lunes, 21 de octubre de 2013

Calendario Electoral 2014 Universidad Nacional de Entre Ríos

Cuerpo Graduados y Personal Administrativo y de Servicios

Fecha de cierre de padrones: 27 de Noviembre de 2013

Exhibición de padrones: 28 y 29 de Noviembre de 2013

Presentación de listas: desde el 10 al 19 de Diciembre de 2013

Período de impugnación: 20 y 23 de Diciembre de 2013

Oficialización de listas: 26 de Diciembre de 2013

Acto eleccionario: 07 de Marzo de 2014

Seminario AOAC "La Acreditación en el Laboratorio: ISO 17025 - Buenas Prácticas de Laboratorio"

Fecha: 18 y 19 de Noviembre de 2013
Horario: 18 a 21 hs.
Sede Auditorio ORT: Yatay  240, Buenos Aires. Argentina

18 de Noviembre de 18 a 21 hs.
 "Asegurando la Competencia de los Laboratorios de Ensayo. La Norma ISO/ IEC 17025: 2005" 
Lic. Ana María Vázquez - Licenciada en Ciencias Químicas (U.B.A.) Presidente de Q Grupo Asesor S.A. 

19 de Noviembre 18 a 19:30 hs
"Buenas Prácticas en el Laboratorio Microbiológico"
Lic Monica Lagomarsino - Licenciada en Ciencias Químicas con orientación Química Biológica y Licenciada en Análisis Biológicos (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA). Jefa de Microbiología en GADOR SA. 

19 de Noviembre 19:30 a 21 Hs
"Verificación vs Validación en el laboratorio de Microbiología"

sábado, 19 de octubre de 2013

"Puro Sol", puro jugo exprimido

Una empresa de jugos bonaerense instaló una planta en Entre Ríos, sobre la ruta 14, en el departamento Concordia. Tiene 20 empleados e incorporará a otros 17. Produce jugo natural exprimido.

La fábrica de jugos naturales Puro Sol se inauguró formalmente este viernes, aunque ya está funcionando desde hace unos meses a la vera de la ruta 14 a la altura de Colonia Ayuí. 
La nueva planta es una de las pocas del país que produce jugo natural ciento por ciento exprimido. Puro Sol es una empresa de 16 años de trayectoria en el mercado, con sede en Buenos Aires, y que ahora decidió instalar una planta en la provincia de Entre Ríos, en un predio de 17 hectáreas a la vera de la autovía ruta 14. 
La firma emplea en forma directa a 20 personas que representan trabajo para 20 familias de la zona (en breve se incorporarán otros 17 operarios) y tiene una capacidad de producción de 2,5 millones de litros anuales, para lo cual hacen falta 7.000 toneladas de fruta fresca que se compra de la zona. La proyección es alcanzar en 2018 los 20 millones de litros anuales. 

viernes, 18 de octubre de 2013

Se construyen cuatro nuevas cabañas en el complejo de Santa Ana

Con el objetivo de ampliar las posibilidades de descanso y recreación de los afiliados y sus familias, la Caja PREVER está construyendo cuatro cabañas más en el complejo Santa Anta. Además, se están realizando reformas en el salón de usos múltiples que allí se encuentra.
El proyecto de ampliación surgió de la sostenida demanda de los profesionales para este destino durante los fines de semanas largos y vacaciones.
Para reservas y consultas, escribir a santaana@cajaprever.org.ar o llamar a 0343-4311110

Las vacas, nuevas fuentes de energía

El INTA presentó una maquinaria capaz de transformar los gases bovinos en biocombustible. Podrían, incluso, hacer funcionar un auto.

