sábado, 17 de septiembre de 2011

Una empresa brasileña construirá la fábrica de jugos de Villa del Rosario

El pasado jueves, se decidió por mayoría en una reunión en Santa Ana que la empresa CITROTEC sea adjudicada en forma directa con la construcción de la fábrica de jugos de Villa del Rosario. La firma carioca no había llegado a tiempo para presentarse en la licitación en la que habían participado dos empresas argentinas, pero que no se adaptaban a los requerimientos técnicos del proyecto. La fábrica estaría comenzando a funcionar en julio de 2012. Costará 23 millones de pesos.
Casi el 80%, de los socios que integran la Cooperativa formada para el proyecto (en total son 240) se reunieron en el Centro Cultural de Santa Ana para decidir de que manera seguir con el desarrollo del emprendimiento, puesto que las dos firmas que se habían presentado en la licitación no reunían sus proyectos los requerimiento técnicos demandados y se estaba ante la posibilidad de adjudicar la obra a una empresa de Brasil.
El intendente de Villa del Rosario, Damian Candarle –que es presidente de la Fundación para el Desarrollo Regional, creada con motivo del proyecto empresarial en cuestión- contó que: “desde la mesa del Fideicomiso, teníamos que seguir para adelante o parar las negociaciones con las empresas con las que veníamos charlando, y para esto debíamos contar con el aval de la Cooperativa. Se decidió que sigamos con la firma CITROTEC y por mayoría nos dieron el aval para adjudicarle en forma directa la obra”.

Jornadas INEXA 2011

Las Jornadas INEXA 2011, organizadas por las secretarías de Ciencia y Técnica, Extensión Universitaria y Académica de la UNER, se desarrollarán en Oro Verde el 8 y 9 de noviembre. En las dos jornadas, se expondrá la producción académica, de investigación y de extensión universitaria de la UNER http://www.proyectos.inexa2011.uner.edu.ar/
Se podrán presentar Programas, Proyectos y/o Acciones formalizados institucionalmente o que hayan sido seleccionados en convocatorias realizadas en la UNER. Los trabajos no deberán haber sido presentados previamente en otros eventos de la UNER.
La fecha tope para la recepción de los trabajos y los posters es el 7 de octubre.

El Mercosur produce más del 50% de la soja a nivel mundial

No es la poderosa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que agrupa mayormente a países productores de crudo, pero el Mercosur bien podría ser también una especie de gran organización por otra commoditie: la soja. Entre la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, el bloque representa hoy poco más del 52% del volumen del grano producido en el mundo. Hoy la cosecha del Mercosur ronda los 136 millones de toneladas, sobre un total de 260 millones. Con esas cifras, el Mercosur se afianzó frente a los Estados Unidos, que si bien continúa siendo el mayor productor individual, con 83 millones de toneladas, ya no es la principal región.
Lo que ocurrió en el bloque fue sorprendente: pasó de sembrar 26 millones de hectáreas en 1999 a algo más de 49 millones en la última campaña. Además, su producción actual de 136 millones de toneladas apenas rondaba los 56 millones hace 12 años. Pero hay datos de que la región podría potenciarse aun más como una especie de OPEP de la soja. Según se conoció en Mercosoja 2011, un encuentro que reúne a técnicos, científicos de todo el mundo y productores -organizado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja)-, hacia 2020 la región podría crecer en otras 45 a 50 millones de toneladas de producción. "Los Estados Unidos no tienen más tierras, pero América latina sí, y puede aumentar su producción en más de 50 millones de toneladas hacia 2020", expresó en el congreso Fabio Trigueirinho, secretario ejecutivo de la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove). Esta entidad proyecta que el mundo demandará hacia 2020 319 millones de toneladas, 59 millones de toneladas más que el año pasado, lo que representa una tasa de crecimiento en torno del 2,1%. Pero otros expertos incluso prevén que la demanda toque los 340 millones.

Fuente: La Nación

Cena de fin de año del CIEER

El CIEER informa que la Cena de Fin de Año se realizará el viernes 16 de diciembre. El valor de las tarjetas para los matriculados y acompañante hasta el 5 de diciembre se ha fijado en $ 160 cada una.

