lunes, 16 de mayo de 2011

Cobran hasta $ 8 mil por hacer trabajos prácticos y tesis

El negocio del "zafar"

Estudiantes de todos los niveles pagan para que otros resuelvan sus tareas. Un esquema que lucra con la crisis del sistema educativo, que logra ser burlado cotidianamente.
Hacer la tarea dejó de ser una actividad tediosa para algunos estudiantes de nivel secundario, e incluso universitario. Existen “centros de estudios” que realizan a pedido desde monografías, investigaciones y hasta la tesis final. “¡Tesis completas!”, “¡Seriedad y efectividad. Trabajos realizados con urgencia!”, son los anuncios de las instituciones que reciben un promedio de ocho consultas por día en sus sitios web para obtener el grado de licenciatura o, incluso, de maestría.

Los antioxidantes podrían reducir los niveles de grasas trans en aceites comestibles

Según nuevas investigaciones, la adición de antioxidantes a los aceites podría controlar la formación de grasas trans durante el procesamiento y calentamiento de aceites comestibles.
El estudio, publicado en Food Chemistry, comprobó que la adición de antioxidantes logra la supresión en la isomerización trans. Los investigadores afirmaron que dichos efectos inhibitorios estuvieron asociados con los tipos de AG trans y sus concentraciones.
“Nuestros resultados sugirieron que la adecuada adición de antioxidantes a aceites comestibles durante el procesamiento y cocción facilitaría el control de la isomerización trans inducida por calor en los lípidos insaturados,” dijo Wakako Tsuzuki, del Instituto Nacional de Investigación Alimentaria de Japón, autor del estudio.
Además, agregó que los antioxidantes analizados en la investigación también pueden actuar como

viernes, 13 de mayo de 2011

Busqueda laboral: Jefe de Calidad

L&C Consulting seleccionará Jefe de Calidad para formar parte del plantel efectivo de Importante Frigorífico de aves ubicado en la ciudad de Larroque, departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Orientamos la búsqueda a Ingenieros en Alimentos con conocimientos de microbiología.
El Jefe de Calidad será el responsable por el análisis de datos del proceso de calidad, actualización del programa de gestión de calidad, redacción de procedimientos, asistencia en procesos de auditoría, responsable del laboratorio de microbiología y demás tareas relacionadas a seguridad e higiene.

La Facultad de Alimentos y empresarios de la carne acordaron estimular la producción de cordero

La Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) firmó recientemente un convenio con la empresa El Belga Bieres S.R.L. con el objetivo de promover y asesorar en la producción e industrialización de la carne de cordero. El proyecto cuenta con el compromiso conjunto de diversos organismos y empresas de la región: Grupo de Productores de Cordero Mesopotámico, INTA de Curuzú Cuatiá, Ministerio de Producción de Corrientes, Universidad Nacional de Entre Ríos, Frigorífico La Mulita de Villaguay, empresa Sealed Air Argentina, Distribuidora El Águila de Concordia, Hathor Hotels de Concordia y la empresa El Belga Bieres S.R.L.

Curso sobre Proteínas de Soja: Propiedades, Funcionalidad y Aplicación

Organiza: ASAGA Asociación Argentina de Grasas y Aceites el 19 y 20 de Mayo de 2011 en el Salón "Dafne", Ariston Hotel & Centro de Eventos y Convenciones, Córdoba 2554 - Rosario - Argentina.

Perfil
Dirigido a profesionales y técnicos en la industria procesadora de soja, de los procesos de texturizado, de formulaciones de alimentos para humanos y animales. Científicos, académicos y estudiantes avanzados de distintas disciplinas, técnologos en alimentos, químicos, bioquímicos, ingenieros.