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron un nuevo sistema capaz de capturar el metano que surge del rumen de las vacas y convertirlo en biocombustible. Éste, aseguran, puede utilizarse para generar luz, calor, alimentar una heladera o incluso un auto. Se trata de una fuente de energía alternativa para uso doméstico.
“Como los bovinos liberan gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, proponemos una forma económica y práctica de secuestrar esas emisiones y utilizarlas como sustituto energético”, afirmó el coordinador del grupo de Fisiología Animal del INTA Castelar –Buenos Aires–, Guillermo Berra.
De acuerdo con las estadísticas a nivel mundial, para 2050 se prevé una disminución drástica de las reservas petroleras, por lo que será necesario dar con fuentes de energía alternativas. Y, con este logro, estaríamos

Lactosuero: suben las ventas externas

La Argentina ya exporta una tonelada de este producto por cada 2,55 de leche en polvo entera. Se registra un aumento considerable con respecto a 2012.

La exportación de lactosuero, subproducto de la elaboración de quesos, se encuentra de parabienes. Entre enero y septiembre de 2013 se vendió al exterior una tonelada de este producto por cada 2,55 de leche en polvo entera.
Este dato es significativo debido a que, en igual período de 2012, la exportación de 1 tonelada de lactosuero se correspondía con la de 3,85 de leche en polvo.
En tanto, en los primeros nueve meses de este año las ventas externas fueron de 69.636 toneladas, a un valor FOB total de u$s135,2 millones. Entre enero y septiembre de 2012 se habían exportado 46.026 toneladas, recaudando u$s96 millones.
Los destinos del lactosuero este año fueron China (un 47,8%), Brasil (18,2%), Indonesia (7,8%), Vietnam

jueves, 17 de octubre de 2013

Nuevos montos del CIEER

El Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER) informa que a partir del 01 de Noviembre de 2013 rigen nuevos montos para el registro de los trabajos profesionales generales y periciales (visados). También se ha actualizado el valor del Ingenio (Ing) -N de R: valor referencia de honorarios-
De este modo, los valores son:

- Ingenio: $ 100,00

- Visado mínimo: $ 75,00

- Visado de pericias: $ 100,00

Se recuerda que los informes periciales deberán acompañarse de una primer hoja de registro de trabajo, la que podrá descargarse a través del sitio digital del CIEER.

PyMEs: avanza el intercambio con Brasil

Autoridades nacionales acordaron con sus pares brasileños el fortalecimiento del comercio bilateral que incluye productos surgidos de economías regionales y emprendimientos familiares.

Los Estados nacionales de Argentina y Brasil acordaron trabajar conjuntamente en la elaboración de un plan de compras públicas de alimentos destinado a fortalecer la comercialización de productos surgidos de la agricultura familiar.
Así se desprendió de un encuentro que mantuvo la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, con el ministro de Desarrollo Agrario de la República Federativa del Brasil, Gilberto José Spier “Pepe” Vargas.
El encuentro se dio en el marco de la 40° reunión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial organizada por el Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene lugar

Con alto interés, se desarrollaron las tradicionales Jornadas de Bromatología, Nutrición y Políticas Públicas

Las Segundas Jornadas Nacionales de Políticas Públicas y Acuerdos Intersectoriales, las XXX Jornadas Regionales de Bromatología y las XV Jornadas Regionales de Nutrición finalizaron con todo éxito este viernes 11 de octubre en la Facultad de Bromatología (UNER, Gualeguaychú), luego de dos Jornadas donde se abordaron políticas públicas orientadas a los ámbitos de la Salud y la Alimentación.
Del acto de apertura el jueves 10 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Bromatología participaron la decana María Clara Melchiori; Daniel De Michele, secretario de Cultura y Extensión de la UNER, y Germán Grané jefe de Gabinete Municipal y secretario de Gobierno.
En sus primeras palabras, la decana María Clara Melchiori expresó que las Jornadas “constituyen una oportunidad para enmarcar políticas públicas en el ámbito de la salud y la alimentación y la posibilidad de alcanzar acuerdos intersectoriales con organismos, instituciones, otros ámbitos universitarios y personas”.
“Las problemáticas que se dan en los campos de la salud y la Alimentación necesitan de acuerdos

La avicultura hizo pie en Alemania

La actividad dijo presente en la 32° edición de Anuga 2013, en Colonia, Alemania, la feria del sector alimenticio más importante del mundo.

