viernes, 27 de abril de 2012

Aconsejan pausas activas en el trabajo para rendir más

Duran de 10 a 15 minutos y mejoran el clima laboral. Son ejercicios de estiramiento, respiración y postura que ayudan a combatir el sedentarismo, mejorar la salud y bajar el ausentismo. La iniciativa es del Ministerio de Salud. Hay DVD gratis para empresas.

Para cortar con los kilos de más, con el aburrimiento, con la rutina, con las contracturas, e incluso con el mal
humor, el Ministerio de Salud ahora aconseja las pausas activas en los lugares de trabajo . Pueden durar entre 10 y 15 minutos y practicarse individual o grupalmente. Y son herramientas efectivas en la lucha contra la epidemia de la inactividad física.

“El optimismo, Mal consejero”


Aunque el optimismo se considera una cualidad deseable al momento de tomar decisiones, el exceso de éste puede resultar fatal. Para el premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, los ejecutivos no suelen hacer un seguimiento de las decisiones que se toman en sus empresas para descubrir qué desviaciones o pronósticos equivocados pudieron llevar sus planes al fracaso. Y es que, a su juicio, no están acostumbrados a pensar de manera rigurosa.
Sumado a esto,  el ser humano es naturalmente optimista y tiende a exagerar su propias cualidades, lo que le impide ver con claridad el panorama de riesgo al tomar decisiones y es común que se subestime el peligro.
Kahneman afirma que no es imposible hacer planificaciones aterrizadas y racionales, pero que para ello, es necesario contrarrestar el optimismo.
Con frecuencia se considera que el optimismo es una cualidad deseable, pero usted descubrió que puede ser muy perjudicial a la hora de tomar decisiones riesgosas. ¿Podría explicarnos la razón?
El optimismo es uno de los principales responsables en la toma de decisiones sesgadas. Es maravilloso ser optimista, porque nos mantiene saludables y flexibles, pero no me gustaría que mi asesor financiero lo fuera. Preferiría uno lo más realista posible. Dicho esto, también hay que tener presente que el optimismo es el motor del capitalismo.

Curso “Elaboración de golosinas. Tendencias de mercado: desarrollos de productos saludables y nuevas materias primas”


AATA - Sede Central

Fecha: Martes 15 y miércoles 16 de Mayo, de 16 a 19hs.
Lugar: a confirmar
Disertante: Ing. Mariana Benitez Sigaut
Inscripciones  hasta el día: Viernes 11 de Mayo
  
Aranceles:
      Profesional  Socio AATA      $315        Profesional No Socio  $525
      Estudiante Socio AATA        $210        Estudiante No Socio   $315
      Organismos oficiales           $365

Grupos de 3 ó más personas de una empresa o instituto: 20% de descuento sobre el arancel correspondiente.  

jueves, 26 de abril de 2012

Concursos docentes en la FCAL


Se encuentra abierta la inscripcion para Concuros de Auxiliares Docentes Ordinarios de las siguientes asignaturas


Matemática I: Jefe de Trabajos Prácticos Simple
Matemática I: Auxiliar de Primera Simple
Matemática II: Jefe de Trabajos Prácticos Simple
Matemática II: Auxiliar de Primera Simple
Matemática III: Jefe de Trabajos Prácticos Simple
Tecnología de la Conservación de los Alimentos: Jefe de Trabajos Prácticos Simple
Química Analítica I Curso: Jefe de Trabajos Prácticos Simple

Termodinámica: Jefe de Trabajos Prácticos Parcial
Técnicas Instrumentales de Análisis: Jefe de Trabajos Prácticos Parcial


En el siguiente link pueden acceder al Regimen de Concursos para auxiliares docentes ordinarios (dice auxiliar alumno) y el formulario de inscripción

Curso (IMS) - Bases para los Sistemas de Gestión Integrados


LSQA Uruguay - Sede Colonia


LSQA Uruguay tiene el agrado de anunciar el inicio del curso (IMS) Bases para los Sistemas de Gestión Integrados.

