La Caja PREVER recuerda a los afiliados que el 28 de febrero vence el término para la presentación de documentación para eximirse del Aporte Mínimo Anual Obligatorio y les informa que transcurrido ese plazo, se aplicará una multa equivalente al valor de 5 (cinco) UMJ por cada 30 días de atraso en la presentación.
Cabe aclarar que los montos percibidos en concepto de multas no serán imputados como pago de aportes jubilatorios del afiliado, según lo establece la Resolución 2092/11, aprobada el 30 de marzo del 2011, por lo que se recomienda realizar las presentaciones en los plazos establecidos.
El formulario puede descargarse de la página de la institución www.cajaprever.org.ar ingresando a la sección Formularios/ Sistema Previsional / Exención del aporte mínimo obligatorio
Pueden eximirse solo aquellos que acrediten relación de dependencia y no hubieren realizado actos profesionales en forma independiente o para su empleador durante el periodo anual.
Aquellos profesionales que han realizado algún aporte previsional dentro del año quedan directamente obligados a cumplimentar el aporte mínimo anual.
jueves, 23 de febrero de 2012
ANR Consejería Tecnológica Modalidad Individual - CT-I 2012 - CONV.
Fecha límite: 06-04-2012
Objetivos
Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta ayudar a PyMEs a identificar y solucionar retos tecnológicos que afecten a su competitividad mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos expertos en su sector de actividad, en el marco del Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II). De esta forma se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas.
Financiación
- Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses.
- Subvención no reintegrable con el máximo de hasta PESOS SESENTA MIL ($ 60.000.-) por empresa.
- El FONTAR aportará como máximo el 60% del costo total del proyecto. La empresa deberá aportar no menos del 40% del costo total del proyecto.
Beneficiarios
Empresas productoras de bienes y servicios que satisfagan la condición PyMEs, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. Dichas empresas deberán funcionar en un todo de acuerdo a las leyes nacionales que rigen la tipificación de las mismas y de las resoluciones de los organismos de contralor pertinentes.
Etiquetas:
ANR,
FONTAR,
innovación tecnológica,
PyMES,
vinculación tecnológica
martes, 21 de febrero de 2012
Productores piden a la Nación que se promocione el consumo de jugos naturales entrerrianos
La Federación del Citrus de la provincia participó de una reunión con autoridades del Congreso de la Nación, donde se presentó un proyecto de ley que da valor agregado a productos frutícola.
Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se presentó ante legisladores nacionales los problemas que aquejan a las Economías Regionales. Participó también la Federación del Citrus de Entre Ríos.
Durante la reunión se presentaron tres Proyectos de Ley destinados al desarrollo de la actividad primaria argentina, a fin de que sean tratados por las distintas Comisiones Legislativas.
En primer lugar se presentó un proyecto cuya finalidad es no sólo otorgarle valor agregado a la producción frutícola de las distintas regiones de nuestro país, sino también promocionar el consumo de jugos naturales.
Los representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elvio José Calgaro y Cr. Alberto Grigolatto, la Federación Económica de Mendoza, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y las distintas entidades viñateras de San Juan fueron los encargados de plantear la relevancia que tiene dicho proyecto para las Economías Regionales.
Etiquetas:
citricos,
citricultura,
FeCiER,
frutas,
jugos
Actualización de los beneficios del Subsidio Mutual
La Caja PREVER informa que, con el nuevo valor de la unidad modulo jubilatorio a $ 56, el aporte de subsidio mutual se actualizó en $47,15. En tanto, los beneficios otorgados por el sistema de subsidio mutual aumentaron en los montos máximos.
