jueves, 18 de agosto de 2011

Jairo y Los Palmeras entre los números artísticos de 1º Feria Entre Ríos Alimenta

Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre se estará desarrollando en Concordia la 1º Feria Agroindustrial Alimentaria de Entre Ríos, organizada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER). El Dr. Hugo Cives, decano de dicha casa de estudios, precisó que además de mostrar la capacidad de sumar valor a la producción primaria tanto del sector público como del privado, también habrá una grilla de espectáculos musicales de acceso libre y gratuito, donde se destacará la actuación de Jairo, Los Palmeras y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. Cives dijo que todos los organizadores “confiamos en que los entrerrianos, y fundamentalmente los concordienses, van adoptar la muestra como algo propio, para que el año que viene sea más grande y mejor”.
Además de brindar oportunidades de negocios en un mercado de innumerables potencialidades, la feria incluirá actividades paralelas como jornadas académicas y seminarios de los rubros involucrados, reuniendo a investigadores en ciencia y tecnología, industriales, proveedores y fabricantes, profesionales, docentes y estudiantes donde se presentarán los últimos adelantos científicos y tecnológicos en el campo de la alimentación.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Curso AATA en FCAL "Derechos intelectuales, marcas y patentes"

Disertante: Dr. Ricardo M. Gordó Llobell (h)
Fecha: 16 de septiembre de 2011.

Temario
• Desarrollo de nociones básicas sobre propiedad industrial e intelectual.
• Diferenciación de cada uno de los institutos que conforman el universo de los derechos intelectuales (marcas, patentes de invención, modelos y diseños industriales, derechos de autor)
• Régimen de invenciones laborales y universitarias
• Estrategias de protección en Argentina y en el extranjero. Procesos de registración

Metodología
Participación activa de los asistentes.

Horarios
16:30 a 17:00 Acreditación
17:00 a 18:30 Conferencia (1º parte)
18:30 a 19:00 Break
19:00 a 20:30 Conferencia (2º parte)

Estudiantes avanzados de la UTN Concordia postergan sus estudios por la demanda de ingenieros

El Decano de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Jorge Penco, calificó como “preocupante” que los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año se sumerjan precozmente al mundo laboral sin poder terminar sus estudios, debido a que “desde muy temprana edad ya están desarrollando tareas, porque son requeridos por empresas del ámbito privado y público”. La demanda de profesionales de ingeniería es muy alta actualmente en el país, por eso, Penco describió que desde la UTN local intentan motivar con becas a los jóvenes para que logren recibirse, aunque los números de egresados son escasos en las dos ingenierías que tiene la facultad regional.
Al describir la planificación a medio y largo plazo, dijo que considera que es una cuestión de concientización tanto para padres como para jóvenes, porque si bien es una carrera dura y exigente, como contraparte tiene una buena salida laboral.
Admitió no tener conocimiento de que exista un programa o planificación global para revertir en esta situación, pero que sí se están generando diferentes acciones en las universidades que tratan de retener a los alumnos, con diferentes medidas de contenciones.

Curso "Refinación de Aceites y Grasas Alimentarias"

Organiza: ASAGA Asociación Argentina de Grasas y Aceites del 5 al 7 de Septiembre en el "Auditorio Orión" del Ariston Hotel & Centro de Eventos y Convenciones, Córdoba 2554, Rosario,Argentina.

Objetivo
Otorgar capacitación y entrenamiento en principios y prácticas sobre las operaciones unitarias que intervienen en las distintas etapas de dicho proceso entre las cuales se destacan: desgomado, neutralizado, blanqueo y desodorizado, además de aportar detalles sobre equipos y productos químicos utilizados para preservar estos productos.