Asimismo como opción si el pago se efectúa hasta el 6 de octubre, se deberá abonar $130.
Para quienes quieran abonar en cuotas, lo podrán hacer hasta el 6 de octubre de la siguiente manera:
Primera cuota, $ 50, vencimiento 6 de octubre. Segunda cuota, $ 50, vencimiento, 7 de noviembre. Tercera cuota, $ 50, vencimiento, 5 de diciembre.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Arroz Dos Hermanos inaugura su planta de arroz parbolizado en Concordia

Su titular, Marcelo Agosti, destacó que la nueva planta representa "un millón y medio de dólares y un año y medio de trabajo". "Es una satisfacción porque estamos reemplazando importación", agregó.
La nueva línea suma 15 nuevos puestos directos de trabajo, pero la empresa, entre el 2005 y el 2011, más que duplicó su personal, pasando de 40 a 90 empleados.
"Creemos que Argentina tiene un potencial enorme de crecimiento en la explotación agro industrial y Entre Ríos no tiene techo. Esto es cuestión de animarse y trabajando en equipo se pueden lograr cosas", enfatizó.
Este viernes a las 16 la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, junto al gobernador Sergio Urribarri, participarán de la inauguración de la nueva planta de arroz parbolizado, ubicada en Villa Adela, Concordia.
"El arroz parbolizado es el arroz que no se pasa. El consumidor lo conoce más que por la palabra técnica en inglés, por el 'no se pasa'", resumió Agosti. "Es un producto que puede estar 30 minutos y al ama de casa no se le pasa el arroz, como para que lo cocine cualquiera", explicó.

Nueva colega TSTA

Desde el pasado lunes, 12 de Septiembre de 2011, contamos con la nueva colega Técnica Superior en Tecnología de Alimentos Yanina Blanc. Le enviamos nuestras felicitaciones y le deseamos los mayores éxitos en su nueva actividad profesional.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Curso a distancia "Introducción al Comercio Justo de Alimentos"

Inicio: Lunes 17 de octubre de 2011
Finalización: Lunes 28 de noviembre de 2011
Duración: Seis semanas
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes)

Objetivos
•Ofrecer conocimientos sobre los Conceptos de Comercio Justo y su situación actual en el mundo.
• Introducir los principales sistemas de Certificación de Comercio Justo.
 
Fundamentos
El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur.
Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, está implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional” Esta es la definición de la Plataforma FINE formada por FLO, IFAT, NEWS y EFTA, organizaciones que engloban a los principales actores y promotores del comercio justo a nivel mundial.

Directores ad honorem se buscan

El ministerio de la Producción llamó a concurso para seleccionar representantes del Estado en el Directorio del ex frigorífico Swift de San José.
La convocatoria está abierta desde el lunes 12 de septiembre hasta mañana miércoles 14. El llamado se hizo a través de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, en el que se anuncia un “concurso público de antecedentes y oposición para la selección de directores ad honorem que integraran el órgano de administración de la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria denominada ‘Procesadora Ganadera Entrerriana SA’ constituida según las previsiones de la Ley N° 10.039 con la finalidad de adquirir, poner en funcionamiento y explotar la planta frigorífica ex-Vizental, ubicada en la localidad de San José, Departamento Colón”.
Los postulantes deberán presentar la solicitud y la documentación respectiva desde el día lunes 12 al miércoles 14. Las bases y condiciones del concurso están disponibles desde el jueves 8 de septiembre en la Coordinación General de Gestión del Ministerio de Producción, Casa de Gobierno, Oficina 74, primer piso, de 7:30 hs. a 15:00 hs. Teléfono 0343-4208892.

