Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

Jornadas de Vigilancia Alimentaria en Concordia

En la ciudad de Concordia, los días 29 y 30 de septiembre, se llevaron a cabo las Jornadas de Vigilancia Alimentaria, precedidas de Capacitaciones en manipulación de alimentos y acompañadas en esos dos días por la Feria artesanal y de la Agricultura Familiar.

Todas las instancias de las jornadas multipropósito resultaron exitosas y con gran afluencia de público. En el caso de las capacitaciones, los interesados desbordaron la sala de convenciones de la ciudad de Concordia y en dos clases diferentes dictadas por técnicos de ICAB, acompañados por técnicos de SENASA, se pudieron capacitar aproximadamente a 350 manipuladores de alimentos de la zona. Por la noche, y con la presencia de autoridades municipales, de CAFESG, de SENASA, de la Secretaría de Agricultura Familiar y de ICAB, se procedió a la entrega de los respectivos certificados a través del carnet provincial de manipulador de alimentos.
El segundo día estuvo signado por la Jornada de Vigilancia Alimentaria, con muy buena presencia de público en general, pero la particular asistencia de los responsables de bromatología de toda la provincia.

martes, 4 de agosto de 2015

II Jornadas interdisciplinarias de estudios para el desarrollo de la región de Salto Grande

Invitación a presentar trabajos
Concordia, 1 y 2 de octubre de 2015

Convoca
Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande
Centro Interdisciplinario de Estudios para el Desarrollo Regional (CIEDER)

Presentación
Con la idea de generar un espacio de presentación y puesta en común de trabajos o estudios sobre la región se realizarán las las presentes Jornadas. Consideramos relevante que dichos trabajos sean presentados localmente y se facilite su conocimiento. 
El objeto de estudio es bastante amplio e incluye todo aquello que resulte de interés para el desarrollo regional. 
Se pone énfasis en el enfoque multidisciplinario, la realidad es compleja y requiere realizar un abordaje integral de su problemática, por lo tanto son bienvenidos los trabajos desde todos los campos de las ciencias: sociales, naturales o físicas; las referidas como ciencias duras o blandas; básicas o aplicadas. A modo de ejemplo, se recibirán trabajos desde la historia, ingeniería agronómica, de alimentos, forestal, civil,

lunes, 15 de junio de 2015

Semana de conmemoración del Día del Ingeniero

Una agenda programada por el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER) y que incluye disertaciones sobre desarrollo energético, telecomunicaciones, normas de calidad, construcción y proyectos de investigación en la universidad; se desarrollará durante una semana en Paraná. Las actividades, de acceso libre y gratuito, comenzarán el lunes 15 de junio y se extenderán durante toda la semana, siendo el próximo martes 16 de junio el Día del Ingeniero. Autoridades provinciales, nacionales y de las universidades estarán acompañando el debate sobre las distintas temáticas.
El 16 de junio de 1865, Juan María Gutiérrez logró que se estableciera en la Universidad de Buenos Aires un Departamento de Ciencias Exactas y sobre esa base creó la carrera de ingeniería civil. Este hecho resultó fundamental para la consolidación de la Patria, ya que permitió contar con los primeros ingenieros formados en el país. Por tal motivo, se considera esta fecha como el nacimiento de la ingeniería en Argentina, conmemorándose el Día del Ingeniero

miércoles, 27 de agosto de 2014

Jornadas en Paraná "La Ingeniería frente al cambio climático"

"Los desafíos que enfrentará el ingeniero en las próximas décadas"

Se realizará el 28 de Agosto de 2014 a las 8:30 horas en el Salón Auditorio de la Universidad Católica Argentina, sede Paraná, Buenos Aires 249, ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Temario:
El calentamiento global y los fenómenos meteorológicos extremos. Dr. Eduardo Agosta Scarel

Regulación de excedentes pluviales en cuencas urbanas. Ing. Alejandro Secchi e Ing. Rosana Mazzon (Instituto Nacional del Agua)

Urbanización sostenible. Experiencia en la mitigación de las acciones climáticas. Ing. Felipe Franco