Fecha: 4, 5, 11 y 12 de mayo de 2012
Horario: Viernes de 17 a 21 y sábado de 9 a 17 horas 
Lugar: Centro Politécnico del Cono Sur - Colonia del Sacramento


Contenido:
-Bases para la Gestión

-Bases de Sistemas de Gestión estandarizados e integrados
-Gestión de procesos
-Orientación hacia procesos: utilidad, categorización, estrategia, control
-Roles en los procesos
-Mejora de procesos
-Bases de la Gestión de proyectos
-Generalidades acerca de Normas. Estándares y Reglamentos

miércoles, 25 de abril de 2012

Argentina se podría beneficiar por un caso de “vaca loca” en EE.UU.


Apareció un animal infectado en una granja de California y afectó al precio de los futuros de ganado en pie; un especialista opina que podría favorecer las ventas argentinas al exterior.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) dijo el martes que detectó un caso de encefalopatía espongiforme bovina , popularmente conocido como "mal de la vaca loca", en un animal lechero de California, aunque sus partes no entraron en la cadena alimentaria.
John Clifford, veterinario jefe del USDA, dijo que no había "motivo de alarma" por el animal, que fue encontrado en una planta procesadora que toma los animales muertos o enfermos y los transforman en productos no comestibles como jabón y solventes.
El mal de la vaca loca, que se cree que puede desarrollar en humanos una enfermedad cerebral mortal por el consumo de partes infectadas del animal contagiado, apareció por primera vez en el país en el 2003 y produjo un derrumbe de U$S 3000 millones en exportaciones de carne del año siguiente.
Si bien no hay evidencias de que un humano pueda contagiarse por el consumo de leche de una vaca

Jornada “Inocuidad y Tecnología de los Alimentos: Desafíos planteados a partir del Escenario Normativo Internacional”


AATA - Sede Central

Fecha: Jueves 3 de Mayo, de 15 a 19hs.
Lugar: A confirmar

Disertante: Dr. Nicolás Winter
 
Temario:
1- Qué es inocuidad. Vinculaciones con la Calidad y la Tecnología de alimentos
2- Escenario Internacional:
-Organización Internacional de Comercio (OMC), Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) y Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT). El CODEX ALIMENTARIUS como una de las tres hermanas.
- Principios de labor del Codex. Inocuidad en el Comercio Internacional de Alimentos: Inocuidad vs. Prácticas leales de Comercio.
- Análisis de Riesgos (Evaluación, Gestión y Comunicación de riesgos)
3- Derivaciones del Escenario Internacional en el Nacional:
- Sistema Nacional de Control de Alimentos (SENASA – INAL)

5° Encuentro Gastronómico del Río Uruguay "La Nuez Pecán"


Se realizará los días 3 y 4 de mayo en el Salón de usos múltiples de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), Av. Monseñor Tavella 1450 Concordia.

Programa
Jueves 3 de Mayo
08:00 hs: Inscripciones
08:15 hs: Apertura
08:30 hs: "Creando valor en el menú a través del uso de productos regionales". Chef e Ingeniera Agrónoma Maju Bacigalupo  (Posgrado en Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía –Universidad de Buenos Aires).
09:30 hs: Preparaciones a base de Nuez Pecán. Clases demostrativas a cargo delChef Quique Molina – Paraná, Entre Ríos
11 a 13 hs: Preparaciones para Celíacos a base de Nuez Pecán a cargo de la Facultad de Bromatología (UNER), Gualeguaychú, Entre Ríos.-

Viernes 4 de mayo
08:30 hs: Presentación del Proyecto Cluster de Nuez Pecan

Discapacidad y trabajo

Desde la Organización Internacional del Trabajo y de la Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad de nuestro país, se promueve la igualdad de oportunidades y trato para las personas con discapacidad, de manera de contribuir a su desarrollo profesional a través de políticas, reglamentos, programas y servicios.
La OIT busca aumentar el conocimiento sobre la capacitación y el empleo de personas con discapacidad, y para ello realiza investigación aplicada relacionada con políticas y prácticas, compila y disemina información, publica guías y manuales, y patrocina otras investigaciones e informes sobre el tema.
Además, cuenta con “Oportunidades para todos”, un programa que promueve empleo para las personas con discapacidad y las personas afectadas por el VIH/SIDA en búsqueda de trabajo. La iniciativa ayuda a siete empresas en el norte de Vietnam a integrar personas que viven con discapacidad o VIH/SIDA en el lugar de trabajo.
La iniciativa ”Oportunidades para Todos” se basa en el Proyecto Factory Improvement (Mejora de la gestión de las fábricas) de la OIT (FIP por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Vietnam en 2006. FIP estuvo dirigido a ayudar a las fábricas a abordar la creciente presión del incremento de la competencia a través de la mejora de la calidad, la productividad y de prácticas de trabajo justas.