Programa
Lunes 5 de Septiembre de 2011
08:00 hs. - 08:30 hs. Acreditación Hall Auditorio Orion
08:30 hs. - 08:45 hs. Presentación ASAGA Eduardo Racca y Juan Carlos Cajaraville (ASAGA)
08:45 hs. - 10:15 hs. Propiedades físico - químicas y térmicas de aceites y grasas. Dr. Jorge Wagner (UNQUI)
10:15 hs. - 10:45 hs. Coffee Break
10:45 hs. - 12:15 hs. Refinación física: Fundamentos y equipos. Nicolás Scagliarini (AL PRO S.A. - APROXAR)

jueves, 11 de agosto de 2011

Búsqueda laboral en empresa de arándanos

Se necesita empleado administrativo para trabajo temporal en empresa exportadora de arándanos

Requisitos:
• Tener disponibilidad de tiempo completo
• Buen manejo en herramientas informáticas
• Conocimientos en facturación
• Contar con movilidad propia
• Con capacidad para trabajar en equipo, proactivo

Los interesados enviar currículum vitae con foto a: adm.agroberries@gmail.com

Búsquedas laborales

Manpower seleccionará:
Analista de compras para importante empresa de la zona de Mercedes – Lujan.

Requisitos
Poseer entre 20 y 35 años, sexo indistinto, experiencia previa en el puesto (excluyente).
Residir en la zona.
Estudiantes avanzados de las carreras de Lic. En administración. Ing. Industrial, Ing. en Alimentos,
Lic. en Higiene y Seguridad Industrial entre otros.
Dominio avanzado del idioma ingles (excluyente)
Buena presencia.

Se ofrece
Muy buenas condiciones de contratación.
Enviar CV con foto a mercedes@manpower.com.ar
Comunicarse a los Tel. (02324) 433388 / 431243

Quilmes seleccionará
Soporte de Calidad
Nuestra búsqueda se orienta a un estudiante avanzado o graduado de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Licenciados en Alimentos, Ingeniería Industrial, o afines que cuente con buen manejo de idioma Inglés.
Sus principales responsabilidades serán:
• Gestión de los procesos de Calidad en el área de logística
• Coordinación de Pruebas industriales
• Sistemas de documentación
• Gestión de HACCP y BPM
• Gestión de Producto Retenido para inspección e insumos
• Seguimiento y Gestión de Indicadores

Asimismo, agradeceríamos que también ingresaras tus datos en nuestra página: http://www.cerveceriaymalteriaquilmes.com/ --> Carrera en CMQ --> Otras búsquedas
Esto nos permitirá tenerte en cuenta para cualquier búsqueda que se ajuste a tu perfil. Mail de Contacto: empleos@quilmes.com.ar

CIEER: firma de convenio con empresa de turismo

El CIEER informa que ha firmado un convenio con la empresa Wilmar Turismo. Para los matriculados del Colegio rige un descuento especial sobre el valor de los paquetes.
Los diferentes paquetes tienen por destino Carlos Paz, Merlo, Puerto Madryn, el Noroeste, Valles y Quebradas, Termas de Río Hondo, Isla Margarita, Salta, Uruguay, Cataratas y Vendimia, entre otros.
Los interesados, pueden comunicarse con el Colegio para obtener mayor información.

Curso teorico práctico a distancia "Indicadores de gestión operativa"

Fecha de inicio: 22 de agosto de 2011.
Duracion: 6 semanas
Fin del curso: 30 de septiembre de 2011.

Objetivo
El objetivo general de esta capacitación es que los participantes puedan identificar sus procesos claves y desarrollar los indicadores más aptos para su gestión.

Objetivos específicos
- Definir los procesos clave de su operación.
- Definir las variables críticas (utilización del recurso mas escaso, utilización del recurso que “mas pesa en la estructura de costos", caída tecnológica, calidad, nivel de los recursos ociosos, entre otros).
- Reinterpretar los clásicos indicadores de Eficacia, Eficiencia, Productividad, Efectividad y Diseñar su implementación.
- Definir objetivos y los planes de acción asociados para la gestión operativa.