Avances sobre un proyecto de Ordenanza en la ciudad de Paraná. Arq. Abelardo Llosa

miércoles, 11 de junio de 2014

Jornadas en la FB "La Química en los Alimentos: color, aroma y determinaciones"

La Facultad de Bromatología de Gualeguaychú (UNER), en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organiza la presentación científica, La Química en los Alimentos, Color, aroma y determinaciones.
Serán entre el miércoles 18 y jueves 19 de junio, entre las 10:00 y las 15:00, en el salón de Usos Múltiples de la Facultad y está orientado a los estudiantes del último año de las escuelas secundarias de Gualeguaychú y la zona. La entrada es libre y gratuita.
Por mayor información y confirmación de asistencia: lromero@fb.uner.edu.ar. Teléfonos 03446-426115. Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Facultad de Bromatología de UNER-25 de Mayo 709-Gualeguaychú-Entre Ríos-.

viernes, 16 de mayo de 2014

11° Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica.

Los días 5 y 6 de junio se realizan en Rafaela, provincia de Santa Fe, las 11º Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica, TecnoINTI Rafaela.
El principal objetivo de esta actividad es difundir en la comunidad los avances tecnológicos alcanzados en la Institución. Se trata de una muestra en la que se exhiben posters con la producción tecnológica del INTI, tanto en las temáticas de interés local como en toda la diversidad de áreas que abarca la institución.
En simultáneo se organizan conferencias sobre energías renovables, diseño industrial, prospectiva tecnológica, emprendedurismo y tecnologías para la industria metalmecánica, con la presencia de expertos nacionales y tecnólogos del INTI. 

Invita
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Lugar
Centro Cultural Municipal Pueyrredón 262 Rafaela, Santa Fe

viernes, 27 de septiembre de 2013

Jornadas INEXA 2013

Se llevarán a cabo el 1° de noviembre en la ciudad Gualeguaychú, sede de la Facultad de Bromatología (UNER), con el objeto de difundir actividades y experiencias que sus docentes realizan en el desarrollo de las funciones de investigación, extensión y académica.
En el marco del papel central que la UNER asume en tanto productora y socializadora del recurso del conocimiento en su más alto nivel de calidad y en toda la gama de saberes científicos, técnicos, humanísticos, sociales y culturales, actualmente se encuentra abocada a la organización de las 5tas Jornadas INEXA, un espacio mediante el cual la Universidad difunde las producciones, actividades y experiencias que sus docentes realizan en el desarrollo de las funciones de investigación, extensión y académica, en cada una de las nueve Facultades.

Las Jornadas INEXA, un espacio de diálogo entre Universidad y sociedad
La difusión periódica de las actividades desarrolladas por la UNER comenzó a realizarse sistemáticamente en el año 2003, mediante encuentros entre los equipos de trabajo de investigación y extensión. Las entonces llamadas INEX, fueron concebidas como jornadas de socialización de las producciones, actividades y

sábado, 13 de julio de 2013

Referentes de parques industriales de todo el país se reunieron en Concordia

En el marco del primer aniversario de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), se realizó en Concordia el encuentro que fue organizado en conjunto con el Entre Mixto de Administración del Parque Industrial (Emapi), del que ASODECO forma parte, y la Municipalidad. Además, en la oportunidad se desarrollaron las Jornadas Nacionales sobre Parques Industriales, que reunieron a representantes y especialistas del área de todo el país. 
“Uno de los objetivos fundamentales de las estas jornadas es dar mayor impulso a los parques industriales de Entre Ríos, a raíz del Nuevo Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial de la provincia”, expresó el director general de Industria y Parques Industriales, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, Ricardo Armocida.
El nuevo régimen de promoción industrial posiciona a la provincia en una inmejorable situación para captar inversiones externas, además de las propias de la región. “El desarrollo de la provincia debe ser encausado a través de gestión política mediante la generación de reglas claras y precisas para dar seguridad al empresario