lunes, 23 de abril de 2012

Reunión Comisión Profesionales de la Industria de la Alimentación


El próximo miércoles 25 de Abril a las 20:30 hs en el Hotel Palmar, Urquiza 517 de Concordia, se realizará  la segunda reunión del año 2012 de la Comisión de Profesionales de la Industria de la Alimentación del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos.
El temario propuesto es el siguiente:
 
1 - Actas de Reuniones 01/02/03/04 del 2011 y 01/2012
2 - Informe reunión ICAB: Visados de documentación en Colegios Profesionales.
3 - Informe de Asamblea FADIE (Federación Argentina De Ingenieros Especialistas).
4 - Regional Concordia. Autoridades. Funciones. Oficina. Actividades
5 - Elección de Autoridades de CPIA año 2012.
 
Como siempre, la reunión será a agenda abierta y pueden concurrir colegas matriculados o no en el CIEER. 

viernes, 20 de abril de 2012

Como evitar la fuga de talentos en la empresa


Pensar en medidas orientadas a retener quienes forman parte de nuestras compañías, pareciera ser algo sin sentido si es que nos ponemos a pensar en la cantidad de personas que están en busca de una oportunidad de empleo. Sin embargo, es tiempo de comprender que el talento humano está lejos de ser sustituible.
Las personas son el recurso más valioso de una empresa, éste es su motor. La pérdida de un buen empleado implica la pérdida del costo de su capacitación, el tiempo invertido y la experiencia ya ganada. Es por lo mismo, que la retención de talento es uno de los temas más importantes al cual se enfrenta una empresa, su búsqueda es un trabajo complejo pero el retenerlo se convierte en todo un reto. ¿Cómo lograr que la gente esté lo suficientemente motivada para se quede en su empresa?
A continuación algunos tips para evitar la fuga de talentos en tu empresa:

Construí una marca. La empresa debe destacarse como una buena empleadora. Su cultura organizacional debe diferenciarse del resto y alinear su imagen externa con la interna, generando valores comunes y un sólido sentido de pertenencia.

Generá un buen clima laboral. El ambiente de trabajo es un factor vital y por ende, decisivo a la hora de que los empleados decidan quedarse o abandonar una organización. Esto sucede, porque las personas

Conferencia “Salud de las aves”



Fecha: Martes 8 de Mayo de 2012
Hora: 14:00
Lugar: Salón de Conferencias, INTA EEA Concepción del Uruguay

Dando continuidad al 3º Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura, el martes 8 de Mayo de 2012, a partir de la 14:00 horas en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, se desarrollará el módulo “Salud de las aves”. La actividad es organizada por el Grupo de Avicultura, en el marco del Proyecto del Centro Regional Entre Ríos del INTA “Incremento de la competitividad del sector avícola entrerriano”.


Programa:
14:00 hs Presentación a cargo del Director de la EEA INTA C. del Uruguay
14:10 hs Salud Intestinal - Méd. Vet. M.Sc. Jorge A. Xavier, Vetanco SA. 
15:00 hs Café

Olivicultura argentina en perspectiva

El Plan Estratégico duerme el sueño de los justos desde el 2008.

Muchas veces escuchamos que es bueno ver las cosas en perspectiva. En general parece ser cierto. En el caso que nos ocupa, es la perspectiva histórica de la olivicultura en la Argentina. Viene a cuento traer las conclusiones que el ingeniero agrónomo Pedro Augusto Bovet nos dejó en su volumen “El Olivo, su cultivo y utilización en la chacra argentina”, editado en La Plata en 1935.
De este modo, dice Bovet en el libro citado:
“Del estudio que precede se deduce:

1) Que el olivo existe, aunque en muy pequeño número, en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Salvo excepciones recientes, y hablando en general, los olivares existentes se hallan abandonados, faltos de poda, de cultivo y apestados y su producto aprovechable es ínfimo.