Subsidio por nacimiento o adopción (afiliado masculino): $3.590
Subsidio por nacimiento o adopción (afiliado femenino): $5.020
Subsidio por matrimonio: $3.590
Subsidio por jubilación: $10.750
Subsidio por muerte del afiliado en actividad: $64.510
Subsidio por incapacidad total, absoluta y permanente: $43.000
Subsidio por incapacidad total, absoluta y temporaria: 63 UMJ
Subsidio por pérdida de miembros: $43.000
Subsidio por contribución para gastos de sepelio: $9.320
Subsidio por nacimiento o adopción (afiliado masculino): $3.590
Subsidio por nacimiento o adopción (afiliado femenino): $5.020
Subsidio por matrimonio: $3.590
Subsidio por jubilación: $10.750
Subsidio por muerte del afiliado en actividad: $64.510
Subsidio por incapacidad total, absoluta y permanente: $43.000
Subsidio por incapacidad total, absoluta y temporaria: 63 UMJ
Subsidio por pérdida de miembros: $43.000
Subsidio por contribución para gastos de sepelio: $9.320
Beca de Práctica Profesional: "Investigación en nutrición bovina"
La Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, tiene abierta la Convocatoria para la Beca de Práctica Profesional en el tema "Investigación en nutrición bovina". La
búsqueda se orienta a Ingenieros Agrónomos, Médico Veterinarios y/o afines a profesionales de ciencias agropecuarias. La fecha de cierre esta prevista para el 23 de Marzo de 2012.
Conocimientos
- Conocimiento básico en nutrición animal.
- Conocimiento en estadística y diseño experimental.
- Conocimiento de inglés técnico (lectura e interpretación de textos).
- Manejo de PC y software (procesadores de texto, planillas de cálculo, estadísticos, presentaciones).
- Conocimiento general de nutrición bovina y manejo del rodeo vacuno.
Educación formal
Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario y/o a fin
Experiencia laboral previa- En caso de contar con experiencia laboral previa, acreditarla e indicar al menos dos (2) personas que puedan dar referencias al respecto.
búsqueda se orienta a Ingenieros Agrónomos, Médico Veterinarios y/o afines a profesionales de ciencias agropecuarias. La fecha de cierre esta prevista para el 23 de Marzo de 2012.
Conocimientos
- Conocimiento básico en nutrición animal.
- Conocimiento en estadística y diseño experimental.
- Conocimiento de inglés técnico (lectura e interpretación de textos).
- Manejo de PC y software (procesadores de texto, planillas de cálculo, estadísticos, presentaciones).
- Conocimiento general de nutrición bovina y manejo del rodeo vacuno.
Educación formal
Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario y/o a fin
Experiencia laboral previa- En caso de contar con experiencia laboral previa, acreditarla e indicar al menos dos (2) personas que puedan dar referencias al respecto.
Etiquetas:
becas,
bolsa trabajo,
Concepción del Uruguay,
INTA,
nutrición bovina,
práctica profesional
Está abierta la inscripción para cursos de idiomas y técnicos en la UTN Concordia
La Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) informa que se encuentra abierta la inscripción a los Cursos de Idiomas extranjeros inglés, alemán y portugués; como así también la inscripción a los cursos de Mecánica General, Inyección Electrónica y AutoCAD nivel inicial.
Inglés, Alemán y Portugués
Inglés y Alemán tienen una duración de 8 meses, de abril a noviembre, al finalizar se rinde un examen para obtener la certificación. Cada nivel de Portugués se cursa durante 4 meses. La formación está destinada a jóvenes y adultos. Los cursos se abren en diversos niveles, dependiendo de los conocimientos y la certificación que posea el alumno. Portugués comienza el 13 de marzo, Inglés el 9 de abril y Alemán el 13 de abril. El plantel docente será la magister Patricia Weller en inglés, el profesor Fernando Courdin en alemán y el licenciado Marcio Dalla Rosa en portugués.
Curso de AutoCAD, nivel inicial
En abril comenzará a dictarse el tradicional Curso de AutoCAD 2D, nivel inicial. Se efectuará durante 6 clases, más una de consulta, de tres horas los días sábados. El programa de computación Autocad es el más popular de los programas informáticos que se usan para representación gráfica, siendo utilizado por
sábado, 21 de enero de 2012
El valor de la comunicación escrita
En tiempos donde la tecnología prima y las comunicaciones escritas se priorizan, es importante lograr claridad, precisión y cordialidad.
La comunicación escrita es permanente, posee la capacidad de ser registrada y por ello resulta una fuente de consulta constante. Por lo tanto te recomendamos reflexionar antes de escribir: definir lo que queremos expresar y pensar los modos resulta vital en la época de la comunicación digital.
Además, la falta de retroalimentación inmediata puede conllevar a una interpretación equívoca del mensaje, por lo que te acercamos algunos tips:
Ser claros. Es la exposición limpia, correcta, es redactar un texto entendible sin que dé lugar a dudas.