Para el dictado de este curso ponemos a disposición herramientas teórico-prácticas y bibliografía especializada cuyo objeto es mejorar la comprensión de los temas y acercar a los docentes y tutores lo más posible.

Convocatoria para videoconferencistas

Se convoca a participar como disertante en el exclusivo Ciclo de VideoConferencias “Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la era 2.0”, que se realizará en el marco del acuerdo institucional entre la Asociación Argentina de Ingenieros de la Industria Alimentaria (AAIIA) y Agroconsultora Plus (ACP) para promover la capacitación a distancia de los profesionales miembros.
Estas actividades de teleformación para socios se desarrollarán en la VideoAula ACP: un espacio sincrónico para realizar videochats, videconferencias, videoreuniones y otras modalidades de teletrabajo y teleaprendizaje que permiten hacer reuniones más efectivas, insumiendo menos tiempo, con los participantes adecuados y al costo más económico, volviendo los participantes a reinsertarse en su tarea en forma inmediata.
La VideoAula ACP es una herramienta de comunicación y colaboración que forma parte del Campus Virtual de Agroconsultora Plus (ACP) y que permite que personas geográficamente dispersas puedan verse, hablarse y compartir documentos a distancia.
Con la ayuda del audio, el video y el pizarrón virtual es posible que un especialista brinde una Conferencia a Distancia como si estuviera presente en un Salón de Eventos, de forma que los asistentes pueden escucharlo, situados cómodamente en su lugar de trabajo o sus hogares, sin importar el lugar geográfico donde se encuentren.

martes, 9 de agosto de 2011

Importante reunión de la Comisión de Profesionales de la Industria de la Alimentación

En el dia de la fecha, martes 9 de agosto a las 20 hs en el salón de usos múltiples de la Facultad de Ciencias de la Alimentación se llevará a cabo una nueva reunión de la Comisión de Profesionales de la Industria de la Alimentación. En la misma se tratarán, en principio, los siguientes temas:

1) Reunión de AUSAL del viernes 5 de agosto de 2011
1. 1 Situación del ejercicio profesional de colegas en otras provincias
1. 2 Proyecto de creación de un Colegio de Profesionales de Ing. de Alimentos con alcance nacional

2) Consulta Pública de SENASA

3) Decreto Reglamentario 6859/88 (Art 141 Art 142) Inspección Veterinaria

4) Resolución 601/01 de SENASA – Directores Técnicos de Cámara de Bromurado y Frío

5) Regulación de Aranceles

6) Renovación de Autoridades de Comisión de Alimentos

Quedan invitados todos los colegas Técnicos e Ingenieros y les recordamos que no es necesario estar matriculado en el CIEER para participar de la reunión.

Propuesta para dotar a las Universidades de la capacidad de elevar proyectos de Ley

La rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, con apoyo de otras casas de estudios, impulsa la iniciativa para vincular la producción académica con “soluciones concretas para problemas de la sociedad”.
Una nueva forma de participación ciudadana: la posibilidad de que las universidades nacionales puedan elevar proyectos de ley al Congreso en forma directa. La idea es promovida por la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, y ya hay quince universidades que adhirieron a la propuesta. “Las investigaciones de los docentes universitarios muchas veces terminan en papers, o en congresos, en vez de producir de modo interdisciplinario soluciones concretas para los problemas de la sociedad”, explicó Jaramillo.

¿Por qué las universidades deberían tener iniciativa legislativa?
Las universidades son representativas de la sociedad. Sus autoridades son elegidas por la comunidad universitaria y representan a estudiantes, docentes, investigadores y no docentes. Además, están financiadas por la propia sociedad. De modo que sería pertinente que ellas respondieran a las problemáticas nacionales. Esta propuesta ampliaría las formas de participación ciudadana, y a la vez es un llamado a los académicos a comprometerse, a contribuir en la definición de las políticas públicas que busquen un desarrollo nacional con inclusión.

