Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

Construyendo Alternativas: Agroecología y Cadenas cortas de comercialización

El viernes 13 de octubre de 18 a 21 en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación se realizará el 6to Encuentro del Seminario de Economía Social, Soberanía Alimentaria y Desarrollo con la presencia del Ing. Agrónomo Carlos Carballo, Coordinador de la Cátedra Libre de la Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la UBA.

La Temática que se abordará será: “Construyendo alternativas: Agroecología y Cadenas cortas de comercialización".

martes, 31 de mayo de 2016

Seminario en la Facultad "Diferenciación de Alimentos"

El próximo jueves 2 de junio de 15 a 18:30 hs se realizará en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), Av. Monseñor Tavella 1450, el seminario "Diferenciación de Alimentos" organizado por la Secretaría de Comercio del Gobierno de Entre Ríos, a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales, conjuntamente con la UIER, CACEPER, Fundación Credicoop, CEER, UADER y la colaboración del Ministerio de Agroindustria. Con entrada libre y gratuita, previa inscripción.
La capacitación está dirigida a empresas exportadoras/importadoras, PYMES, profesionales, estudiantes avanzados de carreras afines e interesados en la temática,  y estará a cargo de la Lic. Celeste Barcus, Ing. Alim. Marcela Biglia y Dr. Hector Niubo.

Programa
15:00 hs – Acreditación.
15:30 hs – Apertura y palabras de bienvenida. Profesor Néstor Loggio. Secretario de Comercio, Entre Ríos.
15:45 hs – Producción Orgánica. Ing. Alim. Marcela Biglia - Dirección de Agroalimentos, Subsecretaría de Alimentos y Bebidas Ministerio de Agroindustria de la Nación.

lunes, 31 de agosto de 2015

Seminario de Producción de Alimentos

La jornada tendrá lugar el 9 de septiembre y estará coordinada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es libre y gratuita. Cómo participar.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación DAR, organizan el Seminario de Producción de Alimentos, que se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de septiembre y en el que participarán autoridades y especialistas de la Nación y la Provincia.
El encuentro será coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que encabeza Gabriel Delgado, quien remarcó: “Trabajamos por seguir generando políticas favorables a los pequeños y medianos productores que son los que día a día innovan, se comprometen y son genuinos generadores de empleo. El desafío es sostener estrategias para consolidarnos a partir de nuestro potencial productivo, atendiendo eficazmente la demanda de alimentos en la Argentina y el mundo. Entendemos, tras el camino recorrido y el análisis de los desafíos, que tenemos en la producción de alimentos uno de los ejes para el desarrollo de la Argentina”.

viernes, 9 de mayo de 2014

Expo Avícola con Porcinos 2014

10° Seminario Internacional de Ciencias Avícolas
8° Exposición y Conferencias en conjunto con Porcinos

Cada 2 años la industria avícola y porcina eligen un lugar para hacer negocios: y lo logran!
Avícola en conjunto con Porcinos, es desde hace 8 ediciones el punto de encuentro que la industria elige para vender, mostrar, reencontrarse con sus pares, conocer nuevos decisores de compra y proyectarse al mundo.
Con más de 6500 profesionales de Argentina y el resto del mundo, la última edición puso cara a cara a los Profesionales y Compradores más importantes y representativos de la industria con los expositores de mayor prestigio del mercado local e internacional.
Más de 200 empresas, sin importar su escala, no pueden equivocarse a la hora de elegir un punto de encuentro para hacer negocios.

lunes, 21 de octubre de 2013

Seminario AOAC "La Acreditación en el Laboratorio: ISO 17025 - Buenas Prácticas de Laboratorio"

Fecha: 18 y 19 de Noviembre de 2013
Horario: 18 a 21 hs.
Sede Auditorio ORT: Yatay  240, Buenos Aires. Argentina

18 de Noviembre de 18 a 21 hs.
 "Asegurando la Competencia de los Laboratorios de Ensayo. La Norma ISO/ IEC 17025: 2005" 
Lic. Ana María Vázquez - Licenciada en Ciencias Químicas (U.B.A.) Presidente de Q Grupo Asesor S.A. 