El sector avícola invertirá $500 millones

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) anunció que se está intentando llegar a 39 kilos de consumo anual de pollos por habitante y destacó que este año la inversión llegará a 500 millones de pesos. 360 millones provienen de los créditos del Bicentenario.
Domenech habló del consumo de pollos en la Argentina y del comercio a nivel mundial. Además, se refirió a las inversiones en el país y en Entre Ríos. Dijo que "este año, se invertirá 500 millones de pesos, de los cuales 360 millones provienen de los créditos del Bicentenario, con los cuales hemos podido asumir los compromisos", destacó.

Fuente: Red Alimentaria

Convocatoria para Aportes no Reembolsables - Consejerias Tecnológicas Modalidad Individual‏

ANR CT Modalidad Individual - 2011

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Consejerías Tecnológicas Modalidad Individual para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR CT-II) destinados al financiamiento de proyectos de consejerías tecnológicas que busquen el fortalecimiento tecnológico de las pequeñas y medianas empresas mediante el desarrollo de competencias técnicas, presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II).

Objetivo
Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta ayudar a PyMES1 a identificar y solucionar retos tecnológicos que afecten a su competitividad mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos expertos en su sector de actividad, en el marco del Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II). De esta forma se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas. El presente llamado será para presentaciones de proyectos integrados por una única empresa, por lo que se denomina Consejería Tecnológica Modalidad Individual.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Gustavo Cordera se suma a la grilla de números artísticos de la Feria “Entre Ríos Alimenta”

La 1ª Feria Industrial de Entre Ríos contará con una grilla de espectáculos de acceso gratuito donde se destaca la participación de los artistas: Jairo, Gustavo Cordera (ex Bersuit) y el grupo Los Palmeras. Desde la organización del evento se remarcó que entre el 30 y el 2 de octubre próximo el Puerto de Concordia será el escenario central desde donde se podrá apreciar no solo a empresas expositoras de los principales sectores productivos de la provincia, sino también asistir a jornadas académicas, seminarios de los rubros involucrados, exposiciones de artesanos y de más de 40 agricultores familiares, con el cierre cada día de espectáculos de primer nivel.
Para el viernes 30 de septiembre se espera la presencia de Jairo, que cumple 40 años con la música, y brindará su show presentando temas de su último disco y grandes éxitos de su prolífera carrera.
En tanto el sábado 1 de octubre estará presente el convocante Gustavo Cordera tocando temas de “La Caravana Mágica” y el domingo 2 cerrando la Expo, el grupo Los Palmeras con un cierre de fuegos artificiales. También se subirán al escenario “Los Echague”, “Ecos del Supremo”, ”Jorge Díaz y su conjunto ”Aromas del Naranjal”, “Bajo Cero”, “Avisale a coso”, “Benditos Ajenos”.

sábado, 10 de septiembre de 2011

4º Encuentro Gastronómico del Río Uruguay “Organizando Eventos”

El 4to Encuentro Gastronómico del Río Uruguay, denominado "Organizando Eventos" es una oportunidad única para escuchar a profesionales de primer nivel en esta área y capacitarse.
El Evento no tiene costo y es Organizado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su Tecnicatura en Gestión Gastronómica y la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia conjuntamente con FEHGRA.

Programa
Lunes 12 de Septiembre
08:30 : Inscripciones
09:00 Apertura
09:30 Organización de un Congreso Internacional, Disertante : Carlos Monferrer Autor del libro: “Organización de Congresos, Exposiciones y Otros Eventos”
10 :30 : Coffe Break
10: 45 : Organización de Ferias y Exposiciones Disertante : Gustavo Bedia
13:00 Almuerzo
15:00 Organización de Eventos : Dictado por la capacitadora de FEHGRA Cecilia Ferreira
17: 00 Coffe Break
19:00 Finalización

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Concursos Docentes

La Rectoría de la Escuela Técnica Nº 1 "Brigadier General Pascual Echagüe" llama a concurso el jueves 8 de septiembre según decreto 2521/95 para cubrir:

A las 8:00
2 horas Físico Química (STF) curso 2º1º C.B. T.T.
2 horas Físico Química (STF) curso 2º2º C.B. T.T.
2 horas Físico Química (STF) curso 2º3º C.B. T.T.
2 horas Físico Química (STF) curso 2º5º C.B. T.T.
2 horas Físico Química (STF) curso 2º6º C.B. T.T.
2 horas Físico Química (STF) curso 2º8º C.B. T.T.