sábado, 6 de agosto de 2011

VIII Curso de Ingeniería en Industria Cítrica en la FCAL

La Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) recibirá entre 5 y el 9 de septiembre en Concordia a estudiantes de universidades de todo el país y profesionales de empresas citrícolas con motivo de realizarse el VIII Curso de Ingeniería en Industria Cítrica, el más significativo a nivel nacional en esta temática.
El curso está orientado a estudiantes avanzados de ingeniería en alimentos que quieran profundizar sus conocimientos en el tema así como a personal gerencial y de supervisión de fábricas, empaques de empresas citrícolas y personal de organismos oficiales de sanidad y control.
Durante el encuentro se desarrollarán algunos contenidos como: la Composición de los cítricos, el Tratamiento Postcosecha, Operaciones Unitarias con productos cítricos, Laboratorio de la industria cítrica, Sub – productos, Buenas prácticas de elaboración, entre otras. También se realizará la visita a un empaque de cítricos, a una planta de elaboración de jugos y se efectuarán prácticas en la Planta Piloto de la Facultad.
El encuentro es coordinado por el Dr. Roberto A. Varela y organizado por la Secretaría Académica, Secretaría de Extensión, la Cátedra de Procesos Industriales y cuenta con el apoyo de la Asociación de Universidades del Sector Alimentario (AUSAL). Para anotarse u obtener mayor información contactarse a cursocitrus@fcal.uner.edu.ar o bien al teléfono: 0345-423 1440 Int 1472.

Destacan que crece la demanda de productos avícolas entrerrianos

Joaquín De Grazia, presidente de Granja Tres Arroyos, precisó que el último año exportaron productos a 66 países. Asia y África son los principales destinos.
Explicó que la importante demanda de pollos entrerrianos a nivel mundial responde a que son una importante fuente de proteínas. Asia y África aumentaron su consumo de proteína animal, lo que produjo un incremento de las exportaciones.
El empresario destacó las cualidades del pollo; comentó que se incrementaron las ventas al exterior; y destacó que su firma exportó productos a 66 países durante 2010. Por otra parte, mencionó la conformación de la Unidad Ejecutora de la Cadena Avícola Provincial, integrada por diversas instituciones públicas y privada.

Fuente: elentrerios.com

Curso "Estrategias para la Gestión de Residuos Peligrosos"

Se realizará los días 15 y 16 de agosto de 2011 de 16:30 a 20:30 horas a cargo de la Lic. Silvia Oliviero (UNL)

Objetivo
Conocer los aspectos técnicos y regulatorios para proceder a una gestión ambientalmente sostenible de los residuos peligrosos generados en procesos industriales, actividades de servicio y académicas. Incorporar Programas de Minimización y Tecnologías menos contaminantes.

Destinatarios
Profesionales, Docentes, Investigadores y Funcionarios de Organismos Gubernamentales, Instituciones Académicas y Científicas, Industria y Organizaciones de la Sociedad Civil vinculados con la gestión de residuos peligrosos.

Contenido
1.Definiciones, Concepto y Enfoques aplicados a la gestión de residuos peligrosos.
2.Evolución Normativa y Competencias. Análisis comparativo de regulaciones nacionales y provinciales. Convenio de Basilea y la importación y exportación de insumos industriales reciclados.

Jornada "Usos y beneficios de la incorporación de fibra a alimentos funcionales"

Fecha: Martes 9 de Agosto, de 15 a 18hs.
Lugar: Miniauditorio C, UADE – Lima 717, CABA

