cargo de expertos en áreas como finanzas, RRHH, Legales, Sustentabilidad, Marketing, Innovación, Diseño de Proyectos, etc. 

- Ecosistema Emprendedor: 
Apunta a la introducción de los participantes en el mundo de la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. Se los conecta con las instituciones públicas y privadas que financian proyectos, fondean start ups,

viernes, 11 de mayo de 2012

Programa Pro Emprendedores VII Edición‏

El Programa Pro Emprendedores VII Edición es un programa de formación diseñado en 3 módulos para atender a las necesidades de cada etapa de los emprendimientos. Es un espacio especialmente pensado para que los emprendedores puedan reflexionar, intercambiar ideas, investigar mercados, analizar alternativas y contrastar diferentes cursos de acción relacionados a su proyecto de negocio. Adicionalmente, los participantes reciben asesoramiento en áreas clave, analizan su modelo de negocio y acceden a una red estratégica de contactos, imprescindible para el desarrollo de su proyecto/negocio.

Modulo 1: Validación de Oportunidades de Negocio (Inicio 16 de mayo) – 4 sesiones 

Modulo 2: Análisis Estratégico del Modelo de Negocio (Inicio 1 de agosto) – 4 sesiones 

Modulo 3: Aspectos Claves para el Emprendimiento (Inicio 12 de septiembre) – 6 sesiones 

jueves, 19 de abril de 2012

Convocatoria a emprendedores‏


Este llamado tiene por objeto relevar los distintos proyectos productivos de la zona para brindarles asesoramiento técnico, diseñar capacitaciones y formular un proyecto final que tendrá la chance de presentarse a la línea de financiamiento disponible más adecuada para cada caso.


Procedimiento 
Se debe llenar el formulario “Contanos tu idea” (con todos los campos completos) y enviar por correo electrónico a la casilla empreredes@gmail.com, para adquirir el formulario contactarse con el Ing. Ignacio Terenzano del Nodo de Vinculación Tecnológica Concordia, Universidad Nacional de Entre Ríos, Tel. (0345)-4231438.
Dentro de los díez días hábiles, se tendrá una respuesta sobre el análisis de la idea-proyecto, alternativas y caminos a seguir en relación a su posible concreción.


Fecha límite de recepción de formularios: 30 de abril de 2012

Por mayor información y asesoramiento en la elaboración de la idea y llenado del formulario, contactarse con el equipo de EmprERedes, a través de facebook: emprERedes

2ª Edición del Programa “PepsiCo Emprende”


Las unidades de Alimentos y Bebidas de PepsiCo de Argentina en alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, a través de la “Competencia Naves”, abren la inscripción de “PepsiCo Emprende”, edición 2012. La misma se realizará en www.pepsicoemprende.com.ar desde el 2 de abril de 2012 hasta el 16 de mayo inclusive. El programa tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo y concreción de proyectos innovadores que representen un desafío para los participantes además de detectar oportunidades, desarrollar ideas y nuevos modelos de negocio enfocados a:

a-Productos innovadores: propuestas de alimentos y/o bebidas que posean un toque distintivo para continuar ofreciendo una amplia gama de productos que gusten y sorprendan a los consumidores de PepsiCo.
b-Sustentabilidad y medio ambiente: continuar aportando al desarrollo económico y social respetando el medio ambiente, contribuyendo a mejorar la eficiencia en el uso y administración de los recursos naturales, al aprovechamiento de subproductos y al manejo adecuado de residuos, apostando a la utilización de materiales reciclables y/o reutilizables.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Programa de Innovación en Cadenas de Valor

Hasta el 16 de abril de 2012 se encuentra abierta la Convocatoria para la presentación de Ideas Proyecto en el marco del Programa de Innovación en Cadenas de Valor. Los trabajos seleccionados serán premiados mediante la elaboración de un Estudio de Factibilidad e Impacto, la elaboración de un Plan de negocios y la asistencia técnica por parte de un equipo interdisciplinario de especialistas.
Pueden participar personas físicas o jurídicas que desarrollen o planifiquen desarrollar una actividad productiva y que sean propietarios de la Idea Proyecto.
El Programa Innovación en cadenas de valor brinda asistencia técnica y capacitación a emprendedores con ideas proyecto innovadoras y a empresas que deseen diversificar su matriz productiva con un proceso innovador, asegurando la generación de valor agregado y de puestos de trabajo genuino. Es importante destacar que este programa no otorga compensación monetaria.
La asistencia técnica consiste en la elaboración de Estudios de Factibilidad e Impacto y de Planes de Negocios, capacitando al emprendedor o empresario para su óptima utilización y facilitando el acceso a distintas fuentes de financiamiento e inversión.
En articulación con organismos públicos y asociaciones empresarias, se realiza una convocatoria anual a nivel nacional donde se selecciona un número determinado de Ideas Proyecto para financiar la elaboración de Estudios de Factibilidad e Impacto y de Planes de Negocios y asistirlas técnicamente.
Las ideas proyecto deben estar centradas en innovaciones de productos o procesos a nivel local, provincial, regional o nacional. También son consideradas las de diversificación productiva.

viernes, 16 de diciembre de 2011

10 razones para emprender

Una vez que has emprendido un negocio, el día a día te absorbe hasta tal punto que no tienes tiempo para mirar atrás y reflexionar sobre por qué emprendiste y cuáles fueron las razones que te llevaron a ello. En este post intentaré exponer al menos las 10 razones por las que yo lo hice:

1- Económico
La persona que diga que le gustaría emprender un negocio y no para ganar más dinero miente, al menos parcialmente. Todo aquel que crea una empresa es para ganar dinero, y siempre ganando más que trabajando por cuenta ajena.
Las misiones de cualquier empresa deben ser al menos dos: ser rentable para sus accionistas y sobrevivir en el tiempo.

2- Si han podido otros ¿por qué yo no?
Todo el mundo habrá sentido alguna vez envidia sana de algún amigo o familiar que se atreve a emprender y, pasado varios años, consolida su negocio con éxito: ¿Es más listo que yo? ¿Es más inteligente que yo? ¿Es más trabajador que yo? ¿Tiene más empatía que yo? Probablemente la respuesta sea NO a todas estas cuestiones pero lo único y verdad en este asunto es que él lo intentó…