Mostrando entradas con la etiqueta PyMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PyMES. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

Lanzan un programa para PyMEs productoras de alimentos y bebidas que quieran exportar

El Programa de Buenas Prácticas Exportadoras apunta a incrementar el éxito de las pequeñas y medianas empresas argentinas que quieran insertarse en los mercados internacionales. La inscripción se encuentra abierta hasta el 31 de marzo.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) y la Secretaría de Transformación Productiva del Ministerio de Producción de la Nación (STP) lanzaron un Programa de Buenas Prácticas Exportadoras, con el objetivo de incrementar el éxito de las PyMEs argentinas en los mercados de exportación.
Con el apoyo del Banco Mundial, el Programa brindará asesoramiento y herramientas para mejorar las competencias en gestión, organización y comercialización de los emprendedores argentinos.

jueves, 28 de julio de 2016

Cuáles son los diez nuevos beneficios clave para las PyMEs argentinas

El Gobierno implementó una batería de medidas para este sector

El Gobierno Nacional instrumentó una batería de medidas para el sector PyME que, afirman, tendrán un fuerte impacto en las compañías que representan, nada más y nada menos, que el 99% del total de las firmas y el 70% del empleo.
Ahora bien ¿quienes están incluídos en estos beneficios? Los beneficiarios ¿lo saben?. De acuerdo a una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre la base de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60% de los hombres de negocios relevados no conoce el programa Fonapyme; el 61% no sabe que existe el Crédito Fiscal para Capacitación de RR.HH.; un 67% no escuchó sobre el Fontar, y el 68% no recibió nunca información sobre el régimen de bonificación de tasas. Todos planes para pymes.
En algún caso incluso, muchos empresarios no saben siquiera si la firma que conducen está caratulada legalmente como pyme. ¿Qué es una pyme entonces? "Es toda unidad productiva que genera bienes o servicios, cuya facturación anual es inferior a un monto determinado, según la actividad del negocio", según la definición legal de la Secretaría Pyme, que completa: "Incluye a comerciantes, proveedores de oficios

lunes, 11 de julio de 2016

Snapchat es la nueva herramienta para PyMEs

Reconocida por su capacidad de hacer desaparecer envíos en diez segundos, la aplicación Snapchat ya superó los 150 millones de usuarios. Mensajes divertidos y promociones visibles solo en el local de la firma son algunas de sus características.

Gracias a los millennials –nacidos entre 1980 y 2000– que abandonaron Facebook por Snapchat, la red de mensajería efímera ya cuenta con 150 millones de usuarios activos al día, un cifra que la ubica por encima de Twitter entre las redes sociales más populares. Atentas al fenómeno, grandes firmas como McDonald’s o Heineken se lanzaron al uso de esta plataforma para sus campañas publicitarias, especialmente las vinculadas nuevos productos o promociones. Como ocurre siempre, la tendencia comienza a llegar a las pequeñas y medianas empresas. Entre otras ventajas, las Pyme que abran un perfil en Snapchat encontrarán una menor presencia de firmas competidoras que en otras redes: escenario que permite un mejor posicionamiento para captar usuarios. Un aspecto clave para su aprovechamiento es tener en cuenta que los contenidos deben estar dirigidos especialmente a un segmento joven de público, porque sus usuarios tienen entre 15 y 35 años, siempre atentos a las últimas novedades en innovación y tecnología. Otro dato interesante es que Snapchat es, probablemente, la red

miércoles, 6 de julio de 2016

Por la crisis, las Pyme preparan cambios en la cultura empresarial

El entorno económico impone nuevas costumbres en las Pyme. Ya no alcanza con estrategias para reducir costos y optimizar procesos, sino que hace falta un cambio actitudinal en la empresas. Mayor planificación e innovación son los cambios que se vienen.