Temario:
La fibra dietética es aquel componente de la dieta que no es hidrolizado por el tracto digestivo humano, y que se relaciona con una alimentación saludable, por los beneficios que su consumo provoca.
Debido a la complejidad del tema por la diversidad de las estructuras, propiedades físicas, químicas y fisiológicas de estos compuestos, a la dificultad de poder utilizar un solo método para el análisis proximal de esta fracción como así también a los distintos criterios –analíticos , fisiológicos y aún de denominación, que adoptaron distintos investigadores, ha sido muy difícil arribar a una definición y a un método analítico que logre identificar esta fracción.
Tanto la definición como el método analítico son dos elementos muy necesarios desde el punto de vista legal, en cuanto al rotulado nutricional de los alimentos y, desde el punto de vista sanitario para contar con datos reales ya sea para el diseño de dietas como para la investigación en estudios epidemiológico
Por lo expuesto se abordarán temas como:

jueves, 4 de agosto de 2011

Primeras Jornadas Provinciales sobre Empresas Familiares

Las Primeras Jornadas Provinciales sobre Empresas Familiares, se realizarán el viernes 12 de agosto a partir de las 16.30, en la Facultad de Ciencias Económicas (UNER).
Las mismas son organizadas por dicha Unidad Académica, junto al Instituto Argentino de la Empresa Familiar, al Instituto de Derecho Comercial del Colegio de Abogados de Entre Ríos y a la Delegación Paraná del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, organizan para
El Dr. Roberto Krochik, Director Académico de la Sede Paraná del Instituto Argentino de la Empresa Familiar, realizará la apertura de estas Jornadas, en tanto su Presidente el Dr. Eduardo Favier Dubois junto al Dr. Marcelo Camerini y al Contador Dr. Eduardo Muani, abordarán diversos temas relacionados con las empresas familiares.
Esta Jornada está destinada a profesionales del Derecho y de las Ciencias Económicas, Psicólogos, Sociólogos y Mediadores, con especial afinidad a los temas a tratar, así como a estudiantes avanzados de las carreras afines, para facilitar el acercamiento a la problemática que presentan las empresas y las familias empresarias en la búsqueda de los mecanismos más apropiados para el diagnóstico certero y precoz, con el objeto de evitar eventuales conflictos , propiciando una convivencia ordenada y fructífera entre familia y empresa.

Inicia el dictado de la Especialización en Docencia Universitaria

Esta carrera, gratuita para los docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que ya realizaron una preinscripción, se dictará en la Facultad de Ciencias de la Salud (Lorenzo Sartorio 2160, Concepción del Uruguay) y en la Facultad de Ciencias de la Educación con sede en Paraná.
En Concepción del Uruguay las actividades darán inicio con el dictado del Seminario "Psicología y Educación" que estará a cargo de Félix Temporetti y tendrá lugar el 12 y 13 de agosto y el 2 y 3 de septiembre.
Por su parte, el Prof. Estanislao Antelo tendrá a su cargo el "Seminario de Pedagogía" que se realizará el 30 de septiembre, 1 de octubre y 4 y 5 de noviembre.
Además habrá un "Taller de Reflexión y Escritura Académica", a cargo de la Prof. Beatriz Taboada, que es un seminario permanente, de dos horas de duración, a realizarse todos los viernes, cuando se dicten los seminarios antes mencionados.

También en Paraná
En Paraná, por su parte, también comenzará a desarrollarse una cohorte de esta carrera los días 19 y 20 de agosto, con el Seminario de Pedagogía a cargo de Antelo. El mismo tendrá su continuidad el 9 y 10 de septiembre.

El Senado provincial impulsa un proyecto para reciclar el aceite vegetal usado

El objetivo es que se junte lo que se produce en restaurantes, hoteles, bares, industrias que producen snacks, comedores comunitarios y transformarlos en biocombustibles.
El senador Jorge Ghirardi propuso utilizar los aceites vegetales usados para transformarlos en biocombustibles. Para eso, presentó en el Senado un proyecto de comunicación en el que pidió al Poder Ejecutivo provincial, que a través de la autoridad ambiental, implemente conjuntamente con los municipios un "Programa de Reciclado de Aceites Vegetales Usados" que incluya la recolección en restaurantes, hoteles, bares, industrias que producen snacks ("picadas"), comedores comunitarios y en contenedores especiales dispuestos para los aceites de consumo doméstico, así como también un sistema de acopio para su posterior transformación en biocombustibles.
En sus fundamentos, Ghirardi destacó "la importancia del reciclaje de aceites vegetales" y pidió analizar esta posibilidad desde tres perspectivas, entre las que mencionó la ambiental, la sanitaria y la energética. En la ambiental, Ghirardi destacó que su acumulación en desagües cloacales y pluviales produce el atasco de los conductos, lo cual favorece a la proliferación de roedores, insectos, bacterias, etc. transmisores de