19 de Noviembre 18 a 19:30 hs
"Buenas Prácticas en el Laboratorio Microbiológico"
Lic Monica Lagomarsino - Licenciada en Ciencias Químicas con orientación Química Biológica y Licenciada en Análisis Biológicos (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA). Jefa de Microbiología en GADOR SA. 

19 de Noviembre 19:30 a 21 Hs
"Verificación vs Validación en el laboratorio de Microbiología"

viernes, 26 de julio de 2013

Seminario AOAC Latina "Microbiología y Micotoxicología de los Alimentos: su aplicación en la Inocuidad Alimentaria"

Fechas: 14 y 15 de Agosto de 2013
Horario: 18 a 21 horas
Lugar: Instituto de Tecnología ORT, sede Almagro, Yatay 240, CABA, Buenos Aires, Argentina

Programa:
Miércoles 14 de Agosto (18:00 a 19:30)
"Micotoxinas: Análisis de Riesgo y el porque de las regulaciones"
Lic. Inés Solá - Jefa de Laboratorio de Toxicología y Nutrición INTI

Miercoles 14 de Agosto (19:30 a 21:00)
“Micotoxinas: claves para seleccionar el método analítico adecuado"
Dra. Patricia Knass- Agri-NEA

Jueves 15 de Agosto (18:00 a 19:30)
"Metodologías para la detección, aislamiento y caracterización de Escherichia coliproductor de toxina Shiga: su impacto en la industria frigorífica"

viernes, 7 de junio de 2013

Seminario sobre Tecnología Infrarroja y su aplicación en el Control de Calidad de alimentos en la FCAL

El próximo miércoles 12 de junio a las 18 y 30 en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, se realizará un Seminario sobre Tecnología Infrarroja y su aplicación en el Control de Calidad de Alimentos y otros productos como Bebidas, Balanceados, Aceites y Productos Agropecuarios.


viernes, 17 de mayo de 2013

Seminario "Introducción a la Gestión de Proyectos"

Los días 30 y 31 de mayo se realizará un Seminario sobre Introducción a la Gestión de Proyectos. La actividad cuenta con el apoyo del CIEER por lo que los matriculados obtendrán un descuento del 15%.
Por tal motivo se solicita a los interesados en participar que se contacten a capacitacion@lemondata.com.ar para obtener la información pertinente para hacerse del beneficio.
El seminario -organizado por Lemondata- se desarrollará en calle Córdoba 585 de Paraná, Entre Ríos y está dirigido a Gerentes Generales, Líderes de Proyecto, Líderes de Equipo, Miembros de Equipo, Profesionales, Estudiantes universitarios.

Fundamentación
Existen metodologías predictivas, que priorizan la planificación del alcance y el control de los cambios para mantener una estabilidad que permita cumplir con los objetivos prefijados.
Por otro lado, las metodologías ágiles aceptan los cambios como una dinámica natural de un proyecto y proponen gestionarlos mediante técnicas y prácticas de aplicación periódica.
Cada modalidad presentada posee notable renombre y difusión en los diversos ambientes profesionales y se han utilizado en proyectos que van desde la construcción de grandes rascacielos, desarrollo complejos sistemas informáticos y hasta la filmación de películas en Hollywood.

lunes, 13 de mayo de 2013

Seminario "Inocuidad Alimentaria: Residuos de Drogas Veterinarias y Alergenos en Alimentos"

Organizado por la Sección Latinoamérica de AOAC Internacional

22 y 23 de Mayo de 2013
Horario: 18:00 a 21:00 horas

Instituto de Tecnología ORT, Sede Almagro. Yatay 240 (C1184ADD) Buenos Aires, Argentina.