Elaboran nuevo estandar de Certificación Halal


En Reino Unido desarrollaron nuevo proyecto de certificación Halal elaborado por un reconocido grupo de expertos islamistas británicos está a la espera de su aprobación como estándar en todo el mundo. En su desarrollo han participado tanto la industria de la carne como la comunidad islámica.
Un eminente grupo de estudiosos islamistas británicos ha creado un nuevo protocolo de certificación Halal conforme a la Sharia islámica para la industria alimentaria, que esperan que pueda ser adoptada como estándar en todo el mundo.
El Panel de Autoridad Halal (HAB, por sus siglas en inglés), que fue formado por el Grupo Hijaz, incluye a 13 de los más respetados islamistas británicos. La empresa de certificación del Reino Unido Cert ID Europe será la encargada de auditar el protocolo.
El proyecto de certificación se ha desarrollado en conjunto con la industria cárnica y tiene el respaldo de 950 mezquitas del país. Establece pautas en todos los aspectos de la producción, con cinco módulos que compilan: la producción primaria en ganadería; el procesado del ganado, incluyendo limpieza, sacrificio y empaquetado; otros procesos; logística; y servicio de restauración.

jueves, 19 de abril de 2012

Convocatoria a emprendedores‏


Este llamado tiene por objeto relevar los distintos proyectos productivos de la zona para brindarles asesoramiento técnico, diseñar capacitaciones y formular un proyecto final que tendrá la chance de presentarse a la línea de financiamiento disponible más adecuada para cada caso.


Procedimiento 
Se debe llenar el formulario “Contanos tu idea” (con todos los campos completos) y enviar por correo electrónico a la casilla empreredes@gmail.com, para adquirir el formulario contactarse con el Ing. Ignacio Terenzano del Nodo de Vinculación Tecnológica Concordia, Universidad Nacional de Entre Ríos, Tel. (0345)-4231438.
Dentro de los díez días hábiles, se tendrá una respuesta sobre el análisis de la idea-proyecto, alternativas y caminos a seguir en relación a su posible concreción.


Fecha límite de recepción de formularios: 30 de abril de 2012

Por mayor información y asesoramiento en la elaboración de la idea y llenado del formulario, contactarse con el equipo de EmprERedes, a través de facebook: emprERedes

2ª Edición del Programa “PepsiCo Emprende”


Las unidades de Alimentos y Bebidas de PepsiCo de Argentina en alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, a través de la “Competencia Naves”, abren la inscripción de “PepsiCo Emprende”, edición 2012. La misma se realizará en www.pepsicoemprende.com.ar desde el 2 de abril de 2012 hasta el 16 de mayo inclusive. El programa tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo y concreción de proyectos innovadores que representen un desafío para los participantes además de detectar oportunidades, desarrollar ideas y nuevos modelos de negocio enfocados a:

a-Productos innovadores: propuestas de alimentos y/o bebidas que posean un toque distintivo para continuar ofreciendo una amplia gama de productos que gusten y sorprendan a los consumidores de PepsiCo.
b-Sustentabilidad y medio ambiente: continuar aportando al desarrollo económico y social respetando el medio ambiente, contribuyendo a mejorar la eficiencia en el uso y administración de los recursos naturales, al aprovechamiento de subproductos y al manejo adecuado de residuos, apostando a la utilización de materiales reciclables y/o reutilizables.

En mayo se estará produciendo en la FCAL el yogurt probiótico

El gobierno provincial, a través del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), firmó convenios de cooperación mutua con la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), acordando fabricar yogurt probiótico destinado al consumo infantil en los comedores escolares. En diálogo con Diario Río Uruguay, Hugo Cives, decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, anticipó que se encuentra en un proceso final, ya que la compra de la envasadora automática “se va a dar en abril, así que para mayo estaríamos produciéndolo”. Y aclaró que es un producto no comercializable, ya que el objetivo es que llegue a los comedores donde va a haber un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y nutricionistas. “Vamos hacer un estilo pote de postrecito de 140 gramos que será dado a niños de entre los 2 y 7 años”.
 El objetivo de yogurt probiótico es poder llegar a la población más vulnerable que no tienen acceso a una adecuada alimentación para chicos en crecimiento. La explicación de Cives señala que “a través de este yogur el intestino pueda estar en mejores condiciones para que un niño pueda crecer aprovechando todos los nutrientes” y a la vez también “estar  protegido contras otras enfermedades infectocontagiosas o de los intestinos que son fundamentalmente en niños que crecen en ambientes con malas condiciones de salud”.

