miércoles, 11 de febrero de 2015

Encuentran en una carnicería un cajón de pollos descongelados para vender al lado de un inodoro

En una carnicería, verdulería y frutería del barrio Cabo Sendrós (Concordia, Entre Ríos) tenían un cajón de pollos descongelados para vender al lado del inodoro, entre otras irregularidades sanitarias. Las anomalías fueron detectadas en un local comercial ubicado en calle Gualeguay y Vélez Sarsfield, en un operativo de rutina en negocios que expenden cortes cárnicos.
La Brigada especial Terrestre de la Dirección Prevención Delitos Rurales, decomisó 500 kilos de cortes de carne en Concordia por malas condiciones de sanidad. Según la Policía los pollos faenados se encontraban en un cajón al lado del inodoro de un baño.

martes, 10 de febrero de 2015

Vinagre y alcohol: proponen elaborarlos a partir de desechos de sidra

Un equipo de investigadores propone aprovechar ciertos efluentes que genera el sector sidrero para generar otros productos de valor agregado. Los especialistas trabajan en la obtención de vinagre y alcohol a partir de algunos de los desechos que genera la industria de la sidra que son muy contaminantes. La experiencia se suma a otros desarrollos anteriores exitosos que consistieron en el tratamiento de efluentes de la industria cervecera y de la de gaseosas.
En el país se fabrican unos 80 millones de litros de sidra anuales, de los cuales el 10 por ciento se desecha, una cifra muy significativa que supone grandes pérdidas económicas para las empresas. Es por esto que investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estudian recuperar estos desechos para generar productos de valor agregado, como alcohol y vinagre.
El desafío surgió a partir de contactos mantenidos con una empresa que abastece a más del 50 por ciento del mercado local. “A partir de este contacto nos interiorizamos sobre las posibilidades de aprovechamiento de los efluentes y surgió el interés de trabajar en el tema”, indicó a Argentina Investiga Lisandro Seluy, quien

Ratificación de matrícula 2015

El Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos recuerda a aquellos profesionales que aún no han ratificado su matrícula 2015, que el próximo 28 de febrero vence el plazo de ratificación. Posterior a esa fecha se cobrará un costo adicional en concepto de multa.
Los formularios y comprobantes de pago pueden ser entregados en las oficinas del CIEER, calle España N° 281 Paraná, en la Regional correspondiente, por correo postal o vía mail a: cieer.parana@gmail.com.
Es imprescindible para la ratificación de matrícula año 2015 no tener pendiente de pago cuotas de años anteriores.
Se informa además que en el mes de marzo se actualizará el Padrón de Matriculados Habilitados y demás registros en el Sitio Oficial.

Consultas:
Teléfono: 0343 - 423 3339

N. de R. en Concordia: calle Buenos Aires Nº 109 Local 6 o al correo concordia@cieer.org.ar

lunes, 9 de febrero de 2015

Fideos con algas patagónicas: una innovación culinaria bien del sur

Las algas constituyen un recurso renovable de la costa patagónica con un importante porcentaje de proteínas, minerales, fibras y vitaminas; a la vez, la pasta es un plato importante desde el punto de vista nutricional y gastronómico. Es por esto que la doctora María Angélica Fajardo desarrolló, junto a su equipo de investigación, una pasta alimenticia con algas del Golfo San Jorge.
Tal vez, porque demasiadas veces oyó decir que la ciudad de Comodoro Rivadavia creció de espaldas al mar, la doctora Fajardo observó los innumerables beneficios que éste tiene a disposición del ser humano y que aún no han sido explotados. “El objetivo del proyecto fue desarrollar una pasta alimenticia con algas, para aumentar su contenido nutricional, propiciar su popularidad entre los no consumidores de algas y utilizar un recurso de la costa patagónica argentina que no es explotado en la actualidad para tal fin”, expresó a Argentina Investiga la doctora Fajardo, directora del proyecto.
Esta innovación permite no sólo disminuir la cantidad de calorías que ingerimos respecto de los fideos comunes (14 % menos), sino que también suma los efectos beneficiosos para la salud de la fibra, con efecto tanto a nivel metabólico (disminución de los niveles de colesterol y de azúcar en sangre) como fisiológicos

Entre Ríos mostró sus moras, arándanos y nueces pecán en Berlín

Empresas del sector de frutas finas y cítricos de Entre Ríos participaron en la Fruit Logistic, la feria internacional más importante y de mayor convocatoria del rubro que se realizó en Berlín, Alemania.