Del 5 al 9 de octubre en Colonia, Alemania, se desarrolló la 32° Anuga 2013, el evento ferial del sector alimenticio más grande e importante del mundo. Dentro de semejante vidriera internacional, la Argentina fue el país sudamericano con mayor presencia. No sólo participó en cuatro sectores de la feria sino que, por primera vez fue sponsor de las cintas porta credenciales que la feria otorgó a los 200 mil visitantes que recibió. 
Expusieron más de 70 empresas argentinas con sus productos de alta calidad en el sector agroexportador por naturaleza, aun cuando en este momento atraviese conocidas dificultades. Entre Ríos, estuvo presente en los sectores lácteo, arrocero y avícola 
El Centro de Empresas Procesadoras de Productos Avícolas (CEPA) promovió la presencia del sector con

martes, 15 de octubre de 2013

Inauguración Planta de Producción de yogur en la FCAL

Se realizó el viernes 11 de octubre el Acto de Inauguración de la Planta de Producción de Yogurito Escolar en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en la ciudad de Concordia.

“Hoy la universidad pública es un actor central para el desarrollo del país”
Fueron palabras del rector de nuestra Universidad, Jorge Gerard, en el acto de inauguración de la Planta de Yogurito Escolar que posibilitará en una primera etapa, la elaboración de 500 kilos de yogur por semana, los cuales beneficiarán a alrededor de 1750 niños de 3 a 7 años, que asisten a comedores comunitarios de la ciudad de Concordia.
El yogur probiótico que se fabricará desde la planta piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, tiene la particularidad de proveer un mejoramiento en el estado nutricional de los niños con necesidades básicas insatisfechas además de fortalecer el sistema inmunológico, aumentar las defensas y disminuir las enfermedades infecciosas y respiratorias. 
Por su parte, el Decano de dicha Facultad, Hugo Cives, señaló que a través de este producto la Facultad

Está abierta la inscripción para las carreras que se dictarán en la Facultad

La Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, informa que se encuentra abierta la preinscripción para el cursado 2014 de la Carrera de Ingeniería de Alimentos, y la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica. Los interesados deberán inscribirse mediante un formulario al que se accede desde la página web de la institución (www.fcal.uner.edu.ar) en la sección “Ingresantes”, lo que permite a los estudiantes poder anotarse desde su casa y desde cualquier punto del país para la carrera de ingeniería de alimentos y la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica que abrirá su segunda cohorte. También, podrán hacerlo acercándose personalmente por ventanilla de la Sección Alumnado de la Facultad (Av. Mons Tavella 1450- Concordia).Por mayores informes comunicarse al teléfono 0345 423-1453.- email: alumnado@fcal.uner.edu.ar.
El egresado de la carrera de Ingeniería de Alimentos es un profesional altamente requerido en nuestro país por la constante demanda local e internacional de alimentos. Un ingeniero de alimentos puede trabajar en las plantas procesadoras de la industria frigorífica, láctea, pesquera, avícola, de conservas de vegetales, en empaques cítricos y empresas procesadoras de arándanos. También, en laboratorios de análisis y control de calidad.