miércoles, 3 de agosto de 2011

Decisión del CD de la FCAL referida al expediente sobre el proyecto de Ley "Despenalización del aborto"

El la reunión del CD del 10 de junio de 2011 se trató el expediente RECT_UER N° 0001048/2010 "Despenalización del aborto" derivado para su tratamiento por el Consejo Superior de la Universidad. En la misma el claustro docente a través de la Dra. Patricia Bonatto presentó una nota no adhiriendo a dicho proyecto de Ley. Debido a las diferentes posturas en el CD se realizó una votación que dió como resultado un voto a favor del proyecto, nueve en contra y dos abstenciones por lo que se decide no adherir a tal proyecto y se adjunta la nota enviada por los docentes al acta de la reunión.
A continuación, la nota antes referida:


Sres. Consejo Directivo

Facultad de Ciencia de la Alimentación
S/D
De mi consideración
Por la presente me dirijo a Uds. en referencia al debate sobre la legalización del aborto en Argentina, tema que algunos denominan “despenalización del aborto” mientras que el proyecto de ley presentado en la cámara de diputados tiene por nombre “interrupción voluntaria del embarazo” tal como consta en el documento enviado desde rectorado como parte del expediente.
Todo hombre sabe que el derecho a la VIDA es el primero de todos. Qué sería de nosotros si negáramos este principio universal. Atento a ello, la legislación argentina defiende la VIDA, y la defiendedesde su inicio, la concepción. Dice: “Desde la concepción en el seno maternocomienza la existencia de las personas” (Código Civil, Libro Primero, De las Personas, Sección Primera, De las Personas en General, art. 63 y art. 70). En correlación con esto, nuestra legislación confiere penas como reclusión o prisión a los que causaren un aborto (Código Penal, Libro segundo - De los delitos. Tit. I, Delitos contra la personas. Cap I, Delitos contra la vida, art. 85).

Proyecto para regular las Universidades extranjeras en el país

Controles para un gran negocio
El Senado dio media sanción a una propuesta que exige a las instituciones extranjeras considerar la educación como “bien público” y “no transable”. “No podemos tener una mirada ingenua”, advirtió la senadora Blanca Osuna, autora del proyecto
El Senado dio media sanción a un proyecto de ley que busca regular la instalación y el funcionamiento de las universidades extranjeras dentro del país. Según la autora del proyecto, la senadora del FpV Blanca Osuna, la norma propone, ante todo, reforzar la noción del conocimiento como “bien público” y la educación como un “derecho personal y social”, reafirmando así su carácter de “bien no transable”. Osuna, legisladora por Entre Ríos, explicó: “Hay que asumir el valor estratégico de la educación superior. No podemos tener una mirada ingenua, hay que asumir que se ha transformado en un gran negocio y, ante esto, tomar una posición”. El proyecto de ley aguarda ahora su análisis en la Cámara de Diputados.
Los puntos centrales que establece la propuesta aprobada en la sesión del miércoles pasado son los siguientes:

Jornada gratuita "Financiamiento para PyMEs de la industria de alimentos y bebidas"

18 de agosto de 2011
Universidad Argentina de la Empresa - Lima 717 CABA
de 9 a 12 hs.