Escribir con precisión. Ser exactos y puntuales, escribir de manera concisa y sin vueltas. Contar con brevedad y precisión en la expresión de los conceptos es emplear únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que queremos, es decir, expresar nuestros pensamientos con el menor número de palabras bien estructuradas.
Naturalidad. Utilizar la lengua más usual o habitual, escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder.
Etiquetas:
comunicación,
escritura
El vino más vendido por internet en EE.UU. es argentino
El mayor sitio de ventas de ese país publicó la lista de los cien vinos más pedidos entre los consumidores del sitio. Cuál es el cabernet mendocino en el primer puesto y qué otras siete bodegas locales figuran en el top 100 virtual.
Por quinto año, wine.com publicó el top 100 de los vinos más vendidos en su web. La lista se basa en las preferencias de los consumidores y no está manipulada por puntajes o menciones de críticos.
Este ranking incluye vinos que se vendieron a nivel nacional en ese sitio de internet en los primeros once meses del año pasado, sostiene el portal argentino areadelvino.com.
“Mientras la mayoría de las publicaciones clasifican los vinos en base a las opiniones de sus críticos, en este caso son los clientes, quienes por medio de su voto y conforme a su paladar y bolsillo, destacan en el sitio estadounidense.
Durante 2011 se vio altamente reflejada la preferencia de los consumidores por vinos de California y por el cabernet sauvignon. “De todos modos, los consumidores también disfrutan de una excelente calidad a un muy buen precio. El precio promedio por botella aumentó comparado con el 2010, lo que muestra que el consumidor está dispuesto a pagar más por botellas coleccionables”, aseguran desde el portal de ventas .
Etiquetas:
areadelvino.com,
Argentina,
Bodega Esmeralda,
EE.UU.,
exportación,
Internet,
ventas,
vinos,
wine.com
Alimentos que no caducan
Diseñan en EE.UU. un sándwich no perecedero, pensado para que dure un mínimo de dos años sin que se alteren sus propiedades organolépticas.
Un poco más pequeño y más plano que los habituales. El nuevo sándwich, diseñado por expertos estadounidenses, pretende ser un paso más en la adecuación de la alimentación a situaciones extremas, como es el caso de expediciones espaciales o de montaña. La tecnología ha tenido que ponerse al servicio de la producción de alimentos para facilitar la alimentación de astronautas, montañeros y, ahora con el nuevo sándwich, de militares. El objetivo es conseguir una alimentación similar a la que se podría llevar en condiciones normales, sin que las situaciones extremas pongan en peligro la salubridad de los alimentos.
El nuevo sándwich contiene carne, queso, lechuga y pan de harina. La vida útilde este producto es la gran novedad: se mantiene fresco durante dos años, sin necesidad de tener que conservarse a temperaturas de refrigeración. Este nuevo alimento forma parte de las denominadas “comidas listas para consumir” (MRE, Meal Ready o Eat), conocidas así en Estados Unidos.
Etiquetas:
BBQ inmortal,
innovación,
MRE,
sandwich
LibreCAD, una opción interesante para aprender CAD.
Los programas CAD son cada vez más usados en el mundo actual ya que representan opciones efectivas para diseñar un gran número de cuestiones. Para los estudiantes de ingeniería el manejo de programas CAD es prácticamente el pan de cada día, pues es con ellos que se diseñan y sientan las bases de las grandes obras de ingeniería.
Programas CAD que son ampliamente conocidos son: AutoCAD, SolidWorks, Catia, Inventor, etc.; lo cierto es que la complejidad de estos softwares es abrumadora y podría por terminar desanimando a algún novato en el tema. Para aquellos que están por iniciarse en este mundo es recomendable LibreCAD, una alternativa bastante interesante.
LibreCAD es de código abierto con licencia GPLv2 y está basado en QCAD, un veterano en el negocio. Apenas recién ha sido lanzada la primer versión estable que como es de esperarse tiene sus deficiencias, entre las que destacan la falta de documentación y la incompatibilidad con ficheros DWG, además que solo aborda el dibujo 2D.
jueves, 19 de enero de 2012
CIEER: transferencias bancarias
El CIEER informa a sus matriculados que con el objetivo de brindar un mejor servicio y optimizar la atención, ha implementado la modalidad de transferencias en la Cuenta Corriente del Colegio. Este nuevo concepto está disponible para todos los pagos que los profesionales deban efectuar al CIEER.