Cuatro millones más para Cotapa

Se asignó a la empresa láctea estatal COTAPA un aporte no reintegrable de cuatro millones de pesos. Es para que la firma adquiera excedentes de leche cruda, a fin de incrementar su producción de leche en polvo y larga vida. 
La ayuda económica es atendida con fondos aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación El subsidio de cuatro millones tiene como destino “la adquisición de excedentes de leche cruda de pequeños productores tamberos a precios diferenciales, para incrementar la producción de leche en polvo y larga vida”. 
El mismo es atendido con fondos aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco del convenio N° 246 suscripto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Provincia. La asignación se hizo a través de la resolución Nº 0539 del Ministerio de la Producción, con fecha del 15 de abril de 2013 y publicada este jueves en el Boletín Oficial. 
La norma también autoriza a la Subsecretaría de Administración y Despacho del Ministerio de Producción a hacer efectivo el aporte “con recursos disponibles” y con “cargo de oportuna rendición ante el Ministerio de

viernes, 11 de octubre de 2013

11 de Octubre "Día Mundial del Dulce de Leche"

La Argentina encontró en el dulce de leche, uno de sus sabores más típicos, otro producto de exportación que llega a 16 países y en el primer semestre de esta año alcanzó ventas por dos millones de dólares. Al celebrarse el Día Mundial del Dulce de Leche, diferentes países se atribuyen su invención, a través de diversas leyendas, y si bien no hay un origen definido, su sabor tiene una fuerte identificación con la producción nacional. 
Desde 1995, el 11 de octubre se celebra el “Día Mundial del Dulce de Leche” una iniciativa que propone rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido por la Secretaría de Cultura de la Nación como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina” junto con el asado y las empanadas. La Cámara Argentina de Productores de Dulce de Leche y Afines (CAPDLYA) destacó que el exquisito producto reconoce en el país variedad de clases que abarcan el tipo tradicional, familiar, repostero, heladero y alfajorero. 
Como producto de exportación, los productores argentinos llegaron en el primer semestre del año a 16 países con 1,03 millones de kilos a un valor FOB total de 1,99 millones de dólares, según cifras oficiales. Las empresas exportadoras son la bonaerense Vacalin, Bakels Argentina, La Cumbre, San Ignacio,

miércoles, 9 de octubre de 2013

Jornada de Actualización para Asesores Técnicos

El Instituto de Control de Alimentos y Bromatología de Entre Ríos (ICAB) ha comenzado la preinscripción para la "Jornada de actualización para Asesores Técnicos en Alimentos". Los interesados pueden realizarla accediendo al siguiente enlace, disponible en el sitio web del ICAB.
Allí se solicita que, además de los datos ya pautados en el formulario, en el campo "Mensaje" especifiquen: "Actividad/Profesión", "Ambito / Empresa en la que se desempeña" y "Localidad".
En la primera Jornada de actualización para asesores técnicos que se llevará a cabo en Villaguay el día 22 de Noviembre, se trataran los siguientes temas:

- Manuales de BPM Sistemas de Gestión a distancia y nuevo esquema de control. 
- Propuesta de categortización para asesores técnicos de alimentos presentación de la Sala de Situación Alimentaria

Acto de Inauguración de la Planta de Producción de Yogur probiótico en la FCAL

El Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Ing. Qco. Jorge Gerard, y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Dr. Hugo Cives, invitan al acto de Inauguración de la Planta de Producción de Yogurito Escolar que se realizará el viernes 11 de octubre a las 19 en la Planta Piloto "Ing. Tito A. Lampazzi" de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (Mons Tavella 1450)
Orientado a la producción de yogur probiótico, el proyecto Yogurito Escolar surge del trabajo articulado entre la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno de Entre Ríos, el Centro de Referencia para Lactobacilos del CONICET, el Programa Consejo de las Demandas de Actores Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Su desarrollo tiene por objetivo mejorar el estado nutricional y funcional de la población escolar más vulnerable de la provincia de

Abrió sus puertas el primer local de Microemprendedores de Concordia

Este viernes por la tarde abrió sus puertas el primer local de venta exclusiva de productos elaborados por microemprendedores de Concordia, que participan del Programa “Manos Entrerrianas”, a través del sistema de micro créditos que otorga el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, con apoyo del gobierno nacional y también el municipal, a través de ASODECO.
La inauguración contó con la presencia del presidente municipal de Concordia, Gustavo Bordet, que acompaño al presidente de ASODECO, institución responsable de la iniciativa de abrir el local, Jorge Viglietti.
Junto a ellos, estuvieron Luciano Rey, representante del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, en representación del ministro Carlos Ramos; Ángel Giano, vocal de CAFESG; la directora de Turismo de la ciudad, Nidia Yunez; y representantes de autoridades de municipios vecinos de la región, que se acercaron para celebrar la propuesta y acompañar el emprendimiento.
Luego de recorrer Arandú, la Casa de los Artesanos, tal como se bautizó al lugar, Bordet se mostró

