miércoles, 29 de agosto de 2012

Prohíben la cerveza de Los Simpson

Una vez más la ficción supera la realidad. Los fanáticos de Los Simpson (y de la cerveza) deberán prescindir hasta nuevo aviso de la réplica de la bebida a la que Homero no se puede resistir: Duff. 
Según informó ABC, la 20th Century Fox frenó momentáneamente la comercialización de la icónica cerveza en Colombia, Argentina, México, Nueva Zelanda y Australia. Si bien en nuestro país la bebida de los personajes amarillos no llegó de manera masiva, algunos ejemplares arribaron y circularon de manera acotada. 
La Fox acusó a Álvaro y Óscar Ballesteros por usurpar la marca y por "aprovechamiento de reputación ajena". Los hermanos decidieron hacer realidad la famosa cerveza que tanto apasiona Homero en el año 2007. Por ello, crearon la empresa y en 2008 registraron la marca, que desde entonces traspasó las fronteras de su país de origen. 
Pero los hermanos Ballesteros, precavidos de lo que podría ocurrir al lanzar al mercado esta cerveza, dicen que el nombre de su marca no es "Duff", sino que está registrada como DuH Beer. Así, argumentan que la "h" aparece entrelazada y que el cartel dice "Duh" en vez de "Duff". 

Alumnos becados

Estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación fueron becados para realizar el segundo cuatrimestre de este año en Brasil y México. 


Melina Bou asistirá a la Universidade Federal de Rio Grande Do Sul en la ciudad de Porto Alegre, de agosto a diciembre con una beca del Programa Escala Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Por su parte, Gustavo Pérez cursará en el mismo período en la Universidad de Monterrey, UDEM, en la ciudad de Monterrey, becado por el Programa JIMA (Jóvenes en Intercambio México y Argentina). 
Antes de viajar, ambos se mostraron felices y expectantes por el futuro en el extranjero. Aunque no fueron las mismas razones que motivaron a estos estudiantes que necesitan reunir condiciones especiales para

Octava Jornada de la Industria y el Comercio Exterior

El viernes 7 de setiembre la Unión Industrial de Entre Ríos realizará la Octava Jornada de la Industria y el Comercio Exterior, en el 8º piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo. 
Este año bajo la consigna "Pensando el futuro", se procurará ofrecer enfoques que centren su mirada en el necesario desarrollo industrial y proponer herramientas que lo hagan posible, contando con la participación de destacados analistas, personalidades, autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector. 
La convocatoria, como todos los años, incluye a industriales, empresarios, autoridades nacionales, provinciales y municipales, profesionales, medios de comunicación y personalidades representativas de la actividad económica de la región, creando un ámbito de intercambio entre industriales de toda la provincia. 
La actividad no es arancelada, pero se requiere inscripción, a través del sitio www.uier.org.ar o bien por correo electrónico a info@uier.org.ar

Ejes de la jornada: 
-Desarrollo Industrial 
-Perspectiva Energética 
-Análisis político y económico 
-Empleo e industria 

Se construirán nuevos institutos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología

El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), construirán en Santa Fe, nueve obras de infraestructura para el sistema científico tecnológico nacional. Se trata de la edificación de diferentes institutos, cinco de ellos proyectados en la capital santafesina y cuatro en la ciudad de Rosario, que requerirán una inversión total de $ 58.404.593.
A partir de la firma de los primeros tres contratos, el Instituto de Química Rosario (IQUIR) y el Instituto de Fisiología Experimental (IFISE) junto al Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), emprenderán la construcción de nuevos edificios en la ciudad de Rosario por montos de $ 11.911.069 y $ 9.808.239, respectivamente. Al mismo tiempo, el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química – Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (INTEC III - CIMEC), llevará a cabo una obra en la ciudad de Santa Fe por un valor de $ 4.192.653. 

Curso de Gestión Ambiental

En la UTN Santa Fe se informó sobre una Propuesta de Capacitación sobre un Curso Gestión Ambiental. La gestión ambiental se enmarca dentro de la concepción del Desarrollo Sustentable, armonizando las relaciones sociedad - naturaleza, como garantía de sostenibilidad de los procesos tanto económicos como sociales, a partir de este concepto se contextualiza el direccionamiento y los principios del manejo ambiental del país, las regiones y las localidades. 
El Plan de Gestión Ambiental se fundamenta en el concepto del desarrollo humano sostenible y en los principios contenidos en la Declaración de Río, de 1992, para buscar un adecuado equilibrio en la relación: NATURALEZA – ECONOMÍA – SOCIEDAD. 
La actividad comienza en la segunda quincena de agosto. 
Por más información los interesados sobre el curso, día y horario de cursado online, objetivos, contenidos a desarrollar, etc., pueden ingresar al siguiente link: 