En primer término, los interesados deberán solicitar el CBU, Datos de la Cuenta y efectuar todo el procedimiento comunicándose al correo pagos@cieer.org.
De esta forma una vez realizado el pago, se debe remitir el comprobante electrónico de la transferencia al mail de pagos@cieer.org.ar el cual quedará sujeto a verificación y una vez chequeado, se procederá a confeccionar el recibo habitual.
Se recuerda con especial énfasis que si los comprobantes no se informan a través de la casilla de correo pagos@cieer.org.ar, los pagos correspondientes no podrán imputarse a ningún concepto, por lo que se solicita encarecidamente comunicar al CIEER la transferencia realizada para poder continuar con el procedimiento.
Etiquetas:
CIEER,
información,
transferencias bancarias
Informática a merced de la seguridad alimentaria
En la Unión Europea, una herramienta informática facilita a pequeñas y medianas empresas cumplir de forma rápida y eficaz con la legislación sobre seguridad alimentaria.
Todas las empresas agroalimentarias están obligadas a cumplir con el llamado paquete de higiene, que consta de varias normativas dictadas por el Consejo Europeo. El objetivo es garantizar una política de higiene única, transparente y aplicable a todos los alimentos y operadores que intervienen en el procesado de alimentos. En estos requisitos que dicta la norma, destaca también el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), un método preventivo y obligatorio que garantiza la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena. Además, existe una gran variedad de normas alimentarias que se adaptan a cada industria, así como diferentes leyes vigentes en los distintos países de la UE y del resto del mundo, que implican una gran cantidad de documentación y una difícil capacidad de gestión. Este volumen de normas puede complicar su cumplimiento por parte de las pequeñas y medianas empresas. Para evitarlo, una nueva herramienta informática permitiría a estas compañías cumplir de forma rápida y eficaz con la legislación vigente.
Etiquetas:
APPCC,
HACCP,
informática,
UE
Curso teorico práctico a distancia "Prerrequisitos para el Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP)"
Organiza:
http://www.portaldeinocuidad.com/ - Axonas
Fecha de Inicio: 7 de febrero de 2012
Duracion: 8 semanas
Objetivos general y específico
El proposito general del curso es lograr que usted sea capaz de desempeñarse en un equipo de trabajo dedicado al mejoramiento de la calidad de los alimentos.
Los objetivos especificos son:
- conocer el concepto de inocuidad.
- identificar y apropiarse de las herramientas basicas - los prerrequisitos del HACCP - que existen para alcanzar y proteger la inocuidad de los alimentos.
- redimensionar la importancia de los prerrequisitos del HACCP: las Buenas Practicas de Manufactura (BPM / GMP), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES / SSOP), el Mantenimiento Preventivo y el Desarrollo de Proveedores.
- comprender el alcance conceptual del Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP).
Al finalizar estara en condiciones de iniciar un nuevo ciclo de capacitacion con el curso "HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Criticos de Control" que podra aplicar a su caso e implementarlo directamente.
Etiquetas:
axonas,
curso,
HACCP,
portal de la inocuidad
El equipo argentino que competirá en la 5º Copa Mundial del Helado 2012
Una delegación de maestros pasteleros y heladeros argentinos partió con rumbo a Rimini, Italia, donde tendrá lugar una de las competencias más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito de la Heladería.