Las firmas entrerrianas realizaron contactos comerciales que le permitirán acrecentar sus exportaciones o afianzarse en mercados mundiales. Este año se destacó la incorporación a la oferta de nuez pecán. 
La representación provincial se instaló en el Pabellón Argentino de la Fruit Logistic, coordinado por la Fundación Exportar y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y contó con el acompañamiento y la asistencia técnica del gobierno provincia a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción. 
Fueron siete las empresas entrerrianas dedicadas a la producción de cítricos frescos, arándanos y nuez pecán que participaron en la feria de Berlín. Se trata de Frutos del Litoral SA, Fama Importadora y Exportadora SA., Trébol Pampa, Trevisur SA., Delta Berries SA., Gramm Agropecuaria SA. y Blueberries SA

Curso a distancia "Tecnología de elaboración de Yogur"

Inicio y duración
24 de Febrero de 2015 / 5 semanas

Propósito
Identificar y comprender los procesos que se desarrollan en la elaboración de yogur. Aplicará los conceptos teóricos a la práctica de elaboración. Revisará las cuestiones fundamentales para llevar adelante un emprendimiento económico productivo.

Destinatarios
Personas interesadas en conocer a fondo el proceso de elaboración del yogur.  Pymes. Productores a escala familiar.

Modalidad
El intercambio con los docentes y con los demás alumnos se realizará en el campus virtual del INTI, accediendo a través de cualquier PC conectada a Internet. Provisión de materiales a través de la plataforma virtual.

sábado, 7 de febrero de 2015

Aportes Mínimos Obligatorios 2015

El Directorio de Caja Prever ha dictado la Resolución Nº 2301/14, que establece los aportes mínimos obligatorios para el año 2015. La mencionada resolución también dispone una modificación en el artículo 8 de la Resolución 712/89. A continuación de transcriben los aspectos más importantes de la normativa.

“Todo afiliado que posea matricula habilitada en esta Caja deberá realizar obligatoriamente el aporte mínimo anual fijado para cada categoría de la siguiente manera:
Categoría “A”: Menos de 5 años de graduado                                        37 UMJ
Categoría “B”: Entre 5 y 8 años de graduado                                          48 UMJ
Categoría “C”: Mas de 8 años de graduado                                            68 UMJ.”

“ARTÍCULO 8º) Los aportes anuales, sean voluntarios o provenientes de trabajos profesionales, que

En el país de la carne, la moda es la picaña, un corte brasileño

Es la parte de arriba del cuadril, separada de la riñonada. Por la demanda, las carnicerías incorporaron esta variante. Y en algunos restaurantes se sirve como entrada premium.  Las exportaciones a Brasil van en aumento.

Las sandalias súper rompibles, los bombones que tienen todos el mismo sabor y las limas para hacer caipirinhas que en algunas verdulerías de Buenos Aires pueden salir más caras que la botella de cachaça. Desde tiempos neoliberales, los argentinos compramos y ponemos de moda alguna chuchería vista en Brasil hasta que a los pocos días, ya parece más tradicional que Atahualpa Yupanqui. Esta vez, el transformismo se metió con un ícono cultural, y gastronómico.
¿Argentina, decime qué se siente tener un corte de vaca con nombre brasilero? Rimas aparte, carnicerías, parrillas y restaurantes ofrecen desde hace algunos meses una porción novedosa: la picaña. Pero no es que las vacas de ahora tengan un órgano nuevo. La picaña es un recurso de los carniceros para seguir usando un viejo truco de los cortes: diseccionar el cuadril y ofrecerlo a distintos precios. En consecuencia, donde en este artículo diga 'picaña', en realidad debería decir 'tapa de cuadril'.

viernes, 16 de enero de 2015

Furor por nueva "superbebida"

Su creador asegura que sustituye a un desayuno completo y da energía. Ya tiene millones de seguidores en el mundo y lo recomiendan celebridades. Qué contiene este café.