Objetivos
· Acercarle a las PyMes herramientas de gestión para el acceso al financiamiento y asistencia técnica.
· Difundir líneas específicas de financiamiento destinada a PyMes.
· Conocer los servicios y beneficios de distintos instrumentos financieros (SGR, warrants,

Programa
9:00 Inscripción y Acreditaciones

9:30 a 9:45 Apertura
UADE presenta los lineamientos generales del Convenio COPAL-UADE y el objeto de esta estrategia conjunta de capacitación Dr. Ricardo Orozco - Decano de la Facultad de Ingeniería, UADE
COPAL celebra tal Convenio con la Universidad y aquel con la SEPyME, motivo de la Convocatoria Ing. Agr. Mercedes Nimo- Directora Ejecutiva de COPAL

martes, 2 de agosto de 2011

Nota enviada a AUSAL por parte de la CPIA sobre las dificultades en el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Alimentos

A continuación publicamos una nota que será presentada el próximo viernes 5 de agosto en la reunión de AUSAL (Asociación Universitaria del Sector Alimentario, http://www.ausal.unlu.edu.ar/) por las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia y que fuera elaborada por colegas integrantes de la Comisión de Profesionales de la Industria de la Alimentación del CIEER como una forma más de difundir y accionar a fin de solucionar la problemática en el ejercicío de la profesión de la Ingeniería en Alimentos aunando esfuerzos con profesionales de otras regiones del país en busca de una estrategia común y de colocar en un primer lugar nuestros justos reclamos.
Si bien las autoridades de la FCAL ya han tratado este tema en anteriores reuniones de la AUSAL, en esta ocasión se volverá sobre el tema llevando documentación que avale nuestra postura y detalles sobre acciones llevadas a cabo hasta el momento.


Sres. De AUSAL

Los representantes de la Comisión de Profesionales de Tecnología de Alimentos del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos hacemos llegar para su conocimiento y difusión acciones realizadas y estrategias referidas al posicionamiento de nuestra profesión.

Curso teórico práctico a distancia "Biofilms y Diseño sanitario"

Fecha de inicio: 8 de agosto de 2011.
Duracion: 6 semanas
Fin del curso: 23 de septiembre de 2011.

Objetivo
El objetivo general de esta capacitación es que los participantes puedan evaluar el diseño y estado de los equipos e instalaciones de procesamiento y ambientales.

Dirigido a
Personas que se desempeñen en niveles gerenciales, en niveles técnicos de producción, mantenimiento, calidad, laboratorio y en equipo HACCP, en empresas agroalimentarias.

Requisitos
Tener experiencia teórico-práctica en desarrollo de programas de Pre-requisitos, BPM, POES, Análisis de Peligros y HACCP.
Leer inglés.

La provincia de Entre Ríos destinó $ 1.350.000 a la investigación y el desarrollo

El gobierno provincial destinó 1.350.000 pesos para el programa de Desarrollo de un Cluster en Biociencias aplicadas a la Salud, el Ambiente y la Agroindustria (I+D+i) que implementa la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (Actier).
En un acto realizado este jueves en Casa de Gobierno se firmaron las actas de suscripción de contratos para la realización de proyectos de investigación.
La directora de la ACTIER, Silvia Susana Kupervaser, acompañada por el ministro de Salud, Angel Giano, agradeció a los presentes y explicó que "el programa de I+D+i en Biociencias Aplicadas tiene como fin contribuir al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Entre Ríos, a través del otorgamiento de aportes no reembolsables a instituciones públicas y privadas del Sistema Científico Tecnológico provincial y a jóvenes emprendedores".
Además destacó la decisión del gobierno provincial de "promover la articulación público-privada y la generación de empresas de base tecnológica, vinculando la ciencia con la industria".
En la ocasión estuvieron presentes autoridades de la ACTIER, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), del Centro Regional Entre Ríos del INTA, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Paraná y emprendedores beneficiarios de los fondos.

lunes, 1 de agosto de 2011

Caja PREVER informa

Temporariamente están suspendidos los canales de comunicación correo electrónico y teléfono que se encuentran en proceso de instalación en el nuevo edificio. Sepa disculpar las molestias. En la semana entrante estarán reestablecidos los servicios.