Salarios equitativos

Según la encuesta realizada entre lectores de Infosalarial.com , todos los trabajadores deberían percibir remuneraciones iguales, independientemente de la profesión a la que se dediquen. Un mismo porcentaje de encuestados indica que Medicina debería ser la profesión mejor paga.
El 15 por ciento de las respuestas del sondeo realizado a través de nuestro portal de contenidos, indica que todos los profesionales deberían tener salarios similares. Con el mismo porcentaje de votos, los trabajadores dedicados a la Medicina son, para los encuestados, quienes deberían tener una remuneración mayor a las demás profesiones.
En tercer lugar, los ingenieros fueron señalados como los empleados que deberían percibir mayores salarios (14 por ciento), y aquellos trabajadores dedicados a las áreas de Sistemas o Tecnología y a los sectores de Contabilidad, Administración, Finanzas y Economía, ocuparon el cuarto lugar (12 por ciento). La quinta profesión mejor paga debería ser la que se dedica a comercializar o vender productos o servicios, con un 10 por ciento de respuestas.
Ante la pregunta “¿Cuál cree que debería ser la profesión mejor paga?”, los lectores indicaron en sexto lugar la

miércoles, 18 de abril de 2012

Se presentaron más de 700 ideas proyectos en Jóvenes Emprendedores

La convocatoria del Programa Jóvenes Emprendedores cerrará el 30 de abril y ya se presentaron más de 700 ideas proyectos que serán evaluadas por una comisión integrada por universidades y entidades una vez que los realizadores formulen el proyecto de acuerdo a los criterios brindados en la capacitación técnica que durante dos meses ofrece la provincia.

Hasta el 30 de abril, jóvenes entrerrianos de entre 18 y 35 años podrán presentar sus ideas proyectos para acceder a financiamiento que permita convertirlas en emprendimientos. De hecho, Entre Ríos logró multiplicar por diez los proyectos financiados entre 2010 y 2011, y las expectativas para 2012 es mantener o superar esa cifra.
Para ello, durante marzo desde la Dirección de Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Producción se visitó Diamante, Victoria, Concepción del Uruguay, Galarza, Rincón del Doll, Larroque, Gualeguaychú, Federal y Sauce de Luna, entre otras localidades, para explicar los alcances de la operatoria, y hasta el momento ya son más de 700 las ideas proyectos presentadas. “La meta para 2012 es mantener o superar el número de proyectos financiados en 2011, y para ello se ha recorrido más de quince

Nuevo record de producción avícola

Este año llegará a dos millones de toneladas de pollo, según le informaron empresarios del sector a la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien se entrevistó con el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, quien le anticipó los datos.
La producción avícola alcanzará este año un nuevo récord, con dos millones de toneladas de pollo, según le informaron empresarios del sector a la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Industria informó hoy que Giorgi se entrevistó con el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, quien le anticipó que "para este año el sector alcanzará el récord de producción de 2 millones de toneladas de pollos".
El comunicado indica que "Giorgi destacó el dinamismo de ese sector en el Programa de Financiamiento del Bicentenario -que otorga créditos al 9,9 por ciento de tasa fija en pesos y a cinco años de plazo- donde ya tiene aprobados 14 proyectos por casi 390 millones de pesos de préstamos para una inversión total de 650 millones de pesos".

Curso a distancia "Introdución a las Certificaciones de Calidad en Alimentos"

Curso a distancia organizado conjuntamente por Agroconsultora Plus y Fundación Fortalecer.

Inicio: Martes 15 de mayo de 2012

Fin: Lunes 2 de julio de 2012
Duración: Siete semanas
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre docente y estudiantes)

Objetivos del curso
• Ofrecer conocimientos teóricos y de aplicación práctica para fomentar la implementación de sistemas de certificación de calidad como parte esencial de una empresa o entidad productiva del rubro agroalimentario.
• Brindar herramientas para contribuir a que empresas y productores implicados en la cadena de suministro alimentario alcancen los más altos niveles de cumplimiento en calidad, seguridad e higiene y medio ambiente.