Un buen café por la mañana es para muchos una receta infalible para despertarse y comenzar el día. Pero ¿qué pasaría si además esta infusión quitara el apetito, brindara más energía y ayudara a concentrarse? Todo eso promete The Bulletproof Coffee o café a prueba de balas que hace furor en el mundo.
Se trata de un invento del ingeniero y biohacker californiano Dave Asprey, quien luego de años de pruebas, combinó ingredientes hasta conseguir esta fórmula a base de café de alta calidad, dos cucharadas de manteca orgánica baja en grasas y lo que llama "Brain Octane Oil", un aceite de coco enriquecido por él mismo.
Portales como The New York Times hablan de un "culto" a esta "superbebida" que los gurú del wellness como Frank Lipman ya recomiendan a sus pacientes, entre ellas, la actriz Gwyneth Paltrow. También el famoso presentador estadounidense Jimmy Fallon lo llevó a su programa como la nueva bebida del

Consumidores exigen trazabilidad de alimentos en Brasil

El Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (IDEC) presenta su campaña “¿de dónde vienen?” con el objetivo de sensibilizar al consumidor brasilero sobre la importancia de la trazabilidad de los productos. Una última investigación del IDEC identificó que son pocas las cadenas de supermercados que ofrecen esta información.

El IDEC realizó una investigación e identificó que algunas cadenas de supermercados ya tienen programas voluntarios de trazabilidad, sin embargo, sigue siendo insuficiente. El Instituto ha identificado, visitando

Innsens, una iniciativa dedicada a conocer si un alimento agradará o no al consumidor

El objetivo del Programa Innsens, programa europeo liderado por el Centro Tecnológico AINIA (Valencia, España) es incrementar la competitividad de las pymes enmarcadas en el sector de la alimentación y las bebidas a través de un mayor conocimiento de herramientas de análisis sensorial e investigación de los gustos y preferencias del consumidor.
La finalidad de desarrollar un innovador programa de formación con el que las pymes agroalimentarias puedan conocer las técnicas de análisis y percepción sensorial para obtener mayor conocimiento sobre el consumidor “es clave a la hora de lograr productos más competitivos”. De este modo, Innsens contribuirá a diseñar y desarrollar nuevos productos alimenticios de una manera más sencilla y con mayor seguridad sobre los gustos del consumidor.
En esta línea, María Lorente, técnico de Consumolab, opina que “las empresas necesitan desarrollar nuevos productos enfocados a a las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores”, lo que hace que sea “fundamental incorporar las ciencias sensoriales desde el principio hasta el final del desarrollo de un nuevo producto”.

jueves, 15 de enero de 2015

Cerraron 150 frigoríficos en el país

La tendencia comenzó en 2008 y se acentuó en los últimos tres años con la salida de grandes empresas brasileñas. Muchas plantas son cooperativas que operan tres días a la semana y sólo 50 de 200 son rentables

La ganadería argentina se encuentra en jaque. El stock bovino cae, el país pierde posiciones en el mercado global y cada vez vende menos al mundo. La suspensión de las exportaciones de carne desde 2006 para bajar los precios en el mercado interno desgastó a un sector que sintió el golpe más fuerte en los últimos seis años. Unas 150 plantas frigoríficas cerraron sus puertas desde 2008 hasta la actualidad, según un informe que publicó Ateneo Carbap, la asociación juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
"Esto implica que unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período", especificó Raúl Berrueta, secretario de la asociación. Aseguró que se produjo "mucho ruido" en 2012 con el cierre en Venado Tuerto de Swift –subsidiaria de la brasileña JBS-, una compañía con 549 empleados. "Luego comenzaron a cerrar los frigoríficos más chicos de 80 a 100 empleados", agregó.

Científicos argentinos estudian alternativas de reemplazo para las grasas trans

Investigadores del CONICET en el grupo de Biomateriales para Estructurar Alimentos del Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN, CONICET) trabaja en el estudio de alternativas para reemplazar al aceite hidrogenado, principal fuente de grasas trans en los alimentos.