Temario reunión Consejo Directivo del 09/10/2013

El próximo viernes 09 de Octubre a las 20:00 hs. se realizará una nueva reunión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. 
El temario a tratar será el siguiente: 

1.- Acta reunión mes de Septiembre

2.- Correspondencia
a) Nota Coordinadora TSTAv  Ing. Gladys Subovich. 
c) Nota Coordinadora Movilidad Estudiantil y Docente – Trad. Chabrillon 
d) Nota Ing. Osmetti – Cese de actividades. 

3.- Despachos
- Comisión de Interpretación y Reglamento. 

4.- Académicas 
a) Acta concurso cargo JTPO DP Química y Bqca. De los Alimentos. 
b) Acta concurso cargo de JTPO DS Microbiología de los Alimentos. 
c) Acta concurso cargo JTPO DS Formulación y Evaluación de proyectos. 

Jornada Economía Solidaria

Jóvenes Emprendedores Rurales invita a participar de la Jornada Economía Solidaria: Alternativa para el Desarrollo Regional, a realizarse el 18 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia (UNER). La misma está organizada por Jóvenes Emprendedores Rurales, UNER y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo. 
Próximamente se publicará el programa definitivo de la Jornada.
Para inscribirse, se deberá acceder al siguiente link

sábado, 5 de octubre de 2013

Programa de las Jornadas de Bromatología y Nutrición en Gualeguaychú

2das.Jornadas Nacionales de Políticas Públicas y Acuerdos Intersectoriales
XXX Jornadas Nacionales de Bromatología y XV Nutrición
En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación

Las Jornadas de Bromatología, de Nutrición y de Políticas Públicas se realizarán el jueves 10 y el viernes 11 de octubre en la Facultad de Bromatología (UNER) de Gualeguaychú. En el transcurso de esta semana, se dio a conocer el Programa, que busca enriquecer la experiencia de 2012

Cronograma de horarios
Jueves 10 de Octubre - Salón de Usos múltiples.
12:00 a 13:30 Acreditaciones

13:30 a 14:00 Apertura

14:00 Mesa redonda: Alimentos Funcionales, Microorganismos y Salud. Coordinadora: Mgter. Mercedes C. Piaggio.

14:00 Bacterias probióticas en alimentos: dificultades, logros y desafíos. Dr. Gabriel Vinderola. CONICET. INLAIN. Universidad Nacional del Litoral.

14:40 Polisacáridos de bacterias lácticas para el desarrollo de alimentos funcionales Dra. Analía Abraham. CIDCA. CONICET. Universidad Nacional de La Plata.

Exitoso balance de la iniciativa de los estudiantes del CECAl “24 horas por la Comunidad”

En la planta piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación se realizó la jornada “24 horas por la Comunidad”, una iniciativa de los estudiantes que fue acompañada por docentes, personal administrativo y de servicios y egresados de la Institución y que tuvo como finalidad producir alimentos que serán destinados a comedores comunitarios de la ciudad.
También se buscó poner en valor y darle a la planta piloto un uso de beneficio propio, con la intervención de estudiantes de todos los años de la carrera de Ingeniería en alimentos.
El cronograma fue dividido en tres etapas: en la primera se produjeron 150 kilos de fideos secos, 18 kg. de paté de cerdo y otros 40 kg. de mermelada de naranja. Para la segunda etapa –de 16 a 24 horas- los jóvenes elaboraron 40 kg. de dulce de leche, otros 50 kg. de chocolatada sólida y 90 litros de jugo de naranja pasteurizado. El cierre de la última fase fue durante toda la madrugada del jueves, con la producción de 15 kg. de pepas, 40 kg. de mermelada de arándano y otros 50 kg. de pan criollo. “Apoyamos esta iniciativa de