El primer semestre del año vino muy cargado para las pequeñas y medianas empresas. Cayó la demanda, aumentó el costo de los insumos, llegaron ajustes en las tarifas de agua, luz y gas, y además hubo un aumento de la competencia por la flexibilización de algunos productos importados. El peso se soportó, pero con mucha dificultad y poniendo a algunos empresarios sobre las cuerdas.
Sin embargo, más allá de lo que suceda con la economía en el resto del año, esta vez los empresarios están seguros de algo: ya no alcanzará con armar estrategias de supervivencia para mantenerse en el mercado, sino que será necesario fortalecer las espaldas con un plan a mediano y largo plazo, en el cual la profesionalización del negocio y la innovación sean el eje de la Pyme.
El director de la consultora ABECEB, Dante Sica, explica claramente la razón de este fenómeno. “En una economía cerrada como la que teníamos antes, la demanda tocaba timbre a las empresas, por lo cual las

viernes, 17 de junio de 2016

El CCISC presenta a Carolina Barros Schelotto en “Las PyMEs, jugadores claves del futuro”

El Jueves 23 de junio, a las 20;30 hs en la sede del CCISC se realizará una mini jornada denominada “Las PyMEs, jugadores claves del futuro”

En una mini jornada denominada “Las PyMEs, jugadores claves del futuro”, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, presentara este Jueves 23 de Junio a las 20.30 hs en su sede de calle La Rioja 622, a la Ingeniera Carolina Barros Schelotto, proveniente de La Plata, que comentará sobre sus experiencias en gestión de PyMEs, la actualidad a nivel Nacional y las posibilidades ante el escenario inmediato. 
En el mismo evento una PyME comercial local, Guerrero Electricidad, expondrá su experiencia.
Posteriormente el Secretario de Comercio de la Provincia de Entre Ríos, Prof. Néstor Loggio,

viernes, 29 de abril de 2016

Nueva línea de financiamiento para proyectos de desarrollo tecnológico con impacto social

Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de iniciativas que busquen impulsar el desarrollo social, a través de la innovación tecnológica, en regiones del país con capacidades productivas poco desarrolladas. Las subvenciones serán de hasta $3.500.000.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, convoca a empresas, cooperativas y redes de empresas, radicadas en todo el país, a la presentación de proyectos de desarrollo tecnológico que tengan un impacto social y territorial para ser financiados a través de la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR Social). La convocatoria, administrada por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia, tiene como objetivo promover la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento para impulsar procesos de desarrollo social, con eje en poblaciones vulnerables, pequeños productores, y microemprendimientos.
En este marco, se financiarán iniciativas de impacto social en dos modalidades: proyectos orientados a fortalecer las capacidades tecnológicas y/o comerciales de un sector productivo de la economía social y

lunes, 18 de abril de 2016

Convocatoria proyectos empresariales Argentina - España

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España invita a presentar propuestas de proyectos en el marco de la “Quinta Llamada/Convocatoria de Colaboración Tecnológica Empresarial Argentina España”.

Sobre la convocatoria
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España financiarán proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica entre empresas de Argentina y España.
La convocatoria está abierta a proyectos de todas las ramas de actividad y cualquier tecnología de base para el desarrollo de tecnología innovadora a escala piloto y/o prototipo. Además, los proyectos deben promover la generación de soluciones tecnológicas cuyo desarrollo alcance una escala de laboratorio o equivalente y que dé lugar a un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado, a escala piloto o de prototipo. En este sentido. los proyectos deben suponer beneficios para las partes de forma equilibrada.

miércoles, 6 de abril de 2016

Se encuentra abierta la convocatoria a empresas para formar parte del catálogo “Hecho en Entre Ríos”

Por segundo año consecutivo el Gobierno provincial se encuentra elaborando el catálogo de productos entrerrianos para dar a conocer los mismos en toda la Argentina. Se denomina “Hecho en Entre Ríos” 