La inscripción se realiza desde este sitio digital. Los cupos son limitados. 

sábado, 25 de agosto de 2012

Importante demanda de empresas para participar en la 2ª Feria Agroindustrial Alimentaria de Entre Ríos

Lo que el año pasado se presentaba como un desafío, hoy ya se vive como una realidad. La Feria Agroindustrial Alimentaria de Entre Ríos logró posicionarse como el espacio de negocios el sector alimentario más importante de la región. El dato que lo confirma es el número de empresas que ya tienen reservado su stand para lo que será la segunda edición de la feria “Entre Ríos Alimenta” a realizarse el 8, 9 y 10 de noviembre próximo en el Puerto de Concordia, coorganizado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y el Gobierno provincial. 
Incluso antes de que se lleve a cabo el lanzamiento, realizado en Paraná el 14 de agosto pasado, las principales empresas de los rubros más representativos de alimentos quisieron tener asegurado un lugar para este año, teniendo en cuenta el éxito de la primera feria que permitió la concreción de negocios significativos. Esta sostenida demanda ha llevado a que este año los organizadores dispongan destinar más espacio, lo que derivó en la apertura de dos pabellones profesionales que estarán en su totalidad destinados a los principales sectores alimentarios como el lácteo, avícola, arrocero, cárnico, apícola, citrícola, arandanero y otros, además de proveedores de la industria alimenticia. 

Como conseguir empleo a partir de los 45 años

Es sabido que el mercado de trabajo presenta cada vez más obstáculos a las personas que ocupan la franja etaria de 50 años en adelante. Si bien las empresas valoran la experiencia la mayoría prefiere a los más jóvenes porque ven en ellos mayores perspectivas de crecimiento, mejor adaptación a los cambios y a las nuevas tecnologías. 
Este es un tema sensible y que inquieta. Tanto inquieta, que en los últimos años fueron surgiendo organizaciones civiles para tratar de dar respuestas desde distintos ángulos. Por ejemplo: Asociación 50 a 60, Actitud 50, Diagonal +45. Tienen talleres de capacitación técnica y además, abordan cuestiones emocionales y subjetivas que normalmente conllevan el desempleo. 
Se han creado bolsas de trabajo en Internet para mayores de 50 años. Existe un Proyecto de Ley para fomentar el empleo de adultos mayores, que promueve la creación de un régimen especial de empleo con ventajas impositivas para las empresas contratantes. 
Otra buena noticia es que en los últimos años el límite se fue corriendo. Antes la pauta era “no mayores de 30/35 años”. En todo caso ahora hablamos de “no mayores de 50 años..” 
El tema se está trabajando pero también es cierto que en estos momentos se está atravesando una situación de empleo difícil: la industria en general se desaceleró, algunas ramas de actividad entraron en recesión. Con lo cual el panorama está complicado para todas las franjas etarias. 

Científicos estadounidenses desarrollan un sistema para evaluar la terneza y la estabilidad del color de la carne de vacuno

Un grupo de investigadores del Servicio de Investigación Agrícola del USDA ha puesto en marcha un sistema para predecir la terneza de la carne de vacuno basándose para ello en otro desarrollado y utilizado en la carne de cerdo. El trabajo ha sido desarrollado en colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Carne Vacuna (NCBA por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional del Porcino de EE.UU. 
El objetivo fue determinar un sistema que permita identificar las canales de vacuno que tengan el grado de calidad U.S. Select que ofrezcan un gran nivel de terneza en los lomos y en las costillas (strip loin y ribeye). Para ello se basa en la espectroscopía por infrarrojo cercano (NIRS), y puede ser usada sin destruir ningún producto de carne. 
El sistema ha sido probado en más de 4.000 canales y 1.800 lomos de cerdo deshuesados. El desarrollo tecnológico puede ser aplicado durante la clasificación de las canales en los mataderos y en los cortes individuales que están madurando. 