Problemas técnicos

Desde ayer tenemos algunos problemas técnicos con la plataforma de blogger con lo cual no podemos trabajar normalmente. Si bien algunas funciones ya se han reestablecido, aún tenemos algunos inconvenientes que esperamos se resuelvan totalmente.
Sepan disculpar las molestias ocasionadas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Propuesta de Becas a Ingresantes

Aquí les presentamos la segunda propuesta presentada en el día de ayer al Consejo Directivo de la Facultad:
Sr. Decano
Facultad Ciencias de la Alimentación de la
Universidad Nacional de Entre Ríos
Dr. Hugo R. Cives
S / D
De mi mayor consideración:

Se podrá pagar el resumen de Caja PREVER por el sistema Link

La Caja PREVER informa que el Resumen Mensual de Cuentas del mes de Abril/11, con vencimiento en Mayo/11, cuenta con código de pago de la Red Link para poder abonar a través de este sistema. El mismo se encuentra ubicado en la parte superior izquierda, como lo indica la ilustración adjunta. Por el presente mes, el servicio no tiene costo. Ingresando a pagos Link, debe seleccionar opción – Asociaciones y clubes – Caja de Previsión Social de Profesionales de la Ingeniería de Entre Ríos.
A partir del próximo resumen, a aquellos afiliados que realicen el pago a través de esta modalidad se les

Destacan potencial de Argentina en sector porcino

Es la carne que más se consume en el mundo y el país tiene condiciones para ser un gran abastecedor.
La cadena de la carne de cerdo y sus productos derivados tiene "enormes perspectivas de crecimiento" durante los próximos diez años en la Argentina, pronosticó un informe elaborado por investigadores del Ieral de la Fundación Mediterránea.
La cadena porcina argentina se localiza básicamente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, tanto en su eslabón primario (más del 70% del stock de animales en el 2010) como en la actividad industrial (el 91% de la faena nacional).

martes, 10 de mayo de 2011

Proyecto de captación de alumnos

A continuación se da a conocer uno de los dos proyectos ingresados para ser presentados ante el Consejo Directivo. En este caso se trata de una propuesta para captar alumnos con la colaboración de los graduados de la Facultad.
Sr. Decano
Facultad Ciencias de la Alimentación de la
Universidad Nacional de Entre Ríos
Dr. Hugo R. Cives
S / D
De mi mayor consideración:

Premio Nacional ARCOR a la Innovación en Alimentos y Mención Especial Fundación ARCOR 2011

ARCOR SAIC y la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación instituyen el “Premio Nacional ARCOR a la Innovación en Alimentos” al mejor proyecto de innovación y/o desarrollo tecnológico, en las áreas detalladas en las condiciones de estas bases.

lunes, 9 de mayo de 2011

Busqueda laboral: Personal técnico de apoyo para actividades de muestreo de los planes de Monitoreo de la CARU

Llamado de la Delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay

Cargo
Tiene como principales responsabilidades: la preparación general de campañas de muestreo, preparación de material, manejo de muestras y preservación, coordinación de infraestructura y logística.

Temario reunión Consejo Directivo del 10/05

La Secretaria del Consejo Directivo, Sra. María Elena Morales, nos ha remitido el temario a tratar en la próxima reunión del Consejo Directivo a desarrollarse el mañana martes de 10 de mayo a las 19:00Hs.
Los temas a tratar serán los siguientes:

Curso a distancia de "Formación de Tutores para Entornos Virtuales"

Curso a distancia de actualización profesional orientado al empleo, organizado por Agroconsultora Plus con la colaboración de Mouse & Papel Soluciones e-learning.
Inicio: Lunes 13 de junio de 2011
Duración: Ocho semanas (seis de contenido + dos de presentación y repaso)
Fin del curso: Lunes 8 de agosto de 2011
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre docente y estudiantes)

Curso "HACCP y sus Programas de Prerrequisito"

Se realizará el 13 y 14 de junio de 2011 de 9:00 a 18:00 hs en el Hotel NH-Crillón, Av. Santa Fé 796, Buenos Aires
La inocuidad es uno de los tres criterios fundamentales del Sistema Integrado de Calidad (SIC) el cual gestiona la salubridad, inocuidad y calidad de los procesos / productos en forma integrada. Bien ejecutado, este sistema asegura que un alimento sea higiénico (en términos de su salubridad), seguro (en términos de su inocuidad) y de la calidad esperada (o sea, consistente en términos de los atributos acordados entre el cliente y el proveedor).