3 horas Química (STF) curso 4º1º CS TME T.M.
3 horas Química (STF) curso 4º2º CS TME T.M.
3 horas Química (STF) curso 4º6º CS TME T.M.

Presentarse en el local escolar sito en Entre Ríos 1064 con credencial de puntaje y/o carpeta de antecedentes con proyecto. Consultar horarios personalmente en el establecimiento.

Colón será sede de la Feria de Tecnologías sostenibles 2011

Comunidades de pueblos originarios, grupos de investigación, emprendedores y organizaciones sociales se darán cita desde el jueves y hasta el sábado.
La ciudad de Colón será sede de la Tercera Feria de Tecnologías Sostenibles (Fetecso 2011), que organizan en forma conjunta, el Movimiento Agua y Juventud de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Unicef Argentina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Municipalidad de esa ciudad.
Las jornadas están previstas para jueves, viernes y sábado venideros y se realizarán en la Cabaña de Antonio, donde además se receptarán los proyectos. Según se informó desde la organización, la Feria cuenta con un alto número de inscriptos de todas las regiones del país, de instituciones nacionales, provinciales y organismos municipales, como también de universidades de toda la Argentina y será inaugurada por el intendente Hugo Marsó, como anfitrión del encuentro internacional.
El objetivo principal de Fetecso es lograr la integración e intercambio entre los distintos actores sociales del país vinculados a la capacitación, producción y desarrollo de tecnologías sostenibles, con el fin de llevar a miles de comunidades del país, agua segura y saneamiento.

La Argentina se posiciona como el único proveedor sudamericano de lactosuero de alta calidad

La Sibila comenzó a exportar suero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles con un valor FOB del orden de 2500 u$s/tonelada. El suero parcialmente desmineralizado tiene un precio de 1400 u$s/t.
La Argentina comenzó a posicionarse como el único proveedor sudamericano de lactosuero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles.
La mayor parte de las exportaciones argentinas de lactosuero –un subproducto de la fabricación del queso– se realizan con un proceso de desmineralización al 40% (D40). Pero la firma argentina La Sibila (grupo Boglione), a partir de la adquisición de tecnología de nanofiltración de origen francés, comenzó a producir en julio pasado suero desmineralizado al 90% (D90) en su planta de Nogoyá (Entre Ríos).
El D40 suele emplearse –como reemplazo de la leche en polvo– en el proceso de elaboración de galletitas. El D90, en cambio, al no disponer de un nivel tal elevado de sales como el D40, es apto para elaborar alimentos para lactantes.

Curso de Posgrado en la FCAL "Propiedades físicas de alimentos"

Carrera: Doctorado en Ingeniería
Fechas: 19 al 23 de Septiembre de 2011
Horario (a confirmar): 14 a 20 hs.
Docentes a cargo: María del Pilar Buera y Florencia Mazzobre

Temario
1. Caracterización de las propiedades físicas más relevantes de cada uno de los principales componentes de alimentos: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas.
2. Propiedades reológicas, propiedades de superficie: origen y modificación de las fuerzas de superficie; fenómenos electrofísicos; agregados coloidales y dispersiones; estabilidad de emulsiones y espumas; fenómenos de adsorción; propiedades de los polímeros alimentarios, formación de geles.
3. Estado físico y cambios de fase.
4. Caracterización de la transición vítrea y formación de estructuras vítreas. El agua como agente plastificante.
5. Reseña de las Metodologías de análisis para la determinación de propiedades físicas y transiciones de fase y estado (DSC, DMTA, DETA, DTA, RMN, RSE, entre otras) e intercomparación de métodos.
6. Fenómenos físicos dependientes del tiempo: colapso estructural, recristalización, retrogradación del almidón. Movilidad molecular en relación con las transiciones de fase y su determinación.
7. Desnaturalización térmica de proteínas. Agentes crioprotectores y crioestabilizantes. Termogramas. Gelatinización del almidón. Gelificación. Retrogradación y sinéresis.
8. Cambios en la velocidad de las reacciones químicas en relación con las propiedades físicas. Análisis en reacciones de Maillard. Oxidación de lípidos. Otras reacciones químicas y enzimáticas.