Las galletitas dulces, alfajores, budines, facturas y tortas son alimentos que forman parte de la mayoría de la dieta de los argentinos y detrás de los cuales se esconde un gran problema: tienen en su composición grasas trans. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan sólo consumiendo 5 gramos diarios de ellas aumenta en un 25 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Además elevan el riesgo de enfermedades no transmisibles como accidentes cerebrovasculares, diabetes y obesidad ya que incrementan el colesterol LDL comúnmente conocido como colesterol “malo” y disminuyen el colesterol HDL, colesterol “bueno”.
En el año 2010 una resolución conjunta de los Ministerios de Salud y Agricultura de la Nación reglamentó la prohibición de la producción y la comercialización las grasas trans por lo que se incluyó en el Código Alimentario Argentino que “el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no

Encuentran diente y plástico en alimentos de McDonald´s en Japón

La cadena de comida rápida admitió varios casos denunciados por clientes como un diente humano encontrado en unas papas fritas o trozos de vinilo o plástico de hasta tres centímetros en los McNuggets de pollo.

La filial de McDonald´s en Japón ofreció disculpas a sus clientes por el hallazgo de un diente humano y piezas de plástico en sus alimentos, en un nuevo escándalo que podría pesar más en las ventas de la cadena de comida rápida. “Ofrecemos sinceras disculpas por haber causado muchos inconvenientes y preocupación”, dijo en rueda de prensa el vicepresidente de la compañía, Takehiko Aoki.
“Creo que nuestra respuesta ha sido apropiada”, indicó Aoki al ser consultado sobre si la empresa había sido lenta en anunciar sus hallazgos, explicando que el manejo de cada caso es distinto, según la agencia de noticias Kyodo.
La cadena de comida rápida más grande del mundo en Japón admitió varios casos denunciados por clientes como un diente humano encontrado en unas papas fritas o trozos de vinilo o plástico de hasta tres centímetros en los McNuggets de pollo. El escándalo llega después de que en julio pasado la filial de

miércoles, 14 de enero de 2015

Actualizacion Normativa del SENASA : diciembre de 2014

Normas publicadas en el Boletín Oficial en Diciembre de 2014
Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan.
Voltaire

Boletín Oficial 33021 – 01-12-2014
Resolución Nº 344/2014 Instituto Nacional de Semillas
Se ordena la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fitogenética de trigo pan (Triticum aestivum) de denominación Klein Serpiente solicitada por la empresa Criadero Klein S.A.
Resolución Nº 100/2014 Comisión Nacional de Trabajo Agrario
Se fijan las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en las tareas de cosecha y manipuleo de zapallo, calabaza y batata, en el ámbito de la provincia de Santiago del Estero.

La cría de búfalos, la nueva apuesta del Gobierno

Se promulgó una ley de fomento de esta actividad, junto con otra que promueve la ganadería en zonas áridas y semiáridas.

El gobierno nacional promulgó las leyes 27.066 y 27.076, las cuales crean los regímenes de Promoción de la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas, y el Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina (búfalos de agua), que establecen fondos anuales de apoyo a los productores por $100 y $10 millones, respectivamente. 
Estas leyes, promulgadas a partir de los decretos 20 y 21, fueron creadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado afirmó que “es fundamental seguir fortaleciendo el desarrollo de la ganadería en zonas áridas para generar empleo e innovación en lugares que no son favorecidos por las condiciones climáticas”, y remarcó “la importancia que esto tiene para muchas de nuestras provincias”.

Podrían no cosechar peras y manzanas en el Alto Valle

La fruta en el Alto Valle todavía no tiene un precio definido. Y no descartan que se eche a perder parte de la producción. Reclaman al Gobierno medidas de urgencia.