Jornadas en la Facultad de Bromatología

Se desarrollarán el jueves 10 y el viernes 11 de octubre en la Facultad de Bromatología (UNER) con sede en la ciudad de Gualeguaychú.
Actualmente la Facultad, como organizadora, toma contacto con referentes que desarrollan sus actividades en las esferas pública y privada, además de organizaciones civiles, no gubernamentales.
En este contexto, se informó que ya está conformado un comité académico y organizador, está integrado por docentes y personal administrativo de esta Casa de Altos Estudios.

martes, 4 de junio de 2013

V Jornadas de Puertas Abiertas a las Ciencias

Los días lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de junio, se realizará en la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) las “V Jornadas de Puertas Abiertas a las Ciencias” con el objetivo de acercar a los estudiantes de los últimos años de la escuela media, distintas actividades experimentales en las áreas de Física, Química, Biología y Matemáticas.
Durante las jornadas, que se desarrollarán por la mañana de 8 a 12, los alumnos podrán observar diversos trabajos experimentales de 40 minutos de duración en los laboratorios que posee la facultad para “aprender experimentando”. También, podrán participar del área de tecnologías de alimentos en la Planta Piloto. Se garantiza al menos una actividad por grupo.
Para concurrir deberán anotarse con anticipación a efectos de reservar lugar a través del correo electrónico: comunicacion@fcal.uner.edu.ar como único mecanismo de inscripción, indicando el día elegido para asistir. Fecha límite: miércoles 5 de junio.

lunes, 29 de octubre de 2012

El MIC de CAFESG y la UNER organizan las Jornadas “Un Día con los Científicos”


Los días jueves 1° y viernes 2 de noviembre se desarrollarán en Concordia las Jornadas “Un Día con los Científicos”, que organiza el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) de CAFESG, conjuntamente con el Museo Puerto Ciencia de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). 
Las Jornadas están destinadas a alumnos, docentes y familias en general, y tienen por objetivos acercar la ciencia a lo cotidiano y fomentar las vocaciones científicas. Durante dos días disertarán en el 4° piso del Centro Cívico de Concordia prestigiosos científicos de distintas universidades nacionales, muchos de ellos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). 
El evento cuenta con la adhesión de la Dirección Departamental de Educación de Concordia y la Coordinación de Actividades Científicas del departamento Concordia, ambas dependientes del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la Provincia de Entre Ríos. A los participantes se les entregará material de trabajo y se certificará su asistencia. 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Programa detallado de las “I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para el Desarrollo Regional”


Inscripción 8 a 9 hs jueves hall central Facultad de Cs. de la Administración 
La inscripción es gratuita e incluye CD con publicaciones, carpeta y posteriormente certificado de participante, ponente, conferencista o moderador según el caso. 

Sesión 1
Jueves, 9 – 10,30 hs 

Simposio 1 (aula 14) 
Virginia E. D’Angelo Gallino, Pablo David Donadío Desarrollo Territorial: la construcción de un eje prioritario de investigación-docencia y transferencia en la FCG-UADER 

Cecilia Almada; Guillermo Meier Crisis y oportunidad: El cierre de una gran empresa y el desarrollo de empaques del departamento Federación 

Paula Insani y Laura Vergara El desarrollo local desde lo posible: La experiencia de Villa Elisa (2.001 – 2.010) 

Trupiano, Sebastián; Castañeda, Milagros La diversificación como estrategia de subsistencia de productores citrícolas de la zona de los Charrúas 

martes, 16 de octubre de 2012

El Polo Tecnológico organiza las “I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para el Desarrollo Regional”

Impulsadas por el Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande, Incubadora de Empresas y Emprendedores, este jueves y viernes se concretarán en Concordia las “I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para el Desarrollo Regional”, que han sido pensadas como un espacio de presentación y puesta en común de trabajos o estudios sobre la región con el objetivo de facilitar su visibilidad y conocimiento.
Desde CAFESG –actualmente a cargo de la presidencia rotativa del Polo– indicaron que “el objeto de estudio es realmente amplio e incluye todo aquello que resulte de interés para el desarrollo regional, y como se pone énfasis en el enfoque multidisciplinario, serán bienvenidos los trabajos desde todos los campos de las ciencias: sociales, naturales o físicas; duras o blandas; básicas o aplicadas”.
A modo de ejemplo, “se recibirán trabajos enfocados desde la historia, ingeniería agronómica, de alimentos, forestal, civil, eléctrica, las ciencias económicas, administración, sociología, y en general el aporte de todo profesional que permita ampliar la visión sobre la problemática del desarrollo regional”, agregaron las mismas fuentes. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para la región de Salto Grande