•Se proporcionarán los principios para Diseño y Mantenimiento Sanitario para la Seguridad de los Alimentos, trabajando desde un enfoque Pro-Activo.
•Se brindarán los conceptos necesarios para el entendimiento, desarrollo, ejecución y mejora los Programas de Diseño y Mantenimiento Sanitario, como prerrequisitos del Sistema HACCP.
•La asistencia será limitada, a fin de proporcionar asistencia individual a los participantes.
•Los participantes provenientes de distintas áreas de la Industria de los Alimentos, tendrán la oportunidad de intercambiar sus experiencias, así también como presentar sus inquietudes.

Conferencias Técnicas Medica-Tec en la FCAL

Se llevarán a cabo el 26 de mayo, a las 15.30hs. en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Concordia, Entre Ríos.

Auspician: AATA Entre Ríos y Fac. de Ciencias de la Alimentación (UNER) Concordia.

Disertantes: Ing. Mauro Mucchiut e Ing. Mauro Palacios Carrozzini.

Temario:
  1. PCR al alcance de todos. Más sencilla, exacta y con más beneficios. Desarrollada por IDAHO Technology de USA para Salmonella, Listeria. E.coli O157:H7 y más - Ing. Mauro Palacios Carrozzini
  2. Limpieza industrial con equipos a baja presión. Una solución planificada - Ing. Mauro Mucchiut
 Inscripciones: Para confirmar su asistencia rogamos enviar el formulario de inscripción completo a: aataer@fcal.uner.edu.ar

jueves, 5 de mayo de 2011

Becas de Innovación Tecnológica a Estudiantes y Graduados

La Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, informa que otorgará becas por un total de 60 mil pesos a estudiantes o graduados recientes de las carreras de Bioingeniería, de Ciencias Agropecuarias y de Ciencias de la Alimentación; de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de las facultades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); regionales Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay.
Las becas serán entregadas por la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos en forma conjunta con las facultades beneficiadas por este programa cuyo objetivo es contribuir al desarrollo y creación de nuevos emprendimientos con fuerte base tecnológica e importante inserción regional, de manera tal de estimular la incorporación de nuevas tecnologías en la sociedad, favorecer e incentivar la cultura innovadora y promover la vinculación entre las Universidades y el sector social-productivo regional de manera de articular el conocimiento con la producción.
Para el otorgamiento de las becas se llamará a Concurso de Proyectos de Innovación Tecnológica, basado en la presentación de un formulario denominado “Ideas-Proyecto”.

La fertilización asistida se incorporó a los beneficios del Subsidio Mutual

La Caja PREVER incorporó el subsidio por contribución para gastos por tratamiento de fertilización asistida a los beneficios del Subsidio Mutual. La decisión, plasmada en la Resolución Nº 2090/11, del 30 de marzo, se tomó teniendo en cuenta la necesidad de reconocimiento y cobertura médico asistencial integral para esta problemática que afecta a un gran número de parejas.
El directorio tuvo en cuenta que es reconocido a los afiliados de la Caja de Previsión Social el derecho a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos, debiéndose promover la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier otra naturaleza, que afecten o impidan su ejercicio.
Teniendo en cuenta que se considera la infertilidad humana como enfermedad, de conformidad con los criterios internacionales sustentados por la Organización Mundial de la Salud, se decidió que la cobertura médico asistencial integral de las prácticas médicas a través de las técnicas de fertilización, formarán parte de los beneficios del Subsidio Mutual de la institución.

Extracción móvil de miel

La Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) informa que se encuentra a disposición de los productores de la región la Sala de Extracción de miel móvil.
La planta cuenta con un laboratorio y tiene una capacidad de procesamiento de 400 cuadros por hora, con un extractor eléctrico, una desoperculadora semiautomática con separador de cera y miel, un tambor decantador y una bomba para llenado de tambores.
Para solicitarla comunicarse con la Dra. Gabriela Tamaño al 4231440 Int. 1475.

Reunión Consejo Directivo 08/04/2011

El pasado viernes 08 de abril a las 19:00 hs. se desarrolló la segunda reunión del año del Consejo Directivo. A continuación informamamos lo ocurrido en dicha reunión.