En el INTA Alto Valle hay equipos que miden desde la firmeza de la pulpa hasta el grado de acidez de la fruta. El jueves pasado, tras esos análisis, se presentó el informe de madurez de las Williams y otros tipos de peras.
El veredicto fue que la cosecha podía empezar esa misma semana. Nadie celebró, sin embargo, la llegada del momento cúlmine de la actividad productiva. Al contrario, se desató el temor.
Horas después, en la Secretaria de Fruticultura se lanzó el pronóstico productivo para 2015: aguardan 863.676 toneladas de manzanas y 789.469 de peras. La cosecha crecería casi 5% frente a la temporada anterior. Más fruta. Más miedo.
Es que no se conoce el precio que tendrá el producto ni cuánto podrá venderse al mercado exterior. La única certeza es que cosechar será perder dinero. Casi seguro.

martes, 13 de enero de 2015

Implementación del carnet de manipulador del ICAB

La oferta de capacitaciones del ICAB para el 2015 estará direccionada prioritariamente a cumplir con la resolución de carnet provincial de manipuladores de alimentos que fija como obligatorio este requisito para trabajadores elaboradores, transportistas, distribuidores y demás labores relacionadas con los alimentos.

La justificación de la implementación del carnet la dio la Coordinadora Técnica del ICAB, Dra. Karina Meier,  “Sabido es que dicha libreta sanitaria es expedida por cada municipio pero con criterios y requisitos muy disímiles entre sí, por lo que se hizo imprescindible contar con una herramienta que asegure que los manipuladores de alimentos Entrerrianos cuenten con una base de formación igualitaria y suficiente para los objetivos de inocuidad que nuestro organismo de control y los propios productores persiguen”.
La obtención del carnet provincial de manipulador requiere exclusivamente de una capacitación dictada por profesionales registrados en ICAB y que está basada en otra resolución nacida también por consenso de instituciones y municipios, como lo es la de contenidos mínimos para libreta sanitaria.

Innovar desde las personas: 10 fundamentos de un cambio paradigma

Las reglas de la  gestión empresarial están en crisis pues fueron diseñadas para tiempos lentos y estables. El fenómeno que está provocando cambios más  profundos en la gestión empresarial es la asunción que la innovación es la principal prioridad conversaciónempresarial y que para ser efectivo en Innovación la base es una nueva forma de gestión del talento.
“Innovar desde las personas”  es un nuevo paradigma que requiere sobre todo que la cultura cambie “cómo se hacen las cosas”  “quien decide”, “cómo se potencian los cambios” y “cómo se gestiona la acción y el error”. Y  cambiar la Cultura es Gestionar conversaciones.  La clave será conectar y conversar para producir inteligencia colectiva que genere un nuevo tipo de innovación.
Por ello RRHH debe asumir el rol de agente de cambio en el nuevo paradigma que le obligará a cambiar su foco pasar de gestionar la Inteligencia /Talento Individual y procesos administrativos a  gestionar la Inteligencia Colectiva y el Cambio.
Señalemos 10 claves sobre los que se fundamentará este cambio hacía el nuevo paradigma:

Convocatoria a elecciones en Caja Prever

Ante la proximidad para el vencimiento de los mandatos de Directores titulares y suplentes de la entidad y considerando que debe procederse a la renovación parcial de autoridades, el directorio de la Caja Prever emitió la resolución N2299/14, llamando a elecciones a todos los profesionales afiliados a la Caja de Previsión de Social para Profesionales de la Ingeniería de Entre Ríos, para el día 18 de Marzo de 2015.
 
Resolución Nº 2299/14
Acta Nº 710
19 de Diciembre de 2.014
VISTO: la proximidad para el vencimiento de mandatos de Directores titulares y suplentes; y
CONSIDERANDO:
Que debe procederse a la renovación parcial del Directorio correspondiendo en esta oportunidad la

sábado, 10 de enero de 2015

200 panaderías venderán "pan saludable", que reduce el colesterol y previene enfermedades del corazón

Este tipo de pan contiene fitoesteroles y Omega 3 y es libre de grasas trans industriales

Unas 200 panaderías del municipio de San Martín (provincia de Bs. As.) comenzarán a comercializar "pan saludable", que reduce los niveles de colesterol y previene las enfermedades cardiovasculares. La experiencia se extenderá luego a otros productos de venta en panadería, como pan dulce y rosca de pascua.
El pan saludable se expenderá pronto en otros once municipios del Gran Buenos Aires agrupados en la Cámara Industrial de Panaderos del Oeste.
El pan saludable contiene fitoesteroles y Omega 3, es libre de grasas trans industriales y estará disponible en el mercado local a partir de un convenio entre la Cámara Panaderil de San Martín, el municipio y el Programa de Prevención del Infarto de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Tendrá un sabor similar y precio de mercado muy parecido al pan común, según informó el presidente de la