En siete años las exportaciones de carne cayeron un 75% y se cerraron 121 frigoríficos

La Argentina exportará este año sólo un cuarto del volumen de carne vacuna que envió en 2005, el último año en el que esas operaciones estuvieron liberadas antes de que el gobierno nacional impusiera, primero, un cierre total y luego, una cupificación de esos envíos al exterior.
Según un informe elaborado por el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, las exportaciones proyectadas para 2012 arrojan un total de 189.000 toneladas (res con hueso) contra las 775.000 toneladas comercializadas hace siete años. Esto implica que la Argentina exportará tan sólo un 25% de la carne que exportó en 2005.
Actualmente, las exportaciones de carne precisan una autorización que se plasma en los llamados Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que otorga la Uscesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno). Esta entidad reemplazó a la Oncca (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) en febrero de 2011, cuando el organismo fue disuelto en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en el pago de compensaciones cuando lo conducía el actual titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Según Roulet, por este control en las ventas la Argentina “no sólo exportó menos, sino que desaprovechó el enorme aumento que tuvo la tonelada de este alimento”.
En 2005, el valor promedio de la tonelada de carne vacuna exportada desde la Argentina rondaba los u$s 1.790, mientras en la actualidad ese valor es tres veces mayor, ubicándose en u$s 5.260 por tonelada.

viernes, 24 de agosto de 2012

Manual para industria cárnica

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) participaron de la elaboración de un manual de procedimientos para la industria cárnica. El mismo permite estandarizar las metodologías de los principales laboratorios públicos del país que trabajan en caracterización de calidad de carnes. 
Constituye un avance muy importante para los involucrados en la temática ya que resuelve una necesidad sentida en el ámbito de la investigación y experimentación en el tema. Es además el resultado de la integración de grupos de trabajos de distintas instituciones de ciencia y tecnología del país. Los docentes e investigadores Dra. Flavia Perlo, Dr. Gustavo Teira y Dra. Patricia Bonato, del Laboratorio de Industrias Cárnicas de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), junto con profesionales de la Universidad Nacional de Luján, Facultad de Agronomía de la UBA y el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA (Castelar, Bs As, son autores del Manual de Procedimientos: Determinación de los Parámetros de Calidad Física y Sensorial de Carne Bovina, de reciente publicación.

Buscan que jóvenes emprendedores formen cooperativas de trabajo

La Secretaría de la Juventud, la Dirección de Jóvenes Emprendedores y el Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades vienen generando espacios de encuentro y capacitación en distintas localidades para efectivamente sumar a los jóvenes en las cooperativas que hay en la provincia.
"Desde un tiempo hasta ahora venimos trabajando en sumar a los jóvenes emprendedores a las cooperativas a través de diversas acciones. En ese marco, se está relevando a los jóvenes que están llevando a cabo emprendimientos con el objetivo de brindar diversas instancias de capacitación para fortalecerse en el trabajo cooperativo", sostuvo el secretario de la Juventud, Lautaro Gervasoni.
En esa línea, en la sede de la Cooperativa Apícola de Rosario del Tala se reunirá el Consejo Apícola Provincial que está conformado por todas las cooperativas de la provincia y la Dirección de Producción Pecuarias Alternativas para fortalecer las políticas que se están llevando en el sector.
Se hará una capacitación a cargo del titular de Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades, Ricardo Etchemendy; del director de Jóvenes Emprendedores, Pedro Gebhart, y de algún referente del Ministerio de Desarrollo Social para que brinde detalles de la Ley de Economía Social recientemente reglamentada.
"Estamos articulando políticas entre las diversas áreas que trabajan con jóvenes porque interesa al gobernador Sergio Urribarri que así sea, además de difundir los alcances de la Ley de Economía Social para que los jóvenes puedan apropiarse de ella para la concreción de emprendimientos", sostuvo Gervasoni.

En Córdoba se creará un Registro de auditores de calidad alimentaria

El Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor) de la Provincia de Córdoba estableció las bases para formar parte de un Registro de Auditores Externos para evaluar procesos productivos, prácticas higiénicas en el manejo de alimentos y el cumplimiento de la legislación vigente. 
El Registro estará integrado por profesionales y técnicos con formación en el rubro de alimentos. La idea es que organismos y empresas puedan acudir allí cuando necesiten auditores calificados, según informó la Provincia. 
Para ingresar al Registro, los postulantes deberán presentar antecedentes profesionales, con experiencia válida y comprobable, o cursar y aprobar un curso específico que comenzará a dictarse próximamente en las ciudades de Córdoba, Villa María y San Francisco. Luego tendrán una entrevista personal con un comité evaluador del Ceprocor.

Primera Reunión de Enseñanza de la Física en Entre Ríos

Se realizará en la Facultad de Ciencias de la Alimentación los días 6 y 7 de septiembre próximos organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Durante las reuniones se desarrollaran diversas conferencias y un taller orientado a docentes de secundario y profesorado y estudiantes. 