jueves, 3 de octubre de 2013

Universitarios avanzados volverán a estudiar conceptos básicos de ortografía

El "diagnóstico de ortografía" de principio de año fue aprobado por sólo dos de los 720 alumnos que lo rindieron en la Universidad Nacional de Cuyo, motivo que encendió la alarma. El curioso video introductorio

Un total de 312 estudiantes de los últimos años de su carrera universitaria se encuentran nuevamente repasando conceptos básicos de ortografía, tras el llamado voluntario al curso "Desarrollo inteligente de la conciencia ortográfica", que comenzó el 2 de septiembre en la casa de estudios ubicada en Mendoza. 

Masticar, la feria gastronómica creada por cocineros argentinos

Se trata de una verdadera cumbre, en este caso gastronómica, en manos de verdaderos expertos. Masticar es la feria de cocina argentina organizada por A.C.E.L.G.A, la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina. Este año y por segunda vez Masticar promete desde el Espacio Dorrego -entre el 3 y el 6 de octubre- celebrar las gastronomía, a descubrir la riqueza y la variedad de la cocina argentina.
Destacada por ser la única feria realizada íntegramente por cocineros ofrece una variedad de atracciones: El Mercado, con productos regionales, Clases y Charlas, dictadas por los cocineros y empresarios gastronómicos de mayor renombre para los más aficionados, Túneles, con degustaciones de vinos y cervezas de alta calidad y Puestos con platos estrellas de los mejores restaurantes de la Argentina a precios accesibles. 
La segunda edición de la feria, que el año pasado reunió a más de 50.000 personas, apunta a ser un espacio en el que puedan encontrarse productores rurales, maestros queseros, fiambreros, asadores, panaderos, cocineros, empresarios, aficionados, y comensales de todas las edades. Un espacio de descubrimiento, de

Este año la Expo Citrus se dividirá entre Concordia y Chajarí

En noviembre se realizará la Expo Citrus 2013 que tendrá como sedes a las ciudades de Chajarí y de Concordia. Esta feria comenzará primeramente los días 15 y 16 en Chajarí y finalizará el viernes y sábado siguiente en Concordia, con una mega exposición en los galpones de la Costanera. Allí se harán rondas de negocios, se elegirá a la Reina de la Citricultura y habrá espectáculos para todo público.
Desde la organización participaron los municipios de ambas ciudades, además del sindicato y las cámaras de citricultores, que se reunieron este lunes en el despacho del intendente Bordet. Allí se planteó la necesidad de generar charlas técnicas, y a su vez invitar a personalidades del mundo productivo, del comercio citrícola, de la sanidad agroalimentaria, como así también a funcionarios relacionados a las actividades financieras.
El objetivo de la organización de la edición 2013 de la Expo Citrus es posicionar fuertemente a Concordia y la región como un espacio de discusión y elaboración de propuestas, que vuelvan a poner al citrus en el escenario nacional como identificación principal de nuestra economía regional.
Para eso es que se mencionó la posibilidad de invitar al Presidente de la Asociación de Citricultores de

Encuentro de investigadores de la UNER

El martes 1° de octubre en el Campus de Oro Verde donde se encuentran las Facultades de Ciencias Agropecuarias e Ingeniería, se realizó el Taller-Debate Diagnóstico y Perspectivas del Sistema de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Participaron directores de proyectos de investigación, referentes de investigación por Facultad, autoridades de facultades y Rectorado y becarios doctorales.
Con la presencia de más de 130 asistentes, la apertura del encuentro estuvo a cargo del rector de nuestra