Desde la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, se está trabajando en un catálogo de productos entrerrianos: “Hecho en Entre Ríos”. El mismo se encuentra dirigido a Pymes entrerrianas relacionadas con la industria alimenticia que deseen dar a conocer su oferta productiva.
El catálogo será difundido en los eventos incluidos en el Plan de Promoción Comercial Nacional 2016 y en toda aquella oportunidad en la cual Entre Ríos participe comercialmente, quedando a disposición de proveedores y compradores de otras provincias que deseen ampliar sus posibilidades comerciales. La participación en dicho catálogo es sin costo alguno.
Las empresas que deseen participar podrán inscribirse ingresando al sitio Hecho en Entre Ríos - Catálogo 2016 y completar los datos solicitados. Asimismo deberán enviar las piezas gráficas requeridas en el formulario a la siguiente dirección electrónica: convocatorias.dgci@gmail.com

martes, 5 de enero de 2016

El problema de las pymes para innovar

A continuación, vamos a analizar algunas de las creencias que no son ciertas y que suponen un obstáculo para innovación en las Pymes.

Las pymes no sólo pueden, sino que deben innovar, pero siempre surge alguna idea arraigada en la cultura empresarial que impide innovar a las pequeñas y medianas empresas, como que no tienen dinero, que no pueden competir con las grandes empresas etc.
Pero la realidad es muy diferente, y aunque hay empresas a las que les cuesta innovar, aquellas que lo han hecho se encuentran compitiendo con las empresas más grandes de su sector en igualdad de condiciones.

Los principales obstáculos para la innovación.
Las Pymes se ven afectadas por una serie de creencias que impiden que innoven en su tecnología en sus productos o servicios, en sus formas de hacer las cosas y en general en todos los aspectos relativos a la empresa. A continuación, vamos a analizar algunas de las creencias que no son ciertas y que suponen un obstáculo para innovación en las Pymes:

jueves, 1 de octubre de 2015

13 cambios clave en la norma ISO9001 y su impacto en las pymes

La nueva versión incluye bastantes modificaciones respecto de la anterior del 2008. También hubo cambios en la ISO14001.

Las empresas se enfrentan cada vez más seguido a mayores demandas tanto de rentabilidad como de calidad. Para poder hacer frente a estas instancias, sea un emprendimiento, una pyme o una gran firma, un sistema de gestión eficiente ayuda a obtener mejores y mayores ventajas competitivas.
Para esto, la Organización Internacional de Estandarización desarrolló las normas ISO, una serie de reglas básicas y genéricas que definen las bases de un sistema de gestión de calidad para todo tipo de empresa, con el objetivo de monitorear los procesos y servir mejor al cliente y cumplir sus expectativas.
Luego de varios años de revisión –a cargo de especialistas de 95 países- el mes pasado se publicó la nueva versión de las normas ISO9001 y la ISO14001 para sistemas de Gestión de Calidad y Gestión Ambiental, respectivamente.

sábado, 18 de julio de 2015

Especialización en la Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas en la FCAD

Hasta el 7 de agosto se recibirán los formularios de solicitud de admisión y documentación para cursar la Especialización en PyMES en la Facultad de Ciencias de la Administración que comenzará el 28 de agosto.

La Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas fue acreditada y categorizada B por seis años por la CONEAU según la Res N° 1064/10. Esta carrera que inició en el año 2000 forma parte de la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER), y es una especialidad que está  naturalmente integrada a la continuación de la formación del grado universitario.
Constituye una etapa en el proceso de formación continua de los graduados que requieren conocimientos actualizados y rigurosos en este ámbito.

Características:
La problemática particular que presentan las pequeñas y medianas empresas tiene características distintivas y propiedades que las diferencian de las empresas grandes.

viernes, 16 de enero de 2015

Innsens, una iniciativa dedicada a conocer si un alimento agradará o no al consumidor