El 18 y 19 de octubre se realizarán por parte del Polo Tecnológico las Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para la Región de Salto Grande. Las mismas se realizan con la idea de generar un espacio de presentación y puesta en común de trabajos o estudios sobre la región.
Se pone énfasis en el enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta que la realidad es compleja y requiere un abordaje integral de sus problemáticas. Por lo tanto, son bienvenidos los trabajos desde todos los campos de la ciencia: sociales, naturales o físicas; las referidas como ciencias duras o blandas, básicas o aplicadas.
El Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande es una entidad conformada por organizaciones de ciencia y tecnología con presencia en la región y lo integran: Facultad de Ciencias de la Administración (UNER), Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), UTN Facultad Regional Concordia, INTI, INTA, CAFESG y Gobierno de Entre Ríos, Municipalidad de Concordia, Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y ASODECO.

Por consultas: 
Comisión Organizadora, Luis Vera lvera@correo.inta.gob.ar – 0345-4290000 (int. 169 ó 150) ó 0345 155292782, de 8 a 16hs.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Jornadas de Bromatología y Nutrición

Se realizarán en la ciudad de Gualeguaychú, en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, los días 11 y 12 de octubre las 1ras. Jornadas Nacionales de Políticas Públicas y Acuerdos Intersectoriales, XXIX Jornadas Regionales de Bromatología y XIV de Nutrición. Esta actividad es en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación. Hasta el 30 de septiembre hay plazo para presentar resúmenes en mesas de trabajos.
Las Primeras Jornadas Nacionales de Políticas Públicas y Acuerdos Intersectoriales procuran como principal objetivo generar un espacio de intercambio, reflexión y debate interdisciplinario e intersectorial en torno a las políticas públicas, nuevos paradigmas y experiencias por parte de la industria alimentaria, para contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población a nivel regional y nacional.
Su realización se enmarca en las tradicionales Jornadas Regionales de Bromatología y Nutrición, con sede en la Facultad de Bromatología, de nuestra Universidad. Surge de una propuesta realizada por esta Unidad Académica a autoridades de los Ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Entre Ríos, a representantes de la industria y de cámaras industriales, asociaciones de profesionales y Universidades.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Jornadas de Educación

Los días 13 y 14 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Administración se realizarán las Jornadas Internacionales de Educación, que cuentan con el auspicio de la UNESCO y fueron declaradas de Interés Educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (Resolución 2959). 
Son un ámbito de comunicación y debate que posibilitan experiencias genuinas de participación e intercambio. 
Están destinadas a profesionales de grado y posgrado, a profesores e investigadores de los distintos niveles del sistema educativo, estudiantes terciarios y universitarios y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales comprometidas con la educación pública. Además son abiertas a la comunidad en general. 

Preinscripción online
A través de la página de la Facultad en el siguiente enlace: http://www.fcad.uner.edu.ar/jornadas/jie.php

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Jornadas interdisciplinarias de estudios para el desarrollo de la región de Salto Grande

Convoca: 
Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande
Centro Interdisciplinario de Estudios para el Desarrollo Regional (CIEDER) 