Nogoyá: lanzan un proyecto de aplicación tecnológica para la producción quesera

Será presentado hoy miércoles 7 de septiembre a las 10:30, en la Casa de la Cultura de esa ciudad.
El proyecto se titula "Desarrollo del queso Nogoyá - denominación de origen", dirigido por el Ing. Ángel Sánchez, quien se desempeña como docente de la Tecnicatura de Servicios Gastronómicos. En la elaboración y gestión del mismo intervinieron tanto la Universidad (desde su Área de Gestión y Transferencia Tecnológica de la Secretaría de Extensión) como la Municipalidad de Nogoyá, en función de contribuir de manera factible con una propuesta de innovación para solucionar problemas concretos y generar un impacto a partir de la introducción de tecnología.
Mediante este proyecto se pretende dotar de un fuerte agregado de valor a la producción de quesos a pequeña escala, en plena cuenca lechera entrerriana. La idea es involucrar a pequeños productores que requieran de asistencia técnica y asesoramiento para mejorar sus elaboraciones y darse una organización que les permita alcanzar un protocolo de calidad y denominación de origen.
El objetivo específico de los proyectos DETEM es lograr el desarrollo productivo y social del municipio mediante la generación y transferencia de conocimiento y así contribuir a consolidar las políticas nacionales de impacto local que apunten a lograr un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. El COFECyT convoca anualmente desde 2008 a la presentación de este tipo de iniciativas, para la asignación de aportes no reembolsables, tomando la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento como pilares fundamentales del desarrollo local.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Curso para estudiantes y graduados en la FCAL "Plan de Negocios"

Objetivo:
Este curso se propone brindar una visión técnica sobre el plan de negocios. Al aprender con la práctica los asistentes adquieren una metodología que lo ayudará para cualquier proyecto que se propongan emprender, desde una idea de negocios a una fundación sin fines de lucro.

Dirigido a: Alumnos del último año de la carrera de ingeniería de los alimentos y graduados de la Institución.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Alimentación

Expositor:
Pedro Kohn Economista (2005), Master en Finanzas (2006). Cursó sus estudios en la Universidad del CEMA, especializándose en mercado de capitales. Es tutor en el departamento de emprendedorismo del ITBA y actualmente asiste a emprendedores desde Dynamiz, consultora que fundó en el año 2009 y que se dedica especialmente al asesoramiento de nuevos proyectos.

Fechas:
Viernes: 9, 16, 23 y 30 de septiembre
Viernes 07, 14 y 28 de octubre

Horario: De 17:00 a 21:00 hs.

Carga Horaria: 30 horas. 10 encuentros de 3 horas cada uno

Incluye: Material didáctico y certificado de asistencia.

Inscripción:Sin costo, a través de: graduados@fcal.uner.edu.ar

Jornada de Jóvenes Ingenieros

El Centro Argentino de Ingenieros informa que en el marco del V Congreso Políticas De Ingeniería: Conocimiento Sociedad Desarrollo se desarrollará la Jornada de Jóvenes Ingenieros.
La actividad será el viernes 9 de septiembre desde las 8 y tendrá lugar en el Centro sito en Cerrito 1250 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es sin cargo, no obstante se requiere acreditación previa ingresando a http://www.politicasingenieria.com.ar/

Temario
-Definir el rol de los jóvenes profesionales en el impulso de los cambios necesarios en las estructuras actuales de trabajo.
-Propiciar la formación de profesionales autónomos que puedan pensar en forma sistémica y que busquen la mejora de su entorno.
-Generar iniciativas que incentiven el interés de las nuevas generaciones en sumarse al ámbito de las tecnologías.
-Producir nuevas estructuras empresarias innovadoras alineadas con los permanentes cambios del mundo globalizado.
-Analizar propuestas para el aumento del presupuesto en investigación básica y aplicada de las universidades y los centros de I + D.