El objetivo del Programa Innsens, programa europeo liderado por el Centro Tecnológico AINIA (Valencia, España) es incrementar la competitividad de las pymes enmarcadas en el sector de la alimentación y las bebidas a través de un mayor conocimiento de herramientas de análisis sensorial e investigación de los gustos y preferencias del consumidor.
La finalidad de desarrollar un innovador programa de formación con el que las pymes agroalimentarias puedan conocer las técnicas de análisis y percepción sensorial para obtener mayor conocimiento sobre el consumidor “es clave a la hora de lograr productos más competitivos”. De este modo, Innsens contribuirá a diseñar y desarrollar nuevos productos alimenticios de una manera más sencilla y con mayor seguridad sobre los gustos del consumidor.
En esta línea, María Lorente, técnico de Consumolab, opina que “las empresas necesitan desarrollar nuevos productos enfocados a a las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores”, lo que hace que sea “fundamental incorporar las ciencias sensoriales desde el principio hasta el final del desarrollo de un nuevo producto”.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Disertación en la FCAD "Empresas de Familia: Incorporación de las Nuevas Generaciones en la Gestión de PyMES"

El Dr. Miguel Ángel Vicente, brindará una disertación sobre Empresas de Familia: Incorporación de las Nuevas Generaciones en la Gestión de PyMES. Será el jueves 27 de marzo a las 19,30, en el aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración (planta alta).
La temática, que constituye un desafío de permanente actualidad  por las características que adquieren este tipo de organizaciones, los diversos abordajes que requiere y las respuestas profesionales acordes a las problemáticas que plantean, será desarrollada por un profesional de reconocida trayectoria.
Miguel Angel Vicente, es Doctor en Administración, profesor titular de la materia Administración de la Comercialización en la Facultad de Ciencias de la Administración UNER y profesor titular de "Comercialización" en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Gestión de PyMEs en la Facultad de Ciencias   Económicas UBA y codirector de la mencionada  carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Administración UNER.
Autor de más de diez libros de su especialidad. Los dos últimos con la Editorial Pearson-Prentice Hall: Marketing y Competitividad: nuevas tendencias para nuevas realidades y Fundamentos para la Administración de Organizaciones.

jueves, 17 de octubre de 2013

PyMEs: avanza el intercambio con Brasil

Autoridades nacionales acordaron con sus pares brasileños el fortalecimiento del comercio bilateral que incluye productos surgidos de economías regionales y emprendimientos familiares.

Los Estados nacionales de Argentina y Brasil acordaron trabajar conjuntamente en la elaboración de un plan de compras públicas de alimentos destinado a fortalecer la comercialización de productos surgidos de la agricultura familiar.
Así se desprendió de un encuentro que mantuvo la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, con el ministro de Desarrollo Agrario de la República Federativa del Brasil, Gilberto José Spier “Pepe” Vargas.
El encuentro se dio en el marco de la 40° reunión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial organizada por el Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene lugar

jueves, 5 de septiembre de 2013

Capacitaciones en Comercio Exterior 2013. Claves para la internacionalización de Pymes

Miércoles 11 de Septiembre de 2013
CAFESG Oficina Desarrollo Regional 
Dirección: Mitre y Pellegrini, 1º piso– Centro Cívico Concordia 

El Ministerio de Producción del Gobierno de Entre Ríos, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y de la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Dirección de Capacitación junto a UIER (Unión Industrial de Entre Ríos), CEER (Consejo de Empresarios de Entre Ríos), CACEPER (Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos) y UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su proyecto de promoción de exportaciones de agroalimentos, PROARGEX, tienen el agrado de convocarlos a participar de esta importante jornada, la que tiene por objetivo abordar diversas temáticas inherentes al comercio exterior.
Las mismas apuntan a distintos niveles en lo que respecta a la operatoria internacional. De esta manera, cada interesado podrá aprovechar el desarrollo de la temática que mas le competa teniendo en cuenta sus necesidades, como así también contar con la posibilidad de presenciar la totalidad de ellas. La misma esta

martes, 20 de agosto de 2013

Se realizará en Entre Ríos la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico

Del 1º al 8 de septiembre se hará en Entre Ríos la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, y la provincia potenciará el alcance de productos y servicios tecnológicos de empresas, pymes, universidades e investigadores.