Avalados por la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FATPCHPYA) y la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), los maestros José Victorio D´Alonzo, Rubén Darré, Ariel Segesser, Eduardo Zacaria, Alessandro Tedeschi (Capitán del equipo), entrenaron duramente durante todo el año para representar a la argentina en una competencia con el mejor nivel internacional.
lunes, 16 de enero de 2012
Videoconferencia gratuita sobre Alérgenos alimentarios
Organiza: Portal de la Inocuidad - Axonas
Fecha: 27 de Enero de 2012
Duración: 1 hora
Horario: 18:00 hs España, 14:00 hs Argentina, 12:00 hs Colombia (consulte el horario de su país en http://www.horlogeparlante.com/spanish/)
Disertante: Leila Burin de Bahrton
Inscripción: http://www.portaldeinocuidad.com/index.php/component/jforms/1/54?view=form#es
Fecha: 27 de Enero de 2012
Duración: 1 hora
Horario: 18:00 hs España, 14:00 hs Argentina, 12:00 hs Colombia (consulte el horario de su país en http://www.horlogeparlante.com/spanish/)
Disertante: Leila Burin de Bahrton
Inscripción: http://www.portaldeinocuidad.com/index.php/component/jforms/1/54?view=form#es
Etiquetas:
alergenos,
portal de la inocuidad,
videoconferencia
Entre Ríos Crushing proyecta producir biodiesel y glicerina pura para 2013
La producción de biodiesel y glicerina pura, permitirá la incorporación a la empresa de cerca de 35 personas en forma directa, más el consecuente impacto sobre los empleos indirectos y el agregado de valor dado a la producción primaria de la provincia. Esta nueva línea productiva se preveía como una segunda etapa al momento de inaugurar la planta, incorporando como productos finales el biodiesel y la glicerina cruda.
El biodiesel puede reemplazar al gasoil, dependiendo de los precios relativos, o puede ser usado para ser mezclado con ese combustible como está previsto en la ley de biocombustibles de la Republica Argentina. La glicerina cruda por su parte es utilizada principalmente para la fabricación de cosméticos y por la industria farmacéutica.
La Ley 26.093, que regula la producción y uso sustentable de biocombustibles, cuenta con beneficios promocionales para quienes desarrollen la actividad bajo una serie de condiciones que garantizan el la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Se cuentan entre ellos, algunos referidos al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto a las Ganancias, el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta , la tasa de Infraestructura Hídrica y programas específicos.
“Esta planta es una muestra de confianza en el futuro", dijo el gobernador Sergio Urribarri en oportunidad de compartir con directivos de la firma Entre Ríos Crushing la inauguración de la planta procesadora de soja.
Etiquetas:
biocombustibles,
biodiesel,
Entre Ríos,
Entre Ríos Crushing,
glicerina,
inversión,
soja
Nueve eventos conforman el programa capacitación de ASAGA del 2012.
La ciencia evoluciona en forma constante y con ella también aumentan las innovaciones en tecnologías aplicadas a los procesos de producción. A un ritmo similar lo hacen las poblaciones, marcando sus necesidades y tendencias tanto en las formas de vida como en el consumo.
Todos esos cambios impactan en forma directa o indirecta en el quehacer cotidiano de la industria de grasas y aceites, influyen en los temas a investigar por parte de los investigadores y van delineando los perfiles de los futuros profesionales.
Es por eso que cada año ASAGA se compromete a actualizar su oferta de capacitación, que este año comienza en abril con la 4º Jornada de Seguridad y Medio Ambiente (25 de abril), continúa con la 1º Jornada sobre Sustentabilidad en la Industria de Grasas y Aceites Alimentarios (10 de mayo), sigue con el Curso sobre Proteínas de Soja : Propiedades, Funcionalidades y Aplicación-2º Edición (6 y 7 de Junio), la 6º Jornada Lípidos, Nutrición y Salud (5 de Julio), el Curso Avanzado sobre Crushing de Semillas Oleaginosas (del 30/7 al 3 de Agosto), la 10º Jornada sobre (23 de Agosto), y el 9º Encuentro de Gerentes de la Industria de Grasas y Aceites Alimentarios (6,7,8 y 9 de Septiembre), para finalizar con el Curso sobre Crushing de Pequeña Escala (24 de Octubre) y la 3º Jornada sobre Biocombustibles (8 de Noviembre)
sábado, 14 de enero de 2012
CIEER: Resolución de visado mínimo
El CIEER recuerda a los profesionales matriculados que a partir del 2 de Enero el visado mínimo tiene un costo de cuarenta (40) pesos, según resolución de Directorio Nº 926/11.
RESOLUCIÓN Nº 926/11
VISTO:
La Ley 8.815 y las Resoluciones de Directorio n° 87/96, 95/96, 145/97, 248/2004 y 300/2007; y
CONSIDERANDO:
Que el Derecho de Visación se constituye en un elemento de fundamental importancia para la vida institucional, económica y financiera de este Colegio.