Grilla horaria:

Miércoles 22 (18:00 a 21:00}
"Validación de Métodos Analíticos para atención a programas regúlatenos de monitoreo de residuos de drogas veterinarias en los alimentos".
• Métodos de cribo (screening) como ELISA, Radioimunoensayo y de inhibición micro biológica para el caso de los antimicrobianos.
• Métodos cromatográficos: HPLC con los diferentes tipos de detección (screenning y confirmatorios) de masas (o doble masas),
• Desarrollo de un modelo de validación para métodos de screening y monitoreo de residuos de drogas

jueves, 4 de abril de 2013

Seminario Implementacion Normas ISO 17025 en Laboratorio de Microbiologia

El Seminario Implementacion Normas ISO 17025 en Laboratorio de Microbiologia, será dictado por profesionales de INTI Regional Concepción del Uruguay los días 5, 12 y 19 de abril y 3 de mayo, de 13:00 a 18:00 en la Facultad de Bromatologia de Gualeguaychú.

Para inscribirse enviar datos personales:
Apellido y nombres
D.N.I.
Correo electrónico
Telefono/s

Por consultas llamar al 426115, interno 140, de 8: a 12: horas (todos los días) y martes y jueves 15:00 a 17:00.-
Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos
Pte. Perón 64 - Planta Alta (2820) Gualeguaychú - Entre Ríos

martes, 6 de noviembre de 2012

Seminario Implementación de Normas ISO 17025 en Laboratorios de Microbiología


Será dictado por Profesionales de INTI Concepción del Uruguay en las instalaciones de la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú (UNER) los días 16 y 23 de noviembre, 7 y 14 de diciembre del presente año 2012, de 13:00 a 18:00 Horas.
Duración: 20 horas reloj.
Aranceles: Alumnos $ 120.- Docentes y graduados UNER $300.- Externos UNER $350.- Se abona en Secretaria Administrativa de 10:00 a 13:00 horas. 
Por consultas, 03446-426115, interno 140. 

martes, 16 de octubre de 2012

Seminario de Implementación de norma ISO 17025 en laboratorios de ensayo

Facultad de Bromatología - UNER
19 y 26 de octubre de 2012 - 13.00 a 18:00 horas

Destinatarios
Personal de laboratorios
Personal de laboratorios que estén enmarcados en un proceso de acreditación o de demostración de su competencia técnica como laboratorio de ensayo.
Alumnos avanzados de carreras afines.

Objetivos
Brindar a los participantes herramientas necesarias para la implementación de algunos de los requisitos de gestión de la Norma ISO 17025.

Contenidos
-Introducción
-Definición de acreditación y de certificación. 
-Diferencias entre acreditación y certificación. Qué se acredita? 
-Acreditación de laboratorios (ISO 17025 – ISO 15189). 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Primer Seminario de Conducta Alimentaria

El "Primer Seminario de Conducta Alimentaria Humana: hacia un abordaje sensorial de la Obesidad” se realizará el día jueves 4 de octubre de 14 a 17 horas en el Centro Doctora Katz, Soler 3850, de Capital Federal.
Más allá de los sistemas reguladores del balance energético, es evidente que poblaciones de diferentes culturas exhiben distintos patrones de consumo de alimentos y bebidas. Gran parte de ellos están determinados por las características sensoriales de los alimentos, por el medio, la familia, el mercado y por factores interpersonales como las creencias en salud o los significados culturales. Sin embargo, en última instancia, todo consumo implica una toma de decisiones. Y ésta, se aprende desde la infancia.
El Primer Seminario de Conducta Alimentaria Humana: hacia un abordaje sensorial de la Obesidad tiene como objetivo la formación continua de profesionales de la salud con el fin de entrenarlos en los últimos descubrimientos en el área de conducta e ingesta desde una perspectiva interdisciplinaria.

