Hoy 6 de Junio es el Día de la Ingeniería en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino en la Universidad de Buenos Aires, Luis Huergo, el 6 de junio de 1870.
Según el CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina) que encaró la tarea de estudiar y definir el vocablo Ingeniería, como también para las expresiones Ejercicio Profesional de la Ingeniería y Profesión de Ingeniero, llegando a las siguientes definiciones:
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.
La Práctica de la Ingeniería comprende el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, desarrollo e innovación, diseño, proyecto, modelación, construcción, pruebas, optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, máquinas, instalaciones, edificios, obras civiles, sistemas y procesos. Las cuestiones relativas a la seguridad y la preservación del medio ambiente, constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar.
La paradoja es que el 6 de Junio, día en que se recibió el primer Ingeniero en Argentina se conmemora en "Día de la Ingeniería" y el 16 de Junio se celebra el "Día del Ingeniero", en conmemoración al 16 de junio de 1865, fecha en que se inicia la enseñanza de la ingeniería en Argentina.