Fundamentos
La aplicación de normas internacionales de calidad es cada vez más exigida en los distintos mercados mundiales dónde habitualmente se comercializan productos alimenticios, por lo que, el número de regulaciones técnicas y estándares se está incrementando constantemente.

lunes, 16 de abril de 2012

El ICAB firmó convenios de cooperación con la Cafesg y la FCAL

El gobierno provincial, a través del ICAB (Instituto de Control de Alimentos y Bromatología), firmó convenios de cooperación mutua con la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), entre ellos el que acuerda el trabajo combinado para concretar la fabricación de yogurt probiótico que se destinará al consumo de la población infantil de los comedores escolares.


En el marco de las acciones desarrolladas por el ICAB en la costa del Uruguay, se realizaron visitas a Concordia y Chajarí. En la capital de citrus, se firmaron convenios de cooperación mutua con la Cafesg y la

UNLP: Se dicta en colaboración con el SENASA Especialización en Seguridad Alimentaria

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró la carrera de Especialización en Seguridad Alimentaria destinada a veterinarios, ingenieros agrónomos, médicos, biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, entre otros profesionales.
Por primera vez, la unidad académica dictará la nueva propuesta de formación de posgrado en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Del dictado de las clases participarán reconocidos profesionales vinculados con la industria de los alimentos de nuestro país con la finalidad de fortalecer los conceptos vinculados a la Seguridad Alimentaria y facilitar herramientas metodológicas y conceptuales vinculadas con la cadena de producción-comercialización de los alimentos.
Autoridades de la Facultad explicaron que esta iniciativa contará con medios tecnológicos de última generación, recursos técnicos, didácticos y pedagógicos de avanzada para lograr una participación activa de los alumnos en las actividades prácticas.

La industria del biodiésel continúa batiendo récords

Con España como principal importador, la Argentina exportó en los primeros dos meses del año un 37,8% más que en el 2011.

En medio de la crisis entre el gobierno nacional y algunas provincias petroleras con Repsol, las exportaciones de biodiésel de nuestro país tienen como principal destino España. Mientras que en el 2011 este país recibió el 53% de las ventas externas medidas en dólares, en el primer bimestre del 2012 la participación ascendió al 59,5%, lo cual equivale a 217,17 millones de dólares.
Los envíos del combustible al exterior ascendieron en el 2011 a unos 1,68 millones de toneladas, lo cual representa un incremento del 22,7% respecto del total vendido durante el 2010. En valores, las ventas externas alcanzaron los 2.065 millones de dólares en el 2011, cantidad un 68,6% superior a la del año anterior, debido tanto a mayores volúmenes como a mejores precios obtenidos. Los números para el primer bimestre arrojan un aumento del 37,8% en dólares y un 39,1% en cantidades exportadas sobre el mismo período del 2011.

Una diseñadora concordiense fue la ganadora del certamen por el isologo de Entre Ríos Alimenta

María Cristina Carballo, diseñadora gráfica graduada en la Universidad Nacional del Litoral, fue la presentadora del isologotipo que obtuvo el primer premio en el concurso “Buscando la identidad Visual de Entre Ríos Alimenta 2012”. En segundo y tercer lugar fueron elegidos los trabajos del diseñador local Román Ariel Castagnani y del estudiante Martín Ignacio Medail. Durante las próximas dos semanas se podrán apreciar los 11 trabajos presentados de excelente calidad que serán exhibidos en la se de la Facultad de Alimentos, sobre Avenida Monseñor Tavella al 1450, de la ciudad de Concordia.
“Estamos muy felices por la excelente respuesta y el nivel de los trabajos presentados. Queremos agradecer a todos los que participaron, a los miembros del jurado y a las instituciones que nos apoyaron en la realización de este Concurso”, expresó el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives.
“Sabemos que el trabajo que estamos haciendo es para el beneficio de todos los entrerrianos ya que esta feria, y ha quedado demostrado en su primera edición, motoriza la economía de la provincia, no solo