Detallamos la agenda a continuación:
-Dra. Mónica Katz, “Conducta Alimentaria Humana. El rol de lo sensorial. Por qué elegimos lo que elegimos”.
-Lic. María Teresa Panzitta, “Aspectos psicológicos de la Conducta Alimentaria Humana”.

lunes, 4 de junio de 2012

Seminario "Dosificación Digital - Medición & Control"


El Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos organiza junto a la firma Gamberini un seminario sobre "Dosificación Digital - Medición & Control"
La actividad se desarrollará el jueves 7 de junio en el salón de la Caja PREVER Córdoba 67,Paraná, Entre Ríos
Los disertantes serán Juan José García Chiesa – Gerente Regional de Ventas en Sudamérica Dosing & Disinfection y el Ing. Sebastián G. Gamberini. 

Temario 
- Definición de dosificación - Tecnologías disponibles 
- Dosificación digital - Equipamiento Grundfos 
- Bombas dosificadoras tradicionales - Equipamiento Grundfos 
- Conceptos básicos de instalación - Problemas más comunes 
- Accesorios - ¿Qué tan importante es utilizar accesorios? 
- Criterios de selección - ¿Cómo seleccionar la tecnología y el equipo correctos? 
- ¿Cómo solucionar problemas de instalación? 
- Sistemas de medición y control - Equipamiento Grundfos 

martes, 29 de mayo de 2012

Expo Avícola con Porcinos 2012

9° Seminario Internacional de Ciencias Avícolas
7° Exposición y Conferencias en conjunto con Porcinos


Del 11 al 13 de Julio de 2012 en Centro Costa Salguero, Buenos Aires
Desde hace 12 años la industria Avícola y Porcina tiene un lugar y punto de encuentro para el networking y los negocios.
Con más de 7000 profesionales de Argentina y el resto del mundo, la séptima edición de Avícola en conjunto con Porcinos una vez más le acercará a los Profesionales y Compradores más importantes y representativos de la industria.
Sólo aquí la industria despliega todo su potencial, y muestra al mundo de lo que es capaz la avicultura y porcicultura argentina. 

- Más de 200 empresas expositoras Nacionales e Internacionales 
- Expositores Internacionales de: Alemania, Brasil, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, Italia, Ucrania, Vietnam 

sábado, 14 de abril de 2012

Seminario taller sobre dirección y gestión de recursos humanos

La Escuela Argentina Cubana de Hotelería, Gastronomía y Calidad de Vida, ofrecerá la semana próxima un seminario taller sobre dirección y gestión de recursos humanos, a cargo del especialista Edgardo Martínez Zimiaroff, destinado especialmente a Pequeños Empresarios.
El curso se dictará durante tres días (jueves, viernes y sábado) en el Centro de Comercio con la intención de brindar herramientas al pequeño empresario para que "gestione apropiadamente ese personal que trabaja con él y que muchas veces no rinde lo necesario, no se pone la camiseta, no se siente comprometido", desde un enfoque netamente práctico, expresó el especialista.
Reseñó, a modo de presentación, que "yo estoy trabajando en esto que tiene que ver con decisiones gerenciales desde hace 30 años. Soy miembro de la Organización Internacional de Coaches (Coaches Internacional Federation) que nuclea a 21 mil coaches profesionales de todo el mundo, soy Secretario General de Uruguay y representante para América Latina del Centro Iberoamericano de Coaching".
Agregó que "trabajo desde pequeñas empresas, en Uruguay soy responsable de los programas que tienen que ver con el desarrollo gerencial de la Dinapymes, que es la Dirección de Pequeñas y Medianas Pequeñas en el Uruguay y en el último año hemos capacitado a más de 400 pequeños empresarios, pero también trabajamos con multinacionales, como IBM, General Motors, u otro tipo de organizaciones".
"Siempre con un enfoque práctico –aclaró- de lo que ustedes pueden hacer mañana en su empresa, que es un poco la cuestión".

sábado, 26 de noviembre de 2011

Seminarios de Posgrado en Agropecuarias

Los días 2 y 3 de diciembre se dictarán dos Seminarios en el marco de la Carrera de Especialización en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos.
El viernes 2 de diciembre, de 8:30 a 18:30 se desarrollará el Seminario: "Fruticultura : Arándanos y Vides" a cargo del docente Cr. Luis Vera.
El sábado 3 de diciembre, de 8:30 a 15:30, se dictará el Seminario: "Cítricos", a cargo del docente Dr. Hugo R. Cives.
Cabe mencionar que los mismos son acreditables tambien para la Maestría de Agronegocios y Alimentos que se encuentra en proceso de Evaluación en la CONEAU.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Seminario de posgrado "La Escritura Académica"