Programa 
Taller: “Los experimentos en la enseñanza y el aprendizaje de Física” Lic. Hugo Tricárico (UNSAM) Jueves de 14 a 17 – Viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 

Conferencias Abiertas Jueves 19 horas 

“Curiosidades del Tiempo Físico” Lic. Agustín Rela Viernes 17 horas 

“La Ciencia en el País de las Maravillas”. Ing. Claudio H. Sánchez Viernes 18 horas 

“Refutación (y Confirmación) de Leyendas” Lic. Agustín Rela Viernes 19 horas 

“Todo lo que aprendí de la Ciencia lo aprendí mirando los Simpson”. Ing. Claudio H. Sánchez 

Para obtener más información comunicarse al correo electrónico: refer1concordia@gmail.com

Argentina denunciará a EEUU por impedir el ingreso de carnes y cítricos

El gobierno argentino presentará una denuncia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por impedir el ingreso de carnes y cítricos del país sudamericano, anunció este martes la Cancillería tras una denuncia de Washington ante el mismo organismo. 
"La Cancillería argentina informa que presentará una denuncia en la Organización Mundial del Comercio contra los Estados Unidos por impedir, violando las normas de la OMC, el ingreso de carnes y cítricos argentinos", indicó un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
El anuncio fue hecho luego de que un portavoz de la OMC anunció el martes que Estados Unidos y Japón, presentaron por separado un pedido de consultas con Argentina sobre medidas de restricción de importaciones que Washington y Tokio consideran contrarias al comercio internacional. 
En el comunicado, la cancillería evita referirse a las denuncias de Estados Unidos y Japón. 
Con la presentación se iniciará un período de consultas de 60 días, durante los cuales Washington "deberá responder al cuestionamiento argentino y, si las respuestas no fueran satisfactorias, Argentina exigirá la conformación de un panel de expertos que analizará las prácticas proteccionistas denunciadas", señala la nota. 

viernes, 17 de agosto de 2012

7 claves del emprendedor exitoso

Es necesario que reflexiones sobre si eres un emprendedor o alguien que tan sólo tiene una idea. Cuando descubras que eres en gran emprendedor deberás aplicar los hábitos que tienen aquellos que son altamente efectivos y exitosos en sus negocios.
Para lograr tu meta necesitas de una guía que te muestre las características que debe tener un empresario que consigue el éxito. 
He aquí las claves que buscabas. 

1. Alta capacidad de adaptación a los cambios:
Ésta es una de las principales características que los emprendedores exitosos poseen. La flexibilidad del emprendedor es parte primordial para el éxito, en especial cuando la incertidumbre y la inseguridad es una constante dentro de todas las empresas. 

2. Planificación:
Cada vez que necesites enfocar tus esfuerzos, lo que debes hacer es planificar. Esto lo puedes realizar de distintas formas: detallado, basada en objetivos estratégicos o persiguiendo dos o tres acciones. 

3. Networking permanente:
Constantemente debes hacer crecer tus redes de contacto, ya que el networking es la base para tu éxito. El

Trabajar por turnos incrementa riesgo de infartos

Un estudio del Centro de Investigación de Ateroesclerosis y Prevención del Ictus en Ontario, Canadá, sostiene que el trabajo por turnos se asocia con un aumento de los problemas vasculares, como un infarto o evento cerebrovascular, publica la edición electrónica de Bristish Medical Journal. 
Los investigadores sostienen que el trabajo por turnos altera el ritmo circadiano, lo que se asocia a aumento de la presión arterial, de los niveles de colesterol y diabetes, pero la relación con la enfermedad vascular es controversial. 
Frente a ello el equipo de científicos, dirigido por Daniel Hackam, revisó los datos de 34 estudios que englobaban más de dos millones de sujetos. 
De los individuos estudiados, 17.359 tuvieron algún tipo de problema coronario, 6.598 sufrieron infarto agudo de miocardio (IAM) y 1.854 ictus isquémicos. Estos problemas eran más comunes en los que trabajaban por turnos: IAM, un 23%; problemas coronarios, un 24%, e ictus, un 5%. 

jueves, 16 de agosto de 2012

Este fin de semana se realizará una jornada gastronómica denominada “Sabores de Concordia”