Que, es función del Directorio establecer el importe de los derechos, cuotas, aportes, contribuciones y demás conceptos previstos como recursos ordinarios (art. 32 inc d) Ley 8.815).
Que los actuales montos mínimos de visados rigen desde el 1° de enero de 2008.-
Etiquetas:
CIEER,
resolución,
visado
La Facultad de Alimentos de Concordia producirá 7.000 unidades de yogurt probiótico por semana
El proyecto de fabricación de yogurt probiótico, destinado a mejorar la calidad alimentaria de niños en edad escolar con vulnerabilidad alimentaria, prevé generar unas 3.500 unidades con una frecuencia de dos veces por semana. La planta, que estará ubicada en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia, es una iniciativa impulsada en forma conjunta entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional de Entre Ríos. El ingeniero Daniel Pérez, director del proyecto, explicó que “actualmente estamos en la etapa de construcción y montaje de la planta donde se desarrollará la experiencia piloto”. Al respecto, destacó la importancia de que desde la universidad se produzca este producto para los niños en edad escolar con vulnerabilidad alimentaria, destinado a mejorar su calidad de vida y rendimiento intelectual.
El profesional calculó que la planta localizada en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia “podrá generar unas 3.500 unidades, con una frecuencia de dos veces por semana”.
“El yogurt probiótico es un producto lácteo que contiene bacterias lácticas específicas, capaces de instalarse en el intestino humano y generar efectos benéficos para la salud”, explicó el director del proyecto.
Etiquetas:
ACTIER,
CONICET,
FCAL,
probióticos,
producción,
UNER,
yogur
Chile: altas temperaturas golpean producción de arándanos
Los incendios y las cenizas del volcán Caulle también afectaron a esta industria. Laz zonas centro y sur son las más afectadas.
A pesar de que la exportación de arándanos ha aumentado en un 86% en las últimas ocho temporadas, los exportadores y productores debieron bajar sus expectativas para el período 2011-2012. La razón son las altas temperaturas que afectan a la zona centro-sur y sur del país, donde se ha registrado un alza, en promedio, de hasta 18%, desde la región del Maule hasta la región de Los Ríos, las que representan el 81,15% de las hectáreas productivas de arándanos.
Frente a esto, el Comité de Arándanos de Chile, bajó las estimaciones de exportación para la presente temporada en un 5,14% del total estimado en una primera instancia. Andrés Armstrong, gerente ejecutivo del organismo, explicó que frente al alza de temperatura se adelanta la cosecha y “algunas se pierden, por lo que bajan las estimaciones”.
Según el último informe del comité, la proyección para este ejercicio correspondía a 78 mil toneladas. Pero de acuerdo a las nuevas condiciones, se rebajó su proyección a 73.986 toneladas. El informe habla de hasta un 30% a 40% menos de producción en algunas variedades de las zonas del sur del país. Sin embargo, el
Etiquetas:
arándanos,
Chile,
producción
Las pequeñas empresas podrán vender gratis por internet
Lo acordó el gobierno con directivos de la empresa Mercado Libre. Las PyMES tendrán acceso gratis al comercio virtual.
El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, acordó con una empresa de comercio electrónico que las pymes tengan acceso gratuito a su sistema para tener su propia tienda virtual.
El entendimiento se logró durante la reunión que Boudou, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, mantuvo con directivos de Mercado Libre.
"La competitividad de la Argentina va a estar ligada al alto grado de tecnología", explicó el vicepresidente.
Destacó que "a partir de ahora las pequeñas y medianas empresas tendrán la posibilidad de acceder gratuitamente a una de las más grandes plataformas de comercio electrónico de América Latina".
Remarcó que la obtención de su propia tienda virtual contribuirá a "elevar el nivel de consumo y fortalecer el mercado interno".
A partir del acuerdo, las pymes de todo el país podrán acceder de forma gratuita al servicio MercadoShops que ofrece alojamiento web y un dominio propio y personalizado para ventas por internet.