En la misma estuvieron presentes, como miembros del Consejo, el Decano Dr. Hugo Cives, la Secretaria María E. Morales, por el Claustro Docentes Carlos Vidal, Mercedes Ferreyra, María del C. Cruañes, Carlos M. Vuarant, y Maria I. Monti, por Personal No Docente y Servicios Inés Ledesma, por los Estudiantes Verónica Isgleas, Luis Fernandez Bernis y Javier Beritich y por los Graduados Gustavo Challier y Adrián Lampazzi; ausentes Marta Benedetti, Tito Lampazzi, Julio C. Fournier, Carlos Chiarella -docentes-, Juan M. Castagnini -estudiante-, Gerardo Acevedo y Javier Saenz -graduados-. También se encontraban presentes en la misma el Rector de la UNER, Ing. Jorge Gerard, el Secretario Privado del rectorado Daniel Capodoglio, el Vice Decano Dr. Gustavo Teira, los Secretarios Oscar Gerard, Guido Roda y Flavio Dalcol, la Coordinadora de la Tenicatura Avícola Gladys Subovich, Germán Loker asistiendo a la Secretaria del Consejo, Juan Pablo Solari, Alfredo Mackinnon, Jose Luis Canalis, autoridades del CECAl, los Consejeros Directivos por el claustro estudiantes recientemente electos y varios estudiantes.

Nueva colega TSTA

El lunes 02 de Mayo de 2011 egresó como Técnica Superior en Tecnología de Alimentos Yanina Sosa. Le enviamos nuestras felicitaciones y le deseamos los mayores éxitos en su nueva actividad profesional.

martes, 3 de mayo de 2011

Una empresa citrícola incorpora cinco trabajadores sordos e hipoacúsicos en el marco de un programa integrador

Cinco personas - algunas sordas y las otras con una notable disminución auditiva- se incorporarán como trabajadores a la red de embalaje de la firma Citrícola Ayuí de Concordia. El Dr. Jorge Sosa, Gerente de Relaciones Humanas de la firma, precisó que la medida se incluye en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria, donde se trabajó en conjunto con la Escuela Especial Nº 25 de Sordos e Hipoacúsicos, la Dirección de Discapacidad Municipal y la empresa Monte Pilones. Desde Ayuí se destacó la recepción que tuvo la iniciativa entre empleados y supervisores de la firma, quienes se capacitaron sobre el lenguaje de señas “incluso en horarios fuera de trabajo, por lo que la respuesta -puertas adentro- ha sido muy favorable”.

lunes, 2 de mayo de 2011

Nueva colega Ingeniera en Alimentos

El pasado viernes 29 de Abril de 2011 egresó como Ingeniera en Alimentos Teresita Castañeda. Le enviamos desde este espacio nuestras felicitaciones por el logro obtenido y deseamos los mayores éxitos en su nueva actividad profesional.

El aceite de soja que China no compra se usa para hacer biodiesel

El mercado interno se lleva buena parte del biocombustible, pero la mayoría se exporta. La clave está en que el biodiesel tributa la mitad de retenciones que el aceite.
Nada se pierde, todo se transforma. Con ese lema, la industria de molienda de soja nacional reconvirtió un negocio que agoniza, la venta de aceite de soja a China, en biodiesel para el mercado local y la exportación. En el primer trimestre de 2011, las exportaciones de aceite de soja cayeron 39.7% respecto de igual período de 2010, alcanzando las 154.748 toneladas según los registros del Senasa. La caída de China como destino fue de un estrepitoso 80%, pasando de algo más de 106.000 toneladas a tan solo 20.000 en igual período de este año. Por su parte, la elaboración de biodiesel, cuyo insumo básico es el aceite de soja, creció 33,7%, hasta 447.035 toneladas, según las cifras de la Cámara Argentina de Biocombustible (CARBio).

El vino sería más alcohólico por el calentamiento global

(España) La industria vinícola está preocupada por los efectos que el cambio climático causa en la uva. Los científicos buscan cómo atemperarlos efectos. La variedad garnacha es la que mejor aguantaría el envite.
Las consecuencias del calentamiento global sobre la industria del vino despiertan cada vez más interés, entre otras cosas porque los productores comienzan a sufrir sus efectos y a verle las "orejas al lobo".
En el III Congreso Mundial sobre Cambio Climático y Vino que tuvo lugar en abril del 2011 en Marbella, el Master of Wine Pancho Campo levantó su copa para reivindicar la garnacha, una "uva camaleónica", como variedad clave en la adaptación de las bodegas en países mediterráneos a unas condiciones climáticas más duras.