Se realizará por primera vez la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico (SNET) en el país, y Entre Ríos se sumó a la iniciativa con el objetivo de dar a conocer y promover las producciones de los emprendedores de nuestra provincia, y con ello aumentar el impacto de sus proyectos, además de sumar más ejemplos que incentiven la vocación emprendedora. 
Organizada por la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), la provincia -junto al Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande y el Programa Empreredes de la Universidad Nacional de Entre Ríos- desarrollará durante la SNET talleres de cómo emprender algo; detalles de las diversas herramientas financieras que ofrece el Estado; cátedra abierta; charla panel; testimonios de quienes tiene un

miércoles, 31 de julio de 2013

Videoconferencia "Pymes con proyectos de Producción + Limpia"

Acceda a subsidios de hasta $ 900.000 sin devolución 

Videoconferencia gratuita: Martín Babboni, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 
Jueves 1º de Agosto, 11 hs. 

Organizan: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI Trabajo y Educación a Distancia. Gerencia de Comercialización SEPYME 

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llama a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico para alcanzar una producción más limpia o que genere un menor impacto en el medio ambiente (ANR P+L 2013), presentados por empresas PyMEs 
El objetivo es apoyar la inversión de pequeñas y medianas empresas en I+D+i, que conduzcan a generar

sábado, 13 de julio de 2013

Convocatoria Aporte No Reembolsable Producción Más Limpia (ANR P+L 2013)

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico para alcanzar una producción mas limpia o que genere un menor impacto en el medio ambiente (ANR P+L 2013), presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II).
La convocatoria fue aprobada mediante Resolución N° 238/13 del 19/06/13.

Apertura: 01/07/2013 
Cierre: Online: 12 hs. 30/08/2013 
Observaciones: Presentación papel: 02/09/2013 - 12 horas.

Objetivo
Apoyar la inversión de pequeñas y medianas empresas en I+D+i, que conduzcan a generar innovaciones a nivel nacional de productos y procesos, que generen el menor impacto ambiental, mejoren la equidad social y promuevan la prosperidad económica, mediante:

viernes, 8 de febrero de 2013

Aprende a reducir riesgos en tu empresa

Grandes corporativos generan estrategias para prevenir incidentes: conoce cómo aplicarlas a tu Pyme; cambios globales, regulación y seguridad informática pueden tener mayor impacto del que te imaginas.

En México, ocho de cada diez Pymes cierran antes de alcanzar su segundo año de operación, y en muchos de esos casos la principal causa es la falta de preparación o de previsión.
Un informe de la consultoría KPMG asegura que aquellas empresas que bajan la guardia en la administración de riesgos tienen la mitad de posibilidades de alcanzar objetivos que aquellas que generan planes de contingencia para sus principales riesgos.
Los grandes corporativos generalmente diseñan una estrategia denominada gestión integral de riesgos, se trata de un plan para detectar oportunamente los factores internos y externos que afectan a la compañía, explica el documento.
Para los emprendedores esto se convierte en un reto pues al ser nuevos empresarios existe poco conocimiento de los riesgos del entorno; sin embargo, eso no significa que no puedan generar una estrategia de prevención.
“La administración integral de riesgos se ha vuelto muy importante, ya que los eventos que nunca pensamos que pudieran ocurrir han sucedido. Hoy vivimos en una economía totalmente globalizada, donde las cosas

miércoles, 11 de julio de 2012

Convocatoria para financiación parcial de proyectos ANR I+D 2012

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 

Fecha Límite para la presentación
La fecha límite de presentación on line de proyectos será el 31 de agosto de 2012 a las 12 hs. Se aceptará la presentación en papel hasta 4 de septiembre de 2012 a las 12 hs.

Objetivos
El llamado tiene como objetivo financiar parcialmente proyectos que tengan como meta la creación o fortalecimiento de una unidad de I+D en empresas. Entiéndase al fortalecimiento como la consolidación de unidades de I+D que existen en forma incipiente en las empresas.

Beneficios
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones no reembolsables las empresas productoras de bienes y servicios que satisfagan la condición PyME, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. Dichas empresas deberán funcionar en un todo de acuerdo a las leyes nacionales que rigen la tipificación de las mismas y de las resoluciones de los organismos de contralor pertinentes.