Etiquetas:
Internet,
Mercado Libre,
PyMES,
ventas
lunes, 9 de enero de 2012
El jugo de pasto, la bebida de moda de los eco-naturistas
Es una tendencia en los Estados Unidos y ya se vende en más de cincuenta bares porteños. Sus impulsores dicen que transmite la energía del sol.
En forma de pasto vivo, pasto cosechado o de barritas congeladas, el jugo de pasto de trigo orgánico ya se está imponiendo en las cartas de restaurantes porteños y en el menú diario de quienes apuestan a una vida sana y buscan sentirse bien.
“Nos enteramos de la movida en los Estados Unidos y montamos un vivero orgánico acá: composteamos la tierra, la mineralizamos y producimos el wheatgrass, lejos de animales, en un lugar limpio, sin contaminación, y especialmente acondicionado”, explica Diego Almada, uno de los socios de LuzVida, un vivero dedicado a su producción. De un color verde intenso, el gusto es fuerte y dulce, con un inevitable dejo de sabor a pasto.
“Vendemos el producto de tres maneras. Por un lado, el pasto cosechado crece en nuestro vivero y que recogemos el mismo día de la entrega, para que esté en el óptimo estado de nutrientes. Lo presentamos en unas bolsitas herméticas que se pueden guardar en la heladera de siete a diez días. La segunda opción es la bandeja de pasto vivo, que se entrega en el séptimo día de crecimiento. Estas dos opciones requieren de una juguera especial que extrae el jugo de la clorofila del pasto de trigo. La tercera alternativa es la barrita
Etiquetas:
bebidas,
clorofila,
curiosidad,
jugo de pasto,
naturista
Todos los afiliados con matrícula habilitada deben cumplimentar el Aporte Mínimo Anual Obligatorio
A continuación le informamos los puntos más importantes que se deben tener en cuenta para regularizar el aporte mínimo anual obligatorio del año 2.011.
• De acuerdo a su antigüedad de recibido deberá completar los aportes mínimos de la escala que le corresponda:
Categoría “A”: Menos de 5 años de graduado: 35 UMJ
Categoría “B”: Entre 5 y 8 años de graduado: 45 UMJ
Categoría “C”: Mas de 8 años de graduado: 55 UMJ
• El cierre de los aportes para controlar si completo al mínimo de su escala lo debe realizar a partir del 01/02/12, esto porque el cierre del aporte del año 2011 se realiza el 31/01/12, pues hasta esa fecha se imputan los aportes por las facturas y/o recibos emitidos en el mes de diciembre/11. Con posterioridad al 31/12/11 los aportes depositados de carácter voluntario se imputan para el año 2012.
• En caso de no haber completado el aporte, podrá realizarlo en un solo pago hasta el 30.03.12 con la boleta especial emitida por la Caja. Esta liquidación mantendrá el valor de la UMJ al 31.12.11 ($ 50). La mencionada boleta estará disponible a partir del 06/02/2012 en el sistema autogestión pág. web, en la ficha de cada afiliado.
Etiquetas:
Aporte Mínimo Anual Obligatorio,
información,
Prever,
previsión
Hacia la hiper-personalización de los alimentos
En los últimos años se ha experimentado una evolución en el concepto de “el consumidor”, desde la visión como un colectivo a la actual, en la que se tienen en cuenta las necesidades nutricionales, preferencias y aspiraciones individuales. Esta visión ha ido afianzando la tendencia hacia la personalización o customización de los productos, ahora también en el ámbito alimentario. Y el exponente máximo llega con la participación de los propios consumidores en la fase de diseño de los productos.
Aunque para llegar realmente a una alimentación personalizada todavía queda un importante camino que recorrer, cada vez es más frecuente ver productos dirigidos a individuos con problemas de salud concretos (población alérgica, salud cardiovascular…), colectivos de edad específicos (tercera edad, niños), u orientados al sexo masculino o femenino.
Pero la clasificación de los consumidores por sexo y edad es insuficiente, siendo necesario avanzar hacia la segmentación a través del análisis de los perfiles sociales y los estilos de vida. Esto permite una aproximación más ajustada para plantear nuevos conceptos de productos y servicios acorde a unas necesidades más personalizadas.