Paraguay exporta al mundo casi el doble de carne que la Argentina

El país limítrofe se ubica como el sexto exportador de carne mundial con 379.920 toneladas, contra las 200.000 estimadas en el mercado local en 2014. Por qué la Argentina perdió posiciones en los últimos años

La Argentina quedó afuera del top ten de países que más carne exportan al mundo en 2013, una pérdida del mercado internacional que se observa con más fuerza desde 2009, pero que comenzó hace casi una década. A contramano, otras naciones latinoamericanas fueron escalando posiciones. Según los últimos datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA) de Paraguay, el país limítrofe exportó 379.920 toneladas en 2014, una cifra que representa casi el doble de la carne bovina que la Argentina le vendió al mundo.
Los datos oficiales evidencian exportaciones argentinas por 187.194 toneladas entre enero y noviembre del año pasado, por lo que el 2014 cerraría en torno a 200.000 toneladas exportadas, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas a partir de datos del SENASA y estimaciones propias. Esta cifra evidencia que las exportaciones se estancaron en el último año, porque en 2013 se habían

jueves, 8 de enero de 2015

Los "Food trucks gourmet” de Bruselas

Ofrecer en un puesto de la calle un plato de una calidad similar al que se sirve en un restaurante refinado es la idea de las camionetas de comida “gourmet” que recorren el centro de Bruselas, la primera ciudad europea que cuenta con una ruta dedicada a este tipo de gastronomía
La moda de los conocidos en Estados Unidos como “food trucks”, relativamente reciente en Bélgica, se ha extendido rápidamente en los últimos años, en particular en la capital belga, donde han proliferado los negocios ambulantes de cocina de autor.
Para regular el sector y evitar la competencia con los establecimientos de restauración tradicionales, Bruselas ha decidido crear una ruta, en la que participan veinticinco camiones y que incluye trece emplazamientos en pleno centro de la capital.
La gama de camiones la integran no solo vehículos nuevos, sino también viejas camionetas y hasta antiguos furgones blindados transformados en restaurantes móviles.

Caja Prever: Se presentó la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio 52

El 19 de diciembre se llevó a cabo la Reunión Informativa de la Gestión convocada por el Directorio de la Caja PREVER a través de la resolución Nº 2294/14, en la cual se expuso la Memoria y Balance General correspondiente al Ejercicio Económico 52, que finalizara el 31 de julio del 2014, y fuera aprobado por el Directorio en la reunión del mes de noviembre. 
Antes de proceder a la lectura, se realizó un minuto de silencio por los afiliados activos, jubilados y pensionadas fallecidos en este último período institucional.
Finalmente, y cerrando el encuentro, el Directorio agradeció a los señores Directores, ex Directores, al personal, a los Asesores Externos, a los Directorios de los Colegios Profesionales, a la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionadas de la Caja y a los afiliados y jubilados. 

lunes, 5 de enero de 2015

Argentinos producen el “alimento del futuro”

¿Es posible alimentarse sin comer? ¿Cómo solucionar la falta de tiempo o de iniciativa en la cocina sin sacrificar la nutrición? Estos y otros interrogantes intentan responder los responsables de Soylent: un preparado de varios ingredientes que se disuelve en agua y se convierte en alimento. Este producto que surgió primero en Estados Unidos, y está llegando al país, podría significar todo un nuevo tipo de alimentación.
“Está compuesto principalmente por cereales como avena y quinoa; proteína de huevo, azúcares, un complejo de vitaminas y minerales, aceites y saborizante de vainilla”, cuenta Yemel Jardi (25), ingeniero informático que, junto a dos amigos, están desarrollando el producto a nivel local. “Muchas veces pienso que comer bien es un problema, por eso Soylent era un producto que quería para mí. En julio empecé a evaluar la opción de hacerlo yo mismo”, cuenta. Primero se lo comentó a Paula Montaldi (24), ingeniera química con quien organizaba conferencias internacionales en el ITBA y luego se sumó el ingeniero industrial Augusto Gesualdi (24).