Curso en la FCAL "Derechos Intelectuales, Marcas y Patentes"

Organiza: AATA Entre Ríos
Disertante: Dr. Ricardo M. Gordó Llobell (h)
Fecha: 16 de septiembre de 2011.
Lugar: Sala de Doctorado. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Concordia. Entre Ríos.

Destinatarios
Profesionales de la industria alimentaria y afines, docentes y estudiantes de carreras de ingeniería y tecnología de alimentos o similares.
 
Temario
• Desarrollo de nociones básicas sobre propiedad industrial e intelectual.
• Diferenciación de cada uno de los institutos que conforman el universo de los derechos intelectuales (marcas, patentes de invención, modelos y diseños industriales, derechos de autor)
• Régimen de invenciones laborales y universitarias
• Estrategias de protección en Argentina y en el extranjero. Procesos de registración

Argentina hacia Rio 20: Experiencias regionales en la eficiencia en el uso de energía y recursos

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha convocado a la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en junio 2012 a 20 años de la histórica Cumbre de la Tierra. Se centrará en dos temas, “la economía ecológica en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza”, que serán examinados y perfeccionados en el proceso preparatorio. Asimismo, se insta a los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas a poner en marcha preparativos eficientes y eficaces a nivel local, nacional, regional e internacional, a fin de lograr que se hagan aportaciones de alta calidad.
En respuesta a esta expectativa, el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Argentino de Ingenieros y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos, convocan esta Mesa Redonda, orientada a difundir los avances nacionales en materia de mejoras en el desempeño ambiental. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tendrá una representación en la Mesa, con la participación de la Coordinadora Regional de Eficiencia en el Uso de Recursos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Proyectos elegidos Becas de Innovación Tecnológica Fundación Nuevo BERSA‏

El Ing. Ignacio Terenzano, a cargo del Nodo de Vinculación Tecnológica, nos informa que el día 19 de Agosto se reunió en la ciudad de Paraná la Comisión Evaluadora de Proyectos para analizar los 11 proyectos presentados en la convocatoria Becas de Innovación Tecnológica realizada por la Fundación Nuevo BERSA. La misma resolvió seleccionar para que sean financiados los siguientes proyectos:

- "Película biodegradable con actividad antimicrobiana para el empaque de arándanos". Institución: Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER. Postulante: Ing. Lauro R. Bordenave Imer. Directora: Dra. María del Carmen Cruañes.

- "Extractor de granos de silos bolsa mecánico-neumático". Institución: Regional Concepción del Uruguay, UTN. Postulante: Horacio Aguerre y Facundo Bré. Director: Ing. Omar Roberto Faure.

- "Sensor Remoto de estado nutricional de cultivos para uso en procesos de dosificación variable de fertilizante". Institución: Facultad de Ingeniería, UNER. Postulante: Mauro Sebastían Martina.
Director: Ing. Juan Manuel Reta.

Cada uno de los proyectos recibirá financiación por un monto de $20.000.
 Además, la comisión dejo constancia que los proyectos "Biocombustible alternativo regional a partir de una oleaginosa no tradicional" presentado por el estudiante Fernando Ramirez de nuestra facultad,
y "Diseño y desarrollo de un seguidor solar de dos ejes para aplicaciones fotovoltaicas, basado en tecnología PIC", si bien no fueron seleccionados para ser financiados, proponen desarrollos tecnológicos en un área estratégica como es la producción de energías alternativas.