Desde la Municipalidad se organizó para este sábado 18 y domingo 19 una jornada gastronómica en la que se podrán degustar y comprar productos elaborados en nuestra ciudad. El evento denominado "Sabores de Concordia" tendrá lugar en el Pasaje de las Barracas -Avenida Robinson entre Presbítero del Castillo y Carriego- a partir de las 11 y hasta las 17 horas. “El objetivo es que la gente pueda conocer la producción gastronómica local, además de propiciar un nuevo espacio de encuentro y de participación para los vecinos de Concordia”, remarcó el intendente local, Gustavo Bordet.
Desde el municipio señalaron que la idea es que quienes trabajan en el rubro de servicios gastronómicos puedan promocionar sus servicios y comercializar sus productos. Del evento también participarán empresas que brinden servicios para eventos. Además, el público que asista podrá degustar y comprar los productos que se exponen. 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Jornada de Diferenciación de Alimentos en la FCAL

La Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios filial Entre Ríos (AATAER) invita a la Jornada de Diferenciación de Alimentos, que organiza junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la  Nación (dentro del Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de los Alimentos), con el auspicio de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.
La misma se llevará a cabo el día 24 de agosto de 2012, de 9 a 13 hs, en el salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Monseñor Tavella 1450. 

Programa 
08:30-09:00 Acreditación 
09:00-09:15 Apertura institucional Dr. Hugo Cives Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER). 
09:15-09:35 Herramientas del Programa de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL II) Ing. Agr. Facundo Soria (SAGyP) 
09:35-10:20 Sello Alimentos Argentinos, una elección natural.   Lic. María Victoria Benedetto (SAGyP) 

Presentación de Entre Ríos Alimenta


Se presentó en la ciudad de Paraná la segunda edición de Entre Ríos Alimenta que organiza la Facultad de Ciencias de la Alimentación de nuestra Universidad. Será entre el 8 y el 10 de noviembre en el Puerto de la ciudad de Concordia. 
Se espera que en la segunda edición de Entre Ríos Alimenta "haya más empresas, más negocios, más espacio, más participación y más proyección de la provincia a nivel internacional a partir de posicionar una plataforma que quiere ser poderosa para la agroindustria" fueron las palabras del decano Hugo Cives en la presentación oficial realizada el martes14 en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno de la ciudad de Paraná. El acto contó con la presencia del gobernador Sergio Urribarri. 
Estuvieron presentes empresarios, representantes de cámaras que lograron alianza con Entre Ríos Alimenta y un número reducido de funcionarios. Cives se mostró enfático a la hora de brindar los detalles de esta segunda edición, quien imaginó esta iniciativa en ocasión de presenciar la feria parisina del Salón Internacional de la Agroalimentación (SIAL) y se preguntó: ¿Por qué no en Entre Ríos?

Por falta de recursos peligra nuevamente la realización del Encuentro Internacional de Murgas

Asegurando que “hasta el momento no hemos logrado el financiamiento mínimo y necesario”, el decano de la Faculta de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Hugo Cives, explicó que se vienen agotando todas las instancias para que el Encuentro Internacional de Murgas tenga su continuidad en 2012, tras la suspensión de 2011. En diálogo con Diario Río Uruguay, el docente resaltó “la muy buena voluntad” de parte de los organizadores y “las gestiones internas que venimos haciendo dentro de la facultad”, pero reconoció que “no es mucho” lo que se ha podido hacer hasta el momento. El último encuentro de murgas tuvo lugar en noviembre de 2010, donde se presentó gratuitamente el artista uruguayo Jaime Roos ante 15.000 personas.
“De todos modos no lo damos del todo por perdido”, se entusiasmó en decir Cives, quien agregó que “seguirá haciendo cosas como para que algunos compromisos se cumplan”, detallando que se buscará realizar un show con recursos mínimos y “no de la envergadura que tuvo el último encuentro en el que actuó Jaime Roos, donde se marcó un hito histórico por el gran nivel y la gran concurrencia”.

Entre Ríos: El agua en peligro

En el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, el jueves 16 de agosto a las 19.00 se realizará la charla Entre Ríos: El agua en peligro
El Programa de Extensión “Por una Nueva Economía, Humana y Sustentable”, junto a las cátedras de Economía y Periodismo Económico de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Instituto Transformar, el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) y el Observatorio Petrolero Sur (OPS), presentan la Charla "Entre Ríos: El agua en peligro".