Invitación a presentación de trabajos 
Con la idea de generar un espacio de presentación y puesta en común de trabajos o estudios sobre la región, el 18 y 19 de octubre se realizarán las Jornadas Interdisciplinarias de Estudios para el Desarrollo de la Región de Salto Grande
El objeto de estudio es bastante amplio e incluye todo aquello que resulte de interés para el desarrollo regional. Se pone énfasis en el enfoque multidisciplinario, la realidad es compleja y requiere realizar un abordaje integral de su problemática, por lo tanto son bienvenidos los trabajos desde todos los campos de la ciencias: sociales, naturales o físicas; las referidas como ciencias duras o blandas; básicas o aplicadas. A modo de ejemplo, se recibirán trabajos desde la historia, ingeniería agronómica, de alimentos, forestal, civil, eléctrica, desde las ciencias económicas, administración, sociología, y en general el aporte de todo profesional que permita ampliar la visión sobre la problemática del desarrollo regional. Plazo hasta el 21 de septiembre de 2012 

martes, 7 de agosto de 2012

XI Congreso Nacional de Producción Porcina

XVII Jornadas de Actualización Porcina 
VI Congreso de Producción Porcina del Mercosur

14 al 17 de agosto de 2012
Centro de Convenciones de Salta - Av. Kennedy s/n y Paraguay, rotonda de Limache - Salta - Argentina

Hace 30 años, la Universidad Nacional de Río Cuarto iniciaba las Jornadas de Actualización Técnicas Científicas en Producción Porcina, con el objetivo de contribuir al mejor desempeño de los profesionales en esta producción, coincidiendo con la aparición en nuestro país de las primeras granjas de alta producción porcina. Queremos compartir este trigésimo aniversario con todo el sector de la producción porcina nacional y del Mercosur, con el convencimiento de que, como institución pública formadora de recursos humanos especializados, hemos y estamos cumpliendo con ese propósito. Por todo ello, estamos convocando a quienes dieron origen a esta iniciativa, quienes han participado activamente durante estos años consolidándola, y a todos aquellos que hoy de una manera u otra tienen la necesidad de encontrar un lugar donde las distintas temáticas que hacen al presente y futuro del sector sean abordadas y debatidas por los referentes mas reconocidos a nivel internacional.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Jornadas de Lácteos Funcionales

Desde el 7 al 10 de agosto se llevarán a cabo las Jornadas de Lácteos Funcionales en las localidades de Balcarce, Buenos Aires (sede del INTI, Migueletes), Chivilcoy y Tandil respectivamente. El objetivo de las mismas es conocer la experiencia Argentina en la producción de lácteos funcionales y los avances y perspectivas de Brasil en el mismo tema. También se difundirá a la comunidad de Chivilcoy las bondades de los quesos funcionales y se intercambiará información entre el INTA y Embrapa.
Consultado acerca de las temáticas que se abordarán, el Ing. Agr. Gerardo Gagliostro del INTA Balcarce explicó: “a través de la alimentación de la vaca se puede modular la composición en ácidos grasos de la leche en un sentido favorable a la salud humana. Se ha logrado una importante reducción en la concentración de ácidos grasos hipercolesterolémicos de la leche y un incremento natural y simultáneo de ácidos grasos con propiedades ateroprotectoras y anti proliferativas. Estas propiedades son recuperables en los lácteos elaborados con la leche denominada funcional”.

¿Qué son los lácteos funcionales? 
El término de alimento funcional se utiliza para identificar alimentos y/o componentes de los mismos que poseen propiedades adicionales sobre la salud de los consumidores que superan el beneficio clásico de un aporte de nutrientes. Serían funcionales también los alimentos en los que se ha eliminado o reducido la presencia de uno o varios componentes para que produzca menos efectos adversos sobre la salud humana.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Dra. Mirta Velazque expuso en la II Jornada “La Industria y Los Alimentos Libres de Gluten"

La Dra. Mirta Velazque presentó su ponencia en las II Jornada “La Industria y Los Alimentos Libres de Gluten. Tratamiento de la enfermedad celíaca” que se desarrolló el 17 de mayo en el Salón Auditorio del Hospital Alemán, con la organización a cargo de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria, dependiente de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su exposición se basó en el “Desarrollo, Asesoramiento y Extensión en Productos Aptos para celíacos”.

La Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) es una institución comprometida con la sociedad y consciente de la problemática que afrontan los celíacos. Desde el año 1998, viene desarrollando actividades