"Enanismo fiscal": AFIP controlará por dos años a monotributistas que bajen de categoría

Durante el próximo mes, los monotributistas que facturan más de $6.000 al mes tendrán que presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un detalle de la energía eléctrica consumida y los alquileres cancelados durante el segundo cuatrimestre de este año.
El estricto régimen de información contempla un castigo considerado excesivo por expertos consultados.
En efecto, el marco legal vigente establece que los pequeños contribuyentes que reduzcan su facturación a menos de $72.000 anuales igualmente deberán seguir informando, durante dos años más, los datos referidos a la energía utilizada y a rentas pagadas durante tal período.
Marcelo Domínguez, coordinador de la Comisión Tributaria de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (Facpce) explicó que a través del castigo "la AFIP busca evitar que los monotributistas de las escalas más altas evadan la obligación bajando de categoría".
A fin de explicar el alcance de la herramienta, Domínguez precisó que "el régimen de información electrónica de ingresos y gastos le permite al fisco nacional evaluar la permanencia en el Monotributo de quienes están en las categorías más altas".
"La solicitud de información sistemática de las operaciones con los principales clientes y proveedores, y el requerimiento de datos sobre el alquiler del local comercial o del vehículo de transporte, le permite a la AFIP efectuar cruces informáticos entre ingresos y gastos de los distintos contribuyentes", precisó el experto.
"Ello así, a los efectos de evaluar si un monotributista puede permanecer en el régimen, o bien, si debe inscribirse en el IVA y en Ganancias por haber excedido los parámetros del régimen simplificado", advirtió el experto.

Programa “Mejor Plan de Negocios”

La Asociación Dirigentes de Empresa, JCI Santa Fe, y ADER Santa Fe, lo invitan a participar del ciclo de capacitaciones “Mejor Plan de Negocios”. El mismo se desarrollara los días Miércoles 28/09, 05/10, 12/10 y 19/10, con una duración de tres horas por clase, en el horario de 19 hs a 22hs en ADE, Av. Urquiza 3108, y brindará la posibilidad a los participantes de elaborar su propio Plan de Negocios, pudiendo éstos acceder a un crédito que oscila entre los 15.000 y 20.000 pesos.
Para acceder a este crédito deberán cumplimentar las condiciones exigidas por la institución emisora del mencionado crédito y a cargo de esta etapa del programa, “ADER Santa Fe”.

Condiciones para poder acceder al crédito:
- Ser seleccionada como ‘Mejor Plan de Negocios 2011’.
- Actividad Inicial (industria, comercio, servicios, etc.).
- Finalidad: activo fijo y capital de trabajo. (En una relación sugerida de 80%/ 20%)
- Presentación de garantías a satisfacción del comité evaluador.
- Monto financiable, entre $15.000 y $20.000 (sujeto a disponibilidad de fondos).
- Tasa: 15% (2% de Gastos Operativos + 1%)
- Ítems no financiables: construcción y adecuación de infraestructura.

La fábrica de jugos de Villa del Rosario sería construida por una empresa que no se presentó a la licitación

Al final, la fábrica de jugos de Villa del Rosario podría ser construida por una empresa brasileña que no se presento a la licitación. Las que sí lo hicieron –una firma correntina y otra santafesina- no reunían los requisitos técnicos o de presupuesto demandados por quienes desarrollan el proyecto. La empresa brasileña CITROTEC –de Sao Paulo-, la cual no participó del proceso licitatorio, sería finalmente la encargada de construir la planta, según declaró el intendente de Villa del Rosario, Damián Candarle.
La firma santafesina INTESA, que era la que mas chances tenía de ser la adjudicada, no acordó realizar las modificaciones técnicas exigidas para adaptarse al tipo de planta de extracción de jugos cítricos que se quiere, por lo que quedó descartada. En tanto la empresa Los Alpes de Paso de Los Libres (Corrientes) ya había sido dejada de lado por presentar un presupuesto muy por encima de lo manejado en el proyecto, que en principio era de 15 millones de pesos.
La compañía brasileña CITROTEC, que contaría con el equipamiento preciso que se quiere para la planta zonal, no había llegado con los tiempos para participar de la licitación, por lo cual, luego de descartar a las otras dos “se le estaría adjudicando de forma directa”, dijo el intendente de Villa del Rosario. “Ahora se le dio (a la firma brasileña) hasta mediados de septiembre para que presente su proyecto”, agregó el presidente
comunal. El costo del emprendimiento alcanzaría los 20 o 21 millones de pesos, una cifra muy parecida a la que proponía la firma santafesina INTESA.