El Seminario es organizado por la Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social (UNER) y estará a cargo de la Prof. Adriana Gigena los días 25 y 26 de noviembre de 2011
 El dictado del seminario se orienta hacia la escritura académica entendiendo por textos académicos a aquellos que involucran la comunicación de un saber científico disciplinar y su discurso característico, es decir, la monografía, el informe y en ensayo entre otros, fundamentales tanto en el nivel de grado como en instancias de posgrado.

Dirigido a: Tesistas de carreras posgrado, docentes, investigadores, profesionales.

Aranceles: Profesionales, docentes investigadores y tesistas de posgrado: $ 150

Informes e inscripción:
Facultad de Trabajo Social, La Rioja 6, Paraná de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h Tel.: 0343 4310189 interno 26
ptsocial@fts.uner.edu.ar

lunes, 7 de noviembre de 2011

Jornada gratuita en Paraná "Como exportar alimentos procesados y bebidas"

COPAL, la Unión Industrial de Entre Ríos y la Unión Industrial Argentina organizan el próximo jueves 17 de noviembre de 14 a 18:30 hs el seminario: Cómo Exportar Alimentos Procesados y Bebidas en la ciudad de Paraná.
El evento está destinado a las Pymes de la región centro con el objetivo de informar sobre las condiciones y requisitos necesarios para iniciar un proceso exportador y acercar sus productos al resto del mundo.
Cuenta con la colaboración del Gobierno de Entre Ríos, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPyME) y Red Alimentaria.

Lugar: Hotel Howard Johnson Mayorazgo 8º piso. Etchevehere y Miranda- Ciudad de Paraná- Entre Ríos

Objetivos
• Profundizar la búsqueda de herramientas de apoyo a la competitividad de las PyMes de la región Centro
• Difundir líneas específicas de financiamiento destinada a PyMes.
• Conocer cómo exportar alimentos y bebidas con alto valor agregado e industrializados

Programa
14:00 a 14:30 Inscripción y Acreditaciones

14:30 a 15:00 Apertura
Programa AL-INVEST: Servicios de inteligencia competitiva para PyMes de la Industria de Alimentos y Bebidas Lic. Judith Valle - Programas AL INVEST-UIA

miércoles, 12 de octubre de 2011

Seminario sobre el Desarrollo de un Plan de Negocios

En el marco de las actividades de capacitación que lleva adelante la Caja Prever y dentro del ciclo de actualización para la mejora de la “Gestión Profesional Efectiva”, se desarrollará el 21 y 22 de octubre el Seminario sobre el Desarrollo de un Plan de Negocios.
El expositor de las jornadas será el Dr. Ricardo Hugo Valiño. La actividad está destinada a profesionales y tendrá lugar en el salón de la Caja PREVER (Córdoba 67, Paraná). El seminario se desarrollará en dos momentos, a saber: el viernes 21 entre las 18:30 y las 21:30 y el sábado 22 entre las 9 y las 12. Los afiliados interesados que quieran inscribirse –en forma gratuita para los primeros treinta deben enviar un mail a contacto@cajaprever.org.ar hasta el 18 de octubre. La condición es estar al día con todas las obligaciones de la Caja.
Entre los temas del seminario, se destacan: la introducción a la problemática del área comercial, el conocimiento de elementos de marketing, la adquisición de habilidades en situaciones de venta, el desarrollo de conceptos como “Plan de acción comercial”, “Creatividad”, “Adaptabilidad a diferentes situaciones y estilos de clientes”, “Posicionamiento en la mente del consumidor”, “Marketing mix”. El curso se propone también proveer de herramientas prácticas que permitan resolver dificultades en la negociación.