Durante un reciente viaje a los EEUU, la personalización de los productos de alimentación y bebidas se ha manifestado tanto en los propios productos como en los puntos de venta, donde el consumidor puede desde elegir sus ingredientes hasta cocinar su producto en el lugar de consumo. He aquí algunos ejemplos de productos encontrados que se identifican con diversos perfiles de consumidores.
Etiquetas:
alimentos,
alimentos innovadores,
personalización
viernes, 6 de enero de 2012
TSTA Daniel Larrosa
Una vez más debemos informar una triste noticia como lo es el fallecimiento de nuestro colega Daniel Larrosa a los 48 años.
Daniel se graduó como Técnico Superior en Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia (UNER). De vasta experiencia en la industria, actualmente se desempeñaba como consultor en nutrición animal, calidad y tecnología de piensos compuestos en la empresa Prosavic SRL en San Antonio de Areco (Buenos Aires). El el 25 de noviembre debía defender su tesis en la Maestría Internacional en Tecnología de Alimentos UBA-Parma, desconozco si logró hacerlo.
En su época de estudiante fue presidente del CECAl y una vez recibido siempre colaboraba con su Facultad: fue partícipe de las primeras Jornadas de Graduados, lo hacía con la Tecnicatura Avícola. Sin conocerlo más allá que de vista por ser de distintas generaciones, participaba activamente de este blog dando sus opiniones y enviando material (Carnes: factores de producción mirando al futuro ¿Que debe producir Argentina?) y habíamos quedado en que cuando lo autorizaran iba a publicar aquí mismo su tesis de la Universidad de Parma sobre la obtención de harina semidesgrasada y aceite de soja por extrusión presión, proyecto que está en funcionamiento en la empresa que trabajaba y a su vez quería elaborar un trabajo en "exclusividad" sobre el mezclado de alimentos balanceados compuestos, haciendo un paralelismo para mezclas secas y semihúmedas, factores que influyen, coeficiente de variación, cálculos de rpm, etc. No podrá ser, nos quedaremos con las ganas...
Nuestro saludo a sus familiares y a todos lo que lo querían. Lamentamos profundamente su pérdida y ojalá fueran muchos colegas que, a pesar de las distancias, estén tan interesados en brindar lo poco o mucho que han aprendido a través de los años como lo hizo Daniel sin preguntar ni pedir nada a cambio.
Quien desee dejarle un mensaje, el facebook de daniel es https://www.facebook.com/D4N32L.LTNut?sk=wall
Daniel se graduó como Técnico Superior en Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia (UNER). De vasta experiencia en la industria, actualmente se desempeñaba como consultor en nutrición animal, calidad y tecnología de piensos compuestos en la empresa Prosavic SRL en San Antonio de Areco (Buenos Aires). El el 25 de noviembre debía defender su tesis en la Maestría Internacional en Tecnología de Alimentos UBA-Parma, desconozco si logró hacerlo.
En su época de estudiante fue presidente del CECAl y una vez recibido siempre colaboraba con su Facultad: fue partícipe de las primeras Jornadas de Graduados, lo hacía con la Tecnicatura Avícola. Sin conocerlo más allá que de vista por ser de distintas generaciones, participaba activamente de este blog dando sus opiniones y enviando material (Carnes: factores de producción mirando al futuro ¿Que debe producir Argentina?) y habíamos quedado en que cuando lo autorizaran iba a publicar aquí mismo su tesis de la Universidad de Parma sobre la obtención de harina semidesgrasada y aceite de soja por extrusión presión, proyecto que está en funcionamiento en la empresa que trabajaba y a su vez quería elaborar un trabajo en "exclusividad" sobre el mezclado de alimentos balanceados compuestos, haciendo un paralelismo para mezclas secas y semihúmedas, factores que influyen, coeficiente de variación, cálculos de rpm, etc. No podrá ser, nos quedaremos con las ganas...
Nuestro saludo a sus familiares y a todos lo que lo querían. Lamentamos profundamente su pérdida y ojalá fueran muchos colegas que, a pesar de las distancias, estén tan interesados en brindar lo poco o mucho que han aprendido a través de los años como lo hizo Daniel sin preguntar ni pedir nada a cambio.
Quien desee dejarle un mensaje, el facebook de daniel es https://www.facebook.com/D4N32L.LTNut?sk=wall
Etiquetas:
Daniel Larrosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)