Temas y Expositores: 
-Sin agua no hay futuro, Fernanda Reyes (Licenciada en Economía y ex Diputada Nacional) 
-Los terribles impactos del fracking, Diego di Risio (Licenciado en Ciencias Políticas, miembro del OPS, coautor del libro “Zonas de sacrificio”). 
-Prohibir el fracking en Entre Ríos, María Emma Bargagna (Abogada, Diputada Provincial, autora del proyecto de prohibición del fracking en Entre Ríos). 

La actividad se enmarca en la constitución del movimiento Entre Ríos Libre de Fracking (técnica de extracción de gas del subsuelo mediante la cual se inyecta y se contamina agua), ocurrida el pasado 31 de julio. 

Firma de convenio para implementación de carrera de Veterinaria

En la ciudad de Gualeguaychú el rector de nuestra Universidad, Ing. Jorge Gerard, firmó un convenio de Colaboración mutua con el intendente Juan José Bahillo para fomentar la expansión de la educación superior en esa ciudad. 
Ambos destacaron los avances en la implementación de un ciclo básico común de la carrera de Veterinaria con la Universidad Nacional de Rosario. El cursado se iniciaría el próximo año.


Gerard adelantó que “en Gualeguaychú se está trabajando junto con la Universidad de Rosario en el dictado del ciclo básico común, con una duración de tres años, para la carrera de Veterinaria”, y agregó: “Estamos esperando la Resolución de la Universidad lo que implicaría finalizar los últimos años de estudio en Casilda (Santa Fe) con el título otorgado por la Universidad Nacional de Rosario”. 
En este contexto, destacó que “nuestro propósito es aumentar la oferta académica y el trabajo en conjunto con los municipios, compartiendo una misma visión acorde al desarrollo local y la generación de recursos humanos”. 

lunes, 13 de agosto de 2012

Este martes se lanza la segunda edición de la feria “Entre Ríos Alimenta”

El martes, con la presencia del gobernador Sergio Urribarri, se realizará el lanzamiento oficial de la 2ª Feria Agroindustrial Alimentaria de la provincia de Entre Ríos, que tendrá lugar en Concordia el 8, 9 y 10 de noviembre. La actividad contará este año con dos rondas de negocios, una de carácter nacional y otra internacional. Entre Ríos Alimenta se ha convertido en un centro de negocios de referencia para el sector productivo. En esta nueva edición participarán firmas del ámbito provincial y nacional, empresas proveedoras, fabricantes, importadoras, exportadoras, distribuidoras y comercializadoras de insumos, equipos, productos, tecnologías y servicios, entre otros, y contará con los empresarios más representativos de cada sector productivo de la provincia.
El lanzamiento tendrá lugar el martes a las 11, en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno, y será encabezado por el gobernador, junto a autoridades provinciales, de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia, de la UNER, que tiene a su cargo la organización. La feria tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Predio del Puerto de Concordia

Curso de inglés on line: “Lectura y Escritura de Textos Académicos”

El Área de Educación a Distancia dependiente de Secretaría Académica de la UNER informa que el 27 de agosto próximo comenzará el Seminario de Posgrado online “Lectura y escritura de textos académicos en Inglés”, con orientación en Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades (aprobado por resolución del Consejo Superior Nº 005/2011),que se dicta anualmente en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Cuenta con una carga horaria de 76 hs. reloj a desarrollar en cuatro meses de cursado. 
Este curso está especialmente destinado a docentes, investigadores, extensionistas, doctorandos y maestrandos que se encuentren realizandoestudios de posgrado y que necesiten afianzar competencias vinculadas con la escritura académica en esa lengua (como informes, artículos para publicar en medios de la especialidad, elaboración de tesis). 
La propuesta contempla el perfil y los tiempos del destinatario ofreciéndose en forma totalmente virtual. 

sábado, 11 de agosto de 2012

Conferencia en el Centro de Comercio de Concordia

Empresas Familiares: “Como planificar la incorporación de las nuevas generaciones en la Dirección y Gestión” 

Conferencia: Jueves 16 de Agosto - 20:30 hs - Centro de Comercio, Industria y Servuicios de Concordia 
Disertante: Miguel Angel Vicente 

Inscripciones y Costos 
Hasta el 13 de Agosto a las 19hs. -  $ 100 Socios - $ 150 no socios - Cupos limitados 
Solo para empresas interesadas, un pos visita sin costos 

Objetivo: 
Brindar herramientas para analizar y organizar la incorporación de las nuevas generaciones en las actividades de dirección y gestión de las empresas familiares 

Temario: 
-Empresas familiares o familias con empresas 
-Ventajas y desventajas de las empresas familiares 
-La teoría de los 3 